Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ MONTESINOS
MURCIA
Lunes, 30 de octubre 2017, 09:10
Es uno de los aparcamientos subterráneos más céntricos de la ciudad por estar ubicado en plena Gran Vía, bajo la plaza de Santa Isabel. Por eso, sus 160 plazas de estacionamiento, todas de rotación, se echan de menos. En junio pasado cerró sus puertas, al concluir la concesión municipal con la empresas Empark. Lo que solo iba a ser un cierre temporal de tres semanas para que la empresa dejara la instalación en condiciones, se ha prolongado por espacio de casi cinco meses. En este tiempo, Urbamusa, la empresa pública participada por el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, se ha hecho cargo de un proyecto de reforma y acondicionamiento por importe de 60.000 euros para que el parking pueda abrir en las mejores condiciones. La concejal de Tráfico y Seguridad, Lola Sánchez, que realizó una visita la semana pasada para ver la marcha de las obras, indicó a 'La Verdad' que «si, no hay contratiempos, abriremos antes del 10 de noviembre».
Urbamusa no solo ha redactado el proyecto de acondicionamiento y ha dirigido las obras, ejecutadas por la empresa Constu Archena, sino que, además, se va a hacer cargo de la gestión del mismo. De esta forma, Urbamusa, que ya está al frente de los cuatro disuasorios de pago -La Condomina, Fuenteblanca (junto a Juan de Borbón), Ciudad de la Justicia y La Arrixaca- va a gestionar, por primera vez, un aparcamiento subterráneo.
Junto al director gerente de Urbamusa, Alberto Pérez-Albacete; el arquitecto Guillermo Jiménez y el arquitecto técnico Gregorio Pina así como el técnico de Construcciones de la empresa Constu Archena, José Miguel García Collado, 'La Verdad' visitó el aparcamiento en la recta final de sus obras de acondicionamiento.
Solo la obra civil para reparar la estructura ha supuesto una inversión en torno a los 30.000 euros. Ha sido necesario demoler parte de las vigas y del forjado, con el fin de solucionar los problemas de filtraciones del jardín que daban lugar a humedades en las paredes del recinto. Otros 10.000 euros se han destinado al acondicionamiento eléctrico, que incluye cambio de luces, bomba de extracción de agua y extinción de incendios; el cambio de la señalética se ha llevado otros 10.000 euros y el acondicionamiento de los accesos y aglomerado de las rampas, 10.000 hasta sumar los 60.000 euros de inversión global.
Reparación estructural
El director gerente de Urbamusa, Alberto Pérez-Albacete, explica que «ha sido necesario llevar a cabo una reparación estructural de la parte que estaba en peores condiciones, ya que había humedades por las filtraciones del jardín. También se está llevando a cabo un acondicionamiento estético, básicamente de pintura y de señalización de las plazas, además de mejorar el aglomerado de las rampas y asfaltar los accesos de entrada y salida hasta la Gran Vía».
Pérez-Albacete indica que, según el estudio de viabilidad, Urbamusa prevé obtener en torno a los 500.000 euros de beneficios en el primer año de gestión, incluyendo los gastos que han supuesto las obras. El Ayuntamiento recibía años atrás 300.000 euros de canon de la empresa concesionaria. La facturación anual de la empresa estaba en torno a los 850.000 euros.
La concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Lola Sánchez, muestra su satisfacción por «poder modernizar un espacio tan importante para todos los usuarios, en pleno centro de la ciudad». Agrega que «se trata de una infraestructura necesaria para absorber el tráfico no solo de los vecinos de Murcia sino de quienes nos visitan para que puedan llegar al centro y utilizar un aparcamiento en unas condiciones aceptables». La edil adelanta que este mismo parking será objeto de un proyecto más ambicioso, sin plazo aún ni presupuesto, para convertirlo en un 'smart parking' (parking inteligente). De momento, el aparcamiento sigue teniendo 160 plazas -8 de ellas para minusválidos- y los mismos pasillos estrechos de toda la vida, aunque cuando se acometan las obras de más envergadura, se tratará de ganar espacio y algunas plazas más. El aparcamiento abrirá las 24 horas del día, los 365 días del año y tendrá siempre al menos un vigilante y en los momentos de más afluencia, incluso dos. Sánchez indica que la gestión a cargo de Urbamusa «es una experiencia piloto». Los precios serán los mismos que operan en el restos de los aparcamientos subterráneos de concesión municipal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.