Secciones
Servicios
Destacamos
El combustible para la 'fumata blanca' está prácticamente preparado. Solo falta que su rúbrica actúe como fuego simbólico para sellar el acuerdo. Y es que, casi tras 15 años de abandono, los restos del antiguo arrabal árabe de La Arrixaca, más conocido como el ... yacimiento de San Esteban, están a punto emprender de forma definitiva el camino de su recuperación y musealización. Así lo han confirmado fuentes de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Murcia, que señalan que el borrador del convenio con el que se fijará su financiación se encuentra muy avanzado y podría quedar firmado en apenas unas semanas.
Según detallan dichas fuentes, se ha acordado un nuevo esquema de reparto en relación a las aportaciones anunciadas tras la firma en 2018 del protocolo por el que las tres administraciones se comprometían a abordar el desarrollo del proyecto. Si entonces se acordó que el gobierno central aportaría un 40% de la inversión, el borrador que se maneja en estos momentos eleva la participación hasta el 50%, de la cual se haría cargo el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De esta manera, el Ejecutivo regional y el Consistorio murciano rebajarían sus respectivas contribuciones en esta empresa tripartita del 30% al 25%.
No obstante, hay que recordar que el presupuesto del proyecto se ha ido incrementando con el transcurso del tiempo, pasando de los 17 millones estimados hace ocho años a los 32, 7 millones en que se ha valorado la propuesta definitiva. Ratificaba ayer la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, a raíz de su comparecencia a petición propia en la Asamblea Regional, que la Comunidad Autónoma aportará en los próximos años 8.255.697 millones para que este nuevo recurso cultural y turístico sea una realidad cuanto antes, una cantidad similar a la que aportará, también de manera plurianual, el Ayuntamiento capitalino.
Señaló Conesa, asimismo, en sede parlamentaria, que la previsión es que los trabajos puedan arrancar el año próximo, una vez que se firme el convenio y comiencen a incluirse en los distintos presupuestos las partidas necesarias. Recuerdan fuentes del Ayuntamiento de Murcia que este ya ha consignado dos millones de euros en las cuentas municipales de 2024 para posibilitar el inicio de las obras, en lo que respecta a su aportación, al tiempo que destacan que la predisposición de todas las partes implicadas está siendo la mejor para que la iniciativa llegue a buen puerto.
Las mismas fuentes precisan que los detalles técnicos del proyecto se encuentran prácticamente cerrados y que solo resta cerrar los flecos administrativos antes de proceder a su posible licitación. Las obras podrían ejecutarse en un periodo de unos tres años.
Explican fuentes conocedoras del proceso que la concreción del proyecto y su financiación ha tomado finalmente velocidad de crucero durante este año. Fue en 2018 cuando este inició su andadura con la firma del citado protocolo entre las tres administraciones y con la aprobación del plan director del yacimiento. Un año más tarde, se desarrollaría el concurso de ideas –de nombre 'Ha-ha'– para la elección del proyecto ganador y, ya en 2022, recibía luz verde el plan especial de protección y ordenación del yacimiento. Finalmente, fue el verano pasado cuando fue remitido para ser informado por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural. A partir de entonces, las reuniones entre las partes han sido frecuentes hasta llegar al punto actual.
Hay que recordar que la propuesta final para la puesta en valor del yacimiento incluye la construcción de un jardín en dos alturas sobre los restos, que permitirá tanto la protección de estos como recuperar el anterior espacio público en superficie para su uso ciudadano. Esta infraestructura se acometerá en una segunda fase, mientras que en la primera se actuará dentro del arrabal, al que se descenderá mediante unas rampas, y en la que se incluirá el desarrollo de un Centro de Investigación con un laboratorio para el uso de los arqueólogos.
Hoy tendrá lugar la constitución del Consejo Sectorial del Patrimonio Cultural del Municipio de Murcia en una ubicación tan emblemática como el recién inaugurado Centro de Interpretación Madina Mursiya. Este órgano se constituye como un foro de participación, consulta y asesoramiento en materia de protección y defensa del patrimonio cultural, canalizando la participación vecinal. Estará presidido por el alcalde, José Ballesta, y contará entre sus miembros con representantes de las universidades, colegios profesionales, Dirección General de Bienes Culturales, entidades académicas o asociaciones especialistas y un cronista oficial de la ciudad.
Uno de los asuntos de los que se dará cuenta en este será la inclusión de 78 nuevos inmuebles en el catálogo de edificios protegidos por sus valores histórico-artísticos. Entre ellos, se encuentran edificaciones tan singulares como el Palacio Regional que acoge la Consejería de Economía y la Delegación de Defensa. Once inmuebles se ubican en el barrio Carmen y, el resto, al otro lado del río.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.