Secciones
Servicios
Destacamos
Raúl Sánchez
Jueves, 13 de julio 2023
Las investigaciones arqueológicas que se llevan a cabo en el Yacimiento de San Esteban podrán contemplarse desde un mirador cuyo acceso se realizará desde el Centro de Interpretación, según el proyecto definitivo presentado este martes por el alcalde de Murcia, José Ballesta, en una rueda ... de prensa, tras reunirse con representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del Ejecutivo regional y arqueólogos.
Con este plan se pretende recuperar el Jardín de San Esteban, que se construirá sobre el arrabal de la Arrixaca. La plaza estará dotada de una zona verde con palmeras, fuentes y áreas para niños, así como parterres de flores repartidos en un gran jardín de inspiración andalusí, entre otros. El proyecto, que abarca 12.000 metros cuadrados, supondrá un presupuesto de 32 millones de euros, 14 millones más de lo previsto en los anteriores presupuestos. «Un incremento notable a lo que se había presupuestado al principio», señaló Ballesta, quien subrayó que este proyecto renace tras su llegada al Gobierno municipal.
El alcalde explicó que la subida del coste se debe a la actualización del precio de los materiales en los últimos años. Para su financiación, el Consistorio espera obtener una ayuda económica de los Fondos Next Generation de hasta 12 millones de euros. Independientemente del dinero que se reciba en el caso de que así se produzca, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, asumirá un 40% de la cantidad, mientras que el Ayuntamiento y el Gobierno regional se repartirán el resto a partes iguales. En cuanto al periodo de ejecución, Ballesta precisó que resulta «complicado decir fechas», aunque remarcó que «lo importante es que se ha vuelto a reiniciar (el proyecto)».
El complejo histórico tendrá igualmente un Centro de Investigación que custodiará los hallazgos que surjan de las distintas campañas de excavación y estudios que realicen los arqueólogos que trabajarán sobre el terreno. «El Centro de Interpretación y todo el circuito periférico permitirán la visita al arrabal desde el mirador perimetral, de tal manera que en esta Fase 1 se abriría el yacimiento a la contemplación de los murcianos y de todos los que nos quieran visitar», indicó el regidor. La restauración se ejecutará en dos fases -primero, la zona del interior del yacimiento y, segundo, el jardín- para lograr que este lugar emblemático sea atractivo lo antes posible. «Por razones operativas, ciudadanas y sociales, hemos planteado dividir este proyecto en dos fases. Una fase primera, que posibilitaría ya de entrada la observación y el disfrute del yacimiento, puesto que incluiría el Centro de Investigación, con el laboratorio para la Universidad de Murcia y los arqueólogos», afirmó Ballesta.
En concreto, el arquitecto que dirigió la redacción del Plan Director de San Esteban, Juan Carlos Cartagena, declaró que la primera fase de las obras consistirá en la construcción del Centro de Interpretación del yacimiento y los laboratorios arqueológicos para que ya pueda ser visitado mientras perduren las excavaciones.
Por su parte, la subdirectora general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Transportes, Elena Calama, se encargó de entregar el proyecto que permite retomar el plan que posibilitará la recuperación de la plaza del tradicional Jardín de San Esteban, que se construirá sobre el arrabal de la Arrixaca. «Ahora es el inicio; toca ejecutar esa obra que es tan importante para la ciudad», recalcó Calama, al mismo tiempo que confió en que la licitación de la primera fase se convierta en una realidad en las próximas semanas o meses. «Tenemos como objetivo proteger un bien cultural y devolver a Murcia una plaza tan importante.
Según explicó el arquitecto de la Administración regional, Andrés Brugarolas, la plaza del jardín de San Esteban estará distribuida en dos alturas y ofrecerá múltiples salidas repartidas a lo largo de su perímetro, que estará abierto para que entre luz y se pueda visualizar mejor el yacimiento. «Se podrá tener una vista casi de pájaro», detalló el experto.
La parte baja del enclave presentará un espacio amplio y versátil que ofrecerá la posibilidad de recibir varios usos, pudiendo albergar la celebración de eventos y actividades, como galas infantiles, ferias, mercadillos y exposiciones al aire libre. El descenso al arrabal se realizará mediante unas rampas que tendrán una suave inclinación.
La plaza de San Esteban presentará un entorno verde e, incluso, se llegará a peatonalizar alguna parte de la zona. Los técnicos de la propuesta vencedora, del equipo conformado por los estudios Burgos & Garrido Arquitectos + Ayllón Paradela de Andrés Arquitectos (UTE Ha-Ha Murcia), se llevaron el concurso entre 35 concurrentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.