Un trabajador de la empresa contratada por el Ayuntamiento limpia una finca privada en Monteagudo. LA VERDAD

Urbanismo se deja 300.000 euros en limpiar los solares que sus dueños tienen abandonados en Murcia

La campaña de verano se salda con la puesta a punto de casi 160 terrenos privados, rozando el 100% de lo que estaba previsto

Lunes, 26 de septiembre 2022, 02:56

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica, ha limpiado un total de 159 solares desde que inició la ... campaña de verano, el 1 de julio, hasta el 22 de septiembre. Esto supone el 98% de los trabajos previstos para ejecutar en estos tres meses, que era de 162. Son trabajos realizados con carácter subsidiario, al no obtener respuesta de los propietarios cuando se les requirió para que llevaran a cabo esta adecuación ambiental. Desde que comenzó el año, se ha trabajado en un total de 173 fincas.

Publicidad

El Consistorio ha destinado casi 300.000 euros a estas labores, que les deberán reembolsar los dueños de las fincas. «Es una campaña histórica por los resultados, que nunca antes habían sido tan efectivos», destaca el titular municipal de Urbanismo, Andrés Guerrero.

LA CIFRA

  • 173 es la cantidad de fincas del municipio en las que ha intervenido con carácter subsidiario el Ayuntamiento de Murcia para su mantenimiento y limpieza.

El concejal explica que, desde su departamento, se han mandado cerca de medio millar de requerimientos a los propietarios de los solares privados y que, a falta de tener el cómputo cerrado de cuál había sido la respuesta, podía decir que «ha sido en un porcentaje muy alto también muy positiva; estamos satisfechos».

Es la primera vez que el Ayuntamiento de Murcia lleva a cabo una campaña masiva de limpieza de solares en época estival, recuerda Guerrero, y comenta que este año se hacía «especialmente oportuno» debido a las lluvias caídas durante la primavera. «La maleza ha crecido más de lo normal y este mantenimiento es absolutamente necesario», insiste. Y, además, es una de las demandas insistentes de los vecinos que sufren el mal estado de estos terrenos abandonados, así como de las juntas municipales.

Publicidad

Quedan pendientes 87 actuaciones programadas (40 en la zona norte del municipio, 11 en la sur, 23 en la este y 13 en el área del oeste). El concejal comenta que no se han abordado por dos razones, o bien porque «están pendientes de actuaciones judiciales, ya que, por ejemplo, no está claro quién es el propietario, o bien porque se está buscando la fórmula de encaje en el contrato». Asimismo, indica que en cuanto los titulares vayan pagando al Ayuntamiento el dinero de la limpieza de sus solares, este se destinará a actuaciones pendientes o que surjan.

Echando mano de las cifras estadísticas, el concejal de Urbanismo constata el incremento de los trabajos realizados desde que se hizo cargo de este departamento en marzo de 2021 y con respecto al año anterior. En 2020, el Ayuntamiento actuó en un total de 20 solares (12 en la zona norte, dos en la sur, 1 en la este y 5 en la oeste del municipio).

Publicidad

En 2021, desde que en mayo entró en vigor el nuevo contrato de mantenimiento, firmado con la empresa Pavasal, se limpiaron subsidiariamente 52 fincas privadas (30 en el norte, 4 en el sur, 11 en el este y 7 en el oeste).

De aquí a final de año, se espera llegar a actuar de manera subsidiaria en 253 parcelas, lo que, «a efectos prácticos», supondrá la adecuación de casi 773.000 metros cuadrados, recuerda el edil de Urbanismo. Se da especial prioridad a aquellos terrenos que se encuentran cerca de centros escolares o de mayores, de centros de salud y de viviendas.

Publicidad

Guerrero señala que es el deber de los propietarios «mantener sus parcelas en condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad universal y ornato público», y que también es su obligación «la limpieza continuada en el tiempo, sin perjuicio de la responsabilidad que recae sobre quienes arrojen basuras o escombros». De hecho, el pasado 30 de junio, el Pleno aprobó por unanimidad de toda la corporación la nueva Ordenanza Municipal Reguladora del Deber de Conservación de la Propiedad Inmueble.

La nueva normativa agiliza los trámites y permite la colaboración estrecha con los pedáneos y juntas de distrito, y recoge que arrojar basura a los solares o no mantener en perfecto estado de salubridad y conservación, tanto fincas como edificios públicos y privados, podrá derivar en sanciones de hasta 3.000 euros.

Publicidad

Patrimonio, a la espera de la rescisión del contrato

Mientras que la empresa a la que se adjudicó el contrato para la limpieza subsidiaria está trabajando «desbordada y sin parar», según el concejal Guerrero, el Servicio de Patrimonio de la Concejalía de Cultura no avanza como debiera. A este departamento le corresponde tener en condiciones los solares municipales; sin embargo, la concesionaria está teniendo problemas económicos y se está a la espera de rescindir el contrato. «Hicimos la consulta a Contratación de si podemos o no hacerlo y estamos a la espera; mientras, vamos preparando uno nuevo para sacarlo a concurso e intentaremos que esté mejor dotado económicamente», apuntó el edil de Cultura, Pedro García Rex.

El presupuesto del contrato es de 150.000 euros anuales e incluye tanto la limpieza de solares como su mantenimiento. En lo que va de año, la empresa ha trabajado en 35 solares y se han invertido un total de 87.500 euros, según datos de Patrimonio municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad