Podemos, Izquierda Unida y Equo están ya en negociaciones para definir la candidatura conjunta que presentarán a las elecciones municipales de 2019, en cumplimiento del mandato de sus respectivas direcciones estatales, que cerraron antes de verano un acuerdo marco para unir sus fuerzas en las principales ciudades de cara a los comicios. Las conversaciones aún son muy incipientes, pero los tres actores van a tener que meter el turbo. Y es que el tiempo apremia, porque el plazo que estableció la organización que lidera Pablo Iglesias para tener orientadas al menos las líneas generales del proyecto político expira el próximo el 1 de diciembre. Es decir, que quedan dos semanas para cerrar la confluencia.
Publicidad
Dirigentes locales de las tres formaciones se sentaron por primera vez a la mesa la pasada semana en la sede regional de Podemos, en una primera toma de contacto que prácticamente se dedicó a presentaciones personales, pues apenas ha habido relación entre estos grupos políticos en el ámbito municipal durante los últimos años, más allá de haber coincidido en alguna manifestación. El pasado jueves hubo otra cumbre, esta vez en las dependencias de IU, que fue mucho más larga y en la que se empezaron a abordar detalles jurídicos de la coalición y pautas relativas a la campaña electoral, entre otras cuestiones.
El calendario de reuniones continuará la semana que viene, cuando se incorporarán a las citas miembros de Ahora Murcia y Cambiemos Murcia, las dos marcas que han representado a Podemos y a IU en el Ayuntamiento en esta legislatura. La formación morada, que en un principio no aceptaba que su partido hermano tuviera sitio en las conversaciones, finalmente ha accedido, algo que celebran en IU.
«Está todo muy verde, hay muy poco que reseñar», comenta el secretario general de Podemos en el municipio, Ginés Ruiz Maciá, hasta ahora el único que ha dado un paso adelante para concurrir a las primarias internas para ser el candidato de su partido a la alcaldía. «Va a ser difícil cerrar todo en dos semanas, pero se puede avanzar. Además, no creo que pase nada por solicitar una prórroga al plazo dado. Hay que hacer las cosas bien», señala el abogado, quien se muestra «ilusionado» ante la posibilidad de construir un proyecto municipalista «capaz de atraer a gente de fuera».
El coordinador municipal de IU, Sergio Ramos, que no está asistiendo a las reuniones, sí ve posible cumplir los plazos, «al menos en lo que respecta a los ejes principales». «En dos semanas se puede tener clara la voluntad y el marco general», considera el también concejal de Cambiemos Murcia, quien ya fue elegido por sus militantes como número uno de su partido en la capital.
Publicidad
La mayor dificultad para que se concrete la candidatura unitaria está en las diferentes visiones que por el momento tienen Podemos e Izquierda Unida sobre el método para repartir las posiciones en la futura lista electoral. Mientras que IU plantea unas primarias conjuntas abiertas a toda la ciudadanía (aparte de las que cada partido celebra por su cuenta), la formación morada no tiene tan claro este procedimiento y se inclina más por un acuerdo a tres bandas para un reparto equitativo de puestos, a semejanza de lo que se hizo en las generales de 2016 tras el pacto entre Pablo Iglesias y Alberto Garzón. En Andalucía, donde la confluencia ya se concretó para los comicios autonómicos del 2 de diciembre, sí hubo primarias, aunque con una baja participación.
En 2015, el consenso se frustró a última hora porque, tras las primarias conjuntas, los dirigentes de IU coparon los primeros lugares de la candidatura en el movimiento Cambiemos Murcia, que estos tres partidos y otras organizaciones sociales fraguaron durante meses. «CC OO se ha impuesto al Sterm», se comentó entonces para resumir lo ocurrido en las votaciones, pues Comisiones Obreras se ha vinculado históricamente con IU mientras que del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza proceden los principales mandamases de Podemos en la Región, entre ellos Óscar Urralburu. De esa ruptura nació Ahora Murcia, con lo que el voto de la izquierda se dividió en el municipio de Murcia en las pasadas elecciones. ¿Pasará lo mismo esta vez? En manos de Ginés Ruiz y Sergio Ramos queda.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.