Secciones
Servicios
Destacamos
«Nos han dejado solo con un puente para vehículos, que además incumple varias normas, para cruzar las vías y encima, cuando llueve, nos inundan». Esta es en síntesis la queja de los vecinos del más de un centenar de viviendas ubicadas a ambos lados ... de las vías del tren entre las pedanías murcianas de Puebla de Soto y Nonduermas que han visto cómo el paso a nivel que les comunicaba ha desaparecido con las obras de la alta velocidad que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ejecuta entre Murcia y Alcantarilla.
Ese paso cruzaba entre los carriles Orenes (en la parte de Nonduermas, en la zona de la ermita de Burgos) y los de Hondo y Chispeao, ya en Puebla de Soto, y daba servicio a los vecinos de ambas pedanías, tanto para cruzar las antiguas vías del tren en coche como andando. «Ahora, si queremos pasar a la otra parte a pie tenemos que andar más de una hora», explica Salvador Rubio, quien también critica el puente elevado para vehículos que Adif ha construido unos metros más allá de donde estaba el paso entre ambos márgenes, y que se eliminó hace un par de semanas.
«El puente no cumple ni una sola norma», afirma tajante Rubio y enumera los fallos que, en su opinión, tiene la nueva infraestructura: «La pendiente es de un 20% cuando la máxima debería ser de 12% si el paso es solo para coches o de 8% si es para vehículos pesados; además, tiene un ancho de 5 metros, con lo que difícilmente vamos a poder pasar a la vez, en sentido contrario, un automóvil y una furgoneta o camión; y tercero, carece de un paso para los peatones».
Una solución para cruzar andando, proponen los vecinos, sería construir una pasarela peatonal en alto donde antes estaba el paso a nivel. Ni Salvador, ni José María Rubio, ni José Martínez, ni Mª Carmen Hernández, algunos de los directamente afectados, entienden por qué no se ha hecho caso de los escritos presentados ante la Delegación del Gobierno explicando la situación en la que se quedaban.
«También les advertimos de que cada vez que llueve, se inundan las zonas de abajo, porque el agua corre a gran velocidad como si fuera un río y desemboca, o bien en un bancal o en las casas que hay cerca a ambos lados o en los caminos; y aunque sí han hecho algunas canalizaciones en el terraplén, como reclamamos, dudamos que surta efecto», lamenta José María, propietario de una de las viviendas a pie del puente. Y José corrobora que su huerto de limoneros se inundó tras las últimas tormentas.
Este vecino ha pedido a Adif que construya una rejilla en la base de subida del paso elevado para que el agua se filtre por ella hacia el alcantarillado, pero «nos dicen que no se lo permite el Ayuntamiento; pero tienen que buscarle una solución antes de que haya un problema gordo».
Tampoco el muro de contención construido en parte del terraplén de la infraestructura lo cubre todo, ni hay otros elementos que vayan a impedir que «en episodios de lluvia, la tierra caiga» y termine convirtiendo el carril Orenes «en un lodazal», insiste Salvador.
El puente está construido a unos 300 metros de las obras donde ya se puede divisar la salida a la superficie del AVE soterrado, que llega desde Murcia, y, según explicó Isidro Zapata, alcalde pedáneo de Nonduermas, esos fallos han hecho que el Ayuntamiento no haya recepcionado aún la obra. De hecho, fuentes municipales explican que actualmente el Consistorio ya tiene un borrador de acta de entrega provisional de obras.
«Se han cursado diversas visitas de inspección a las obras, fruto de las cuales se han trasladado apreciaciones a la dirección de la obra en relación a las pendientes del puente y también sobre la necesidad de definir con concreción las soluciones de drenaje» para episodios de lluvia, apuntan desde el Ayuntamiento.
Zapata relata que varias casas, «donde sobre todo vive gente mayor», al fondo del camino Hondo tienen que recorrer el mismo itinerario, tanto para ir como para salir de sus casas porque tienen levantado un muro que les separa de las nuevas vías del AVE.
«Y dado lo estrecha que se ha quedado la calzada, esperemos que no haya ningún incendio porque los camiones de bomberos lo van a tener muy complicado para entrar», subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.