Publicidad
El antiguo corredor ferroviario que quedó en desuso en 2006, después de siglo y medio de funcionamiento, se ha convertido en una Vía Verde que une las pedanías del sur del municipio, desde Alquerías a Los Dolores. Tras una primera fase, que ya es muy utilizada por peatones y ciclistas, sobre todo los fines de semana, el gran jardín lineal pasará de los 8,5 kilómetros actuales a más de 11. La segunda fase del proyecto incorpora los ramales de Alquerías y Zeneta a las zonas peatonales de Los Dolores, San José de la Vega, Beniaján, Torreagüera y Los Ramos. En total, 40.000 vecinos de la zona se verán beneficiados directamente de este pulmón verde, que «es también un atractivo turístico», indica la concejal de Movilidad Sostenible, Rebeca Pérez.
Los dos nuevos ramales van de Los Ramos a Zeneta -800 metros- y de Los Ramos a Alquerías -1 kilómetro-. El proyecto está redactado y cuenta con 1,5 millones de presupuesto, el doble del que se destinó a la primera fase, con 740.000 euros. Esta financiación se aprueba hoy en el Pleno Extraordinario, como recordó este jueves el concejal de Pedanías y Barrios, Marcos Antonio Fernández.
Se trata de un proyecto transversal en el que han tomado parte cuatro concejalías. El responsable de Desarrollo Urbano, José Guillén, destacó una batería de actuaciones que se van a poner en marcha a lo largo de 2021. Una vez que salgan a licitación y se contraten las obras, el plazo de ejecución de las obras es de ocho meses, por lo que lo largo del próximo ejercicio podrían ser una realidad.
Guillén destacó que «se plantarán 5.000 nuevos árboles y arbustos para embellecer el paisaje, que se incorporarán a los ya existentes». Además, se instalará nuevo mobiliario urbano en todo el trazado, con la colocación de 350 bancos, fuentes de agua y nuevo alumbrado público en los espacios edificados de este entorno, como en Beniaján, San José de la Vega, Torreagüera y Los Ramos. La intención del edil Guillén es dotar la zona también de pipi-canes ya que son muchos los vecinos que salen a pasear con sus mascotas.
Publicidad
En Beniaján está previsto crear un palmeral, de 3.000 metros cuadrados de superficie, que contará con 150 ejemplares, lo que supondrá la urbanización del entorno de la estación.
En Torreagüera se va a rehabilitar el apeadero de la estación de ferrocarril, urbanizando todo el entorno. La pedánea, Silvia Almarcha, indicó que «lo tenemos abandonado mucho tiempo» y manifestó su deseo de que «se destine a chiringuito o quiosco-bar, algo que se convierta en un punto de encuentro y dé vida a la zona». Además, se va a construir un nuevo jardín de 1.000 metros cuadrados en el Puente de Tiñosa hasta el Reguerón, conectando las zonas norte y sur de la pedanía.
Publicidad
El concejal de Desarrollo Sostenible, Antonio Navarro, adelantó que «la III fase supondrá la unión de la Vía Verde con la estación del Carmen, creando una conexión entre la huerta y el monte con el río Segura, continuando su trazado por la ciudad y llegando hasta Barriomar y Nonduermas, mejorando la conexión de Murcia con las pedanías».
Pedáneos y representantes de las juntas vecinales beneficiadas por la Vía Verde mantuvieron este jueves un encuentro con el alcalde, José Ballesta, para conocer de primera mano «un proyecto estratégico para mejorar la vertebración de las pedanías».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.