Hasta 700 bicis eléctricas de alquiler en dos meses, distribuidas por la ciudad de Murcia y pedanías. Ese es el despliegue que contempla la experiencia piloto presentada este miércoles por el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, y que se pondrá en marcha, casi de manera inmediata, para enriquecer la oferta de movilidad personal y sostenible del municipio. Se trata de una propuesta puente con la que se pretende cubrir el vacío que ha dejado el fin este mes, después de una década, de la concesión de MuyBici y que se prolongará hasta la puesta en funcionamiento del futuro sistema integral municipal de movilidad personal, que incluirá, además de bicis, patinetes y motos, todos ellos eléctricos.
Publicidad
En principio, los primeros 400 vehículos deberán estar disponibles en las dos próximas semanas, para completar el resto de ahora hasta marzo. El servicio será prestado por Grupo Mobility Spadimur, que mantendrá en funcionamiento a la vez los 700 vehículos de la marca franco-holandesa Dott, contemplando pequeñas mermas temporales de entre el 3% y el 5% de la flota para la realización de labores de mantenimiento. Este servicio puente se prestará con la misma fórmula articulada en su día para el servicio de alquiler de patinetes, es decir, con una acuerdo de autorización de ocupación de la vía pública, sin coste para el Ayuntamiento, ya que Mobility desarrollará la actividad por su cuenta y riesgo.
Los vehículos, que funcionan con pedaleo asistido, se depositarán en las que han sido hasta ahora las estaciones de MuyBici, una vez que estas han quedado liberadas de la concesión a la que se encontraban adscritas. No obstante, no se descarta que se articulen otras estaciones virtuales o puntos de depósito y recogida de bicicletas que permitan, incluso, la extensión del servicio hasta las pedanías. Destacó, de hecho, el edil Muñoz que los datos de uso del servicio permitirán acabar de configurar los detalles de la futura concesión del servicio integral, acabando de determinar el número de vehículos necesarios, así como las ubicaciones más adecuadas para las estaciones, en función de las rutas más demandadas. Desde el Consistorio se destaca que los estudios realizados apuntan a que la bicicleta eléctrica debe ser la piedra angular de este sistema, ya que permite cubrir con comodidad distancias de entre 7 y 8 kilómetros, abarcando el primer anillo de pedanías.
No obstante, queda por perfilar si la fórmula del futuro servicio público, cuya gestión dependerá de la Urbanizadora Municipal (Urbamusa), implicará la adquisición por la empresa pública de la nueva flota o la articulación de un sistema de 'renting' o similar. En principio, la licitación de este contrato debería quedar cerrada durante el primer semestre, para su entrada en funcionamiento este año. Mientras Mobility seguirá ofertando la mencionada propuesta piloto, que cuenta inicialmente con un plazo de duración de seis meses.
Cuentan los vehículos «con geolocalización, 75 kilómetros de autonomía, fácil usabilidad, baterías extraíbles para facilitar su sustitución y carga y con una cesta para colocar las pertenencias personales», según destacó Muñoz, defendiendo que este proyecto «supone una apuesta por facilitar alternativas reales al tráfico privado».
Publicidad
En cuanto a las tarifas, la gestión de los alquileres se realizará mediante una aplicación móvil, con un coste de un euro para darse de alta en el sistema. A partir de ahí, el precio del servicio será de 29 céntimos por minuto, tarifa que podrá abaratarse en buena medida con los bonos que se planea ofertar y que permitirán el uso de los vehículos durante 20 minutos por un euro o, lo que es lo mismo, tres euros la hora. No obstante, fuentes municipales destacaron que el futuro sistema público permitirá bajar aún más las tarifas y combinarlas con el precio del billete del transporte público.
En lo que respecta al servicio actual de patinetes, el edil Muñoz señaló que no se puede continuar con la fórmula actual. Hay que recordar que este viene siendo prestado actualmente por varias empresas que quedaron en un limbo legal tras romperse el acuerdo de ocupación de la vía pública suscrito en 2022, y que ha acabado dando lugar a un cierto desorden de la actividad dentro de la ciudad. «Los patinetes que hay actualmente en las calles deberán ser retirados», indicó, sin puntualizar cuándo, cómo o por quién se llevará a cabo esta operación.
Publicidad
«Recibiremos de buen grado cualquier medida de cualquier administración que permita potenciar el uso del transporte público», señaló el edil de Movilidad, José Francisco Muñoz, al ser preguntado por la propuesta formulada por Óscar Puente, ministro de Transportes, para implantar en el año 2026 un billete único en toda España. No obstante indicó que, a su entender, dicha medida se encuentra referida a las rutas interurbanas, por lo que el «Ayuntamiento de Murcia poco tiene que decir en relación a esta».Sí quiso recordar al Gobierno central que si bien este subvencionó en 2024 las bonificaciones al transporte público de la capital murciana con 1,3 millones, el Consistorio «aportó de manera adicional 6,8 millones». «Nos gustaría que ese bono único, si es que llega, suponga una compensación de manera real para que no todo el peso de la financiación del transporte público sea soportado por las entidades locales», señaló, sin recordar que el Consistorio recibió las líneas de pedanías desde la Comunidad Autónoma sin compensación alguna. No obstante, destacó el trabajo de coordinación que se está realizando con esta para prestar desde Murcia el servicio a Alcantarilla, Beniel y Santomera.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.