Fabio García, presidente de Radio Taxi Murcia. Vicente Vicéns / AGM

Los taxistas de Murcia recuerdan que sus tarifas sí están reguladas, evitando las posibles sorpresas de las VTC

El sector no quiere repetir «errores del pasado» y abrir una nueva guerra por el desembarco de Uber en la ciudad, pero pide que se cumplan todas las exigencias legales

Jueves, 3 de octubre 2024, 13:03

El sector del taxi de la ciudad de Murcia no se plantea abrir un conflicto por el desembarco de Uber en el municipio capitalino, adelantado en primicia por LA VERDAD este jueves. «Seguiremos trabajando como siempre y prestando un servicio profesional a nuestros clientes; no ... caeremos en errores del pasado convocando movilizaciones; nuestra huelga será a la japonesa», señalaba a este diario Fabio García, presidente de la asociación Radio Taxi. 

Publicidad

No se quiere, por tanto, desde el sector hacer una valoración del desembarco del gigante mundial de los VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) en la capital de la Región. «No tenemos nada que decir de la actividad o funcionamiento de una empresa privada siempre que esta cumpla con sus requisitos legales y disponga de los permisos y licencias necesarios», añade García, indicando, no obstante, que Radio Taxi se cerciorará de la adecuación a estas exigencias, que son de competencia autonómica.

Pero más allá de esta cuestión, el sector del taxi prefiere poner en valor sus virtudes y competir con su armas, de cuya potencial está más que seguro. «El cliente sabe que con nuestros vehículos pagará una tarifa fija y regulada en todo momento, euro arriba, euro abajo, algo que no está tan claro con las VTC», subraya García. Recuerda así el funcionamiento mediante precios dinámicos o ajustados a oferta y demanda con los que opera habitualmente Uber y que han generado tarifas notablemente altas en eventos masivos como el festival Mad Cool de Madrid. «Si la clientela quiere pagar tarifas hasta tres veces superiores, es soberana», apostilla García.

Precisamente, es en estos momentos de gran afluencia, particularmente al cierre de los bares de copas durante las madrugadas de los viernes y sábados, cuando el sector del taxi ha tenido ciertos problemas para canalizar la alta demanda. «Conseguimos ir dándole salida y hemos ido habilitando refuerzos, pero es que la gentes lo quiere todo de manera inmediata y no somos el único ámbito en el que se producen esperas», señala el portavoz de los taxistas, lamentando que se haya hecho recaer sobre los hombros de este sector la responsabilidad exclusiva de satisfacer estas necesidades durante los fines de semana. «Otras ciudades cuentan con alternativas, como el buhobús», incide.

Publicidad

Por tanto, García considera que, a cambio de incrementar la oferta en estos momentos pico, se puede generar un problema en el resto de franjas horarias, «ya que no hay negocio para todos durante la semana», en el que los servicios se centran en desplazar a personas mayores a consultas médicas o prestar servicios a colectivos profesionales como los abogados. De hecho, por ello se ha rechazado reiteradamente desde este colectivo profesional la ampliación de licencias municipales de taxi.

Hay que recordar que Uber ha comenzado a circular con una treintena de vehículos propios, un poco menos del 10% de los 370 taxis que operan actualmente en el municipio de Murcia. Concluye García recordando que el del taxi es «un sector de interés general», que siempre ha estado «al pie del cañón». «Durante la pandemia cumplimos con nuestras obligaciones, trasladando entre otros a los sanitarios, mientras las empresas de VTC se quitaban de en medio haciendo ERTE», destaca, defendiendo la importancia de cuidar este sector. De hecho, subraya que hay ciudades como San Francisco en el que el colectivo de taxistas se quedó en los huesos y en las que la ciudadanía, con perspectiva, pide ahora su vuelta.

Publicidad

Tampoco se muestra García partidario de integrar los servicios del taxi en la aplicación de Uber, ya que Radio Taxi tiene su propia aplicación, 'Pide Taxi', desarrollada para competir con las VTC y que les evita el pago de una comisión a dicha plataforma. «No somos partidarios de prohibir este negocio, pero recordamos que nosotros pagamos nuestros impuestos y cumplimos con nuestras obligaciones aquí, en España, algo que no ocurre muchas veces con estas empresas multinacionales», subraya García, alertando de los riesgos de debilitar un sector como el del taxi. «Nosotros somos de aquí, de Murcia y aquí seguiremos», concluye, apelando a la potencial clientela. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad