La Gran Vía Alfonso X El Sabio, conocida como 'El Tontódromo', ayer por la mañana. GUILLERMO CARRIÓN / AGM

'El Tontódromo', en Murcia, la calle más cara para comprar casa en la Región

El precio medio de la vivienda en la Gran Vía Alfonso X El Sabio asciende a 638.846 euros, según un estudio del portal Idealista

Daniel Vidal

Murcia

Viernes, 28 de agosto 2020, 02:34

La Gran Vía Alfonso X El Sabio, en pleno centro de Murcia y conocida popularmente como 'El Tontódromo', es la calle más cara para comprarse ... una casa en la Región. Así se refleja en un nuevo estudio realizado por el portal inmobiliario Idealista, que cifra en 638.846 euros el precio medio de la vivienda en esta arteria de la capital. Este precio medio, sin embargo, es el quinto más bajo de las calles más caras de España, solo por delante de la avenida de las Vaguadas, en Badajoz (383.100 euros); la avenida de Madrid del municipio riojano de Lardero (515.416); el Paseo Isabel La Católica, en Valladolid (571.750) y el Camino Quinones de Gijón (599.536 euros).

Publicidad

Todas ellas están muy lejos de la calle Mozart en Marbella y las calles de la urbanización Coto Zagaleta, en Benahavís, las dos en Málaga, las dos vías más caras para comprar una vivienda de España. En concreto, la calle Mozart presenta un precio medio de 8,4 millones de euros para quien quiera comprar una de sus lujosas viviendas, mientras que el coste medio de las propiedades en la urbanización Coto Zagaleta rondan los 6,7 millones de euros. El tercer lugar lo ocupa el paseo de la Marquesa Viuda de Aldama, en la Moraleja de Madrid, con 6,3 millones de euros. A continuación, se encuentra la calle 7 en Marbella (5,9 millones de euros) y las calles de Tàpies (5,8 millones) y de Coscona (5,5 millones de euros), ambas en Mallorca. De hecho, siete de las diez calles con el precio medio más caro de las viviendas se encuentran en Málaga y Baleares.

En la Región, la vivienda en venta con el precio más alto está situada en Molina de Segura, en Altorreal y cuesta 4,5 millones de euros. También está muy lejos de la villa Cullinan, en Málaga, de más de 3.000 metros cuadrados, que ronda los 32 millones.

Demanda

El presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), José Hernández, recuerda que «el comportamiento es distinto dependiendo del mercado en el que se ubiquen las viviendas. Hay zonas de mayor demanda donde el precio se mantiene porque esa demanda es muy solvente, y otras zonas con diferente comportamiento porque hay un menor número de compradores, por lo que el precio tiende a ajustarse».

Publicidad

Además, señala que la zona norte de la capital de la Región es la que concentra ahora mayor demanda, aunque también «las pedanías murcianas de Santo Ángel y La Alberca» son muy atractivas para la adquisición de viviendas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS DE OFERTA! 3 meses x 0,99€

Publicidad