La jugada parecía perfecta. Antonio Quiles se había convencido para comprarse un vehículo 100% eléctrico. Se decidió por un coche con este tipo de motor porque, además del consabido beneficio para el medio ambiente y la ayuda para combatir el cambio climático, se adaptaba ... a las necesidades de su familia. Pero meses después de la compra, este vecino de Murcia no volvería a repetir la adquisición: «No por el coche; con él estoy muy contento, que además tiene menos gastos de mantenimiento. Pero estoy muy arrepentido». ¿El motivo? El servicio de puntos de recarga de la ciudad.
Publicidad
Y es que Quiles contaba con cargar la batería de su coche eléctrico en alguno de los diferentes dispositivos instalados cerca de su casa. Son puntos de recarga públicos y gratuitos y accesibles las 24 horas del día, que cuentan con una potencia media y alta, pero que llevan meses y meses sin funcionar. «Eso desde que lo tenemos nosotros, pero recopilando comentarios de otros usuarios sabemos que hay cargadores que llevan casi un año fuera de servicio», indica este conductor.
A pesar de que existen puntos de recarga en muchos aparcamientos y centros comerciales de la ciudad, los ubicados en la calle son los más solicitados por los usuarios de coches eléctricos: además de situarse en zonas céntricas, poseen una potencia cercana o superior a los 50 kw. Ello significa que pueden completar la batería de su vehículo en torno a una hora y media, mientras que los que suelen estar en los parkings apenas pueden llenar 20 kilómetros de autonomía en ese mismo tiempo.
Dos empresas, Iberdrola y Fenie, firmaron sendos acuerdos con el Consistorio murciano para la instalación pública y gratuita de estos dispositivos. La multinacional eléctrica dispone de 10 cargadores dentro del casco urbano de Murcia: un par en la Avenida de la Justicia, otros dos en la avenida de los Pinos, uno frente a La Glorieta, otro en la Plaza Circular, dos en Ronda Sur y el último en la calle Pérgola. De todos ellos, solo dos se encuentran disponibles para los usuarios: dos en la Avenida de la Justicia y otro de Ronda Sur. Los demás aparecen como 'No disponibles' en la aplicación que permite comprobar qué cargadores se pueden utilizar. Y así llevan semanas. Es el mismo problema que con los de Fenie, que están instalados en otros cinco puntos en el centro: en Teniente Flomesta, en la Plaza Circular, la avenida Río Segura y dos en Jaime I. Este sábado solo se podían utilizar dos en estas dos últimas localizaciones, según los datos que refleja su propia web.
Publicidad
Desde Iberdrola explican que, en el caso de sus cargadores, el acuerdo con el Consistorio de Murcia tenía una duración de un año, y que pasado el plazo el Ayuntamiento se había comprometido a realizar una licitación pública competitiva. Además, tanto desde el Ayuntamiento como la compañía puntualizan que los vecinos se quejaban del ruido que se produce al cargar a alta potencia. A pesar de que la compañía realizó actuaciones para mitigar estas molestias con silenciadores, ante la persistencia de las quejas se optó por dejarlos sin servicio.
Una situación que los propietarios de coches eléctricos de Murcia califican como frustrante y paradójica. «Se vende un servicio a los vecinos que al final no podemos usar», replica Antonio Quiles, que también critica la apuesta por la movilidad sostenible que no cuenta con el mantenimiento de las infraestructuras.
Publicidad
Las quejas por la imposibilidad de usar estos cargadores las aglutina la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE), cuya delegación en la Región de Murcia reúne a 300 socios. Su delegado, Francisco Javier Martínez Abellán, explica que se ven abocados a usar los supercargadores de pago, como los de Tesla, ubicados en el centro comercial Nueva Condomina. Con una potencia de más de 150 kw, pueden llenar la batería de un coche eléctrico en media hora, con un precio de 0,36 y 0,40 euros/kw. Iberdrola ha sumado esta misma semana otra estación de carga ultrarrápida, en este caso en el centro comercial Thader, con capacidad para cargar casi por completo el vehículo en menos de 10 minutos.
De hecho, el pago por el uso de estos dispositivos no es ningún problema para los propietarios de estos vehículos, que prefieren abonar la energía si eso supone un mejor servicio. «El problema de lo gratis es que se abusa. Hay quien incluso usa el punto como aparcamiento, y más si ven que no funcionan. Se debería limitar a dos horas y penalizar a quien ocupe el hueco sin cargarlo», propone Martínez Abellán. Es una de las opciones que plantea Iberdrola, que asegura que el abono le permitiría acometer nuevas inversiones en los puntos, o bien el cambio en las condiciones de explotación del Ayuntamiento de los cargadores existentes.
Publicidad
A esta situación se le suma otra decena de puntos de recarga que están diseminados por puntos neurálgicos de la ciudad, como en la Escuela de Idiomas, pero que no están conectados a la red y, por tanto, tampoco se pueden utilizar. «Son nuevos, están colocados pero sin conectar. Llevan muchos meses así y se van deteriorando al no tener uso», denuncia el delegado de AUVE. En este caso, desde el Ayuntamiento de Murcia señalan que solo falta la conexión tras la autorización por parte de Servicios Generales. Además, añaden que el número de puntos de recarga aumentará con la nueva instalación de postes, en un proyecto que dejó pendiente de contratación el Gobierno saliente.
Sin embargo, esta retahíla de problemas no desanima a quienes consideran el uso del coche eléctrico casi como un modo de vida. «Sí, te ahorras un dinero en gasolina, en mantenimiento del taller… Pero para mí no es el elemento más importante. Es que no haces ruido ni contaminas el medio ambiente», recalca el delegado de la AUVE, que compró su primer coche eléctrico ya en 2006. Una filosofía a la que anima a sumarse pese a todo: «Te apuesto a que si pruebas uno, no quieres conducir otra cosa».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.