LA VERDAD
MURCIA
Martes, 17 de abril 2018, 03:57
La Asociación No Más Ruido de Murcia y la Federación de Asociaciones Vecinales del Municipio, miembros del Consejo Sectorial sobre Ruido, respondieron ayer a las declaraciones del presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, a través de un comunicado en el que defienden el procedimiento que está siguiendo el Ayuntamiento para la declaración de zonas de protección acústica especial en el centro histórico de Murcia.
Publicidad
Estas asociaciones aseguran que la rueda de prensa celebrada por Hostemur el pasado viernes supuso «una coacción inaceptable, injustificada e infundada a toda la sociedad murciana y a sus gobernantes», y acusa a la federación de empresarios de utilizar datos falsos y un estudio en particular «que pretende sembrar el miedo con lo que han dado en llamar el 'persianazo'». Los vecinos califican esta idea como una «visión apocalíptica y delirante de la ciudad de Murcia con todos los bares, cafeterías, restaurantes, pubs y discotecas cerrados».
En este comunicado, aunque reconocen que «parte de la economía local se basa en actividades de restauración y ocio», exigen a los representantes de Hostemur la creación de unas «normas que cumplir y unos derechos que respetar como son la protección de la salud y el medio ambiente, la intimidad personal y familiar y el derecho a una vivienda digna». Indican que «las asociaciones vecinales hemos realizado alegaciones que esperamos sean tenidas en cuenta por la Junta de Gobierno local a la hora de aprobar definitivamente los resultados del Mapa de Ruido de Ocio y de establecer las medidas que consigan reducir los niveles de ruido». La Asociación No Más Ruido y la Federación de Asociaciones Vecinales del Municipio advierten de que, aunque no es su intención «entrar en ningún tipo de guerra con Hostemur, la sociedad murciana no se va a doblegar bajo amenazas de cierre de negocios y despido masivo de trabajadores».
Por último, los vecinos afirman que esperan una rectificación por parte de Hostemur «y que recuperen una actitud responsable y conciliadora» ante este problema, por lo que emplaza a la federación de empresarios a «reconocer su responsabilidad» y no culpar «a la gente que está en la calle».
También ha presentado alegaciones Ecologistas en Acción, que pide que se reduzca la superficie de terrazas en esas zonas por encima del 25% propuesto por el Ayuntamiento, al menos hasta el 40%. Propone también una mayor definición de los objetivos, metodología y duración de la campaña de concienciación y sensibilización así como establecer distancias mínimas entre los locales hosteleros existentes y otros que se pretendan implantar.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.