Francisco Salzillo esculpió una Sagrada Familia como pocas veces se ve: junto a la Virgen y el Niño, que ocupan el lugar central del grupo, aparecen a sus pies adorándolos Santa Ana y San Joaquín, y, en un segundo término, San José, que contempla con ... la mano en la cabeza la escena. Es el conjunto escultórico (que se puede contemplar en la iglesia de San Miguel), que ha elegido el Ayuntamiento de Murcia para presidir la instalación del belén de este año en el Salón de Plenos de la Glorieta.
Publicidad
El Centro de Restauración de la Región de Murcia estuvo en 2009, y durante ocho meses, poniendo a punto esta escultura esculpida hacia 1735 en madera policromada, dorada y estofada.
«La parroquia nos la ha cedido de manera extraordinaria para la composición belenística de este año, que seguramente se inaugurará el día 20 de diciembre y se podrá visitar hasta el 5 de enero», explica Diego Avilés, quien destaca lo inusual de la escena esculpida por el maestro barroco murciano. Además, la parroquia cederá tres angelotes de Salzillo que portan un candelabro para completar la escena.
El Ayuntamiento ha decidido repetir esta iniciativa, que se enmarca en el proyecto estratégico 'Murcia Barroca', tras el «enorme éxito» que tuvo el año pasado. Avilés apunta que por el Salón de Plenos pasaron más de 60.000 personas para contemplar tres de las escenas del Belén de Salzillo que acoge el Museo del escultor: ochenta piezas distribuidas en el Anuncio de los pastores, el Nacimiento y la llegada de los Reyes Magos, que estuvieron buena parte de la Navidad expuestas.
Pero esta obra de Salzillo no estará sola. Le acompañarán una colección de tablas de pintura barroca relacionadas con la Sagrada Familia, que pertenecen a un coleccionista particular, y que nunca han sido expuestas al público, comenta el edil. «Servirá para enriquecer todo el conjunto», destaca Avilés.
Publicidad
La restauración de la obra por parte de la Comunidad sacó a la luz, al introducir una cámara por un hueco de la escultura para llevar a cabo una exploración endoscópica, un manuscrito del escultor partido en tres trozos (aunque parece ser que no estaba completo) y que estaban parcialmente atrapados en el yeso de ajuste del pie derecho de la Virgen María. Su contenido hacía referencia a ciertos términos económicos, o un posible contrato.
Esta exposición irá acompañada, al igual que el año pasado, por un ciclo de conciertos de música barroca que se celebrarán cada día a las 20.30 horas en el mismo espacio. Serán casi los mismos intérpretes que el año pasado.
Publicidad
Entre ellos, participarán el Cuarteto Assai, el Cuarteto de la Agrupación Musical de Beniaján, la Coral Discantus, Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, Orquesta de Plectro de Puente Tocinos, el Orfeón Fernández Caballero, entre otros.
El repertorio será barroco y junto a las voces le acompañarán instrumentos, en algunos casos, relacionados con esta época.
«Además de cumplir con el objetivo de poner en valor nuestro patrimonio barroco, conseguimos otro que salió a la luz el año pasado: abrir el Salón de Plenos al gran público», destaca Avilés, quien subraya cómo mucha gente se sorprendió al ver este espacio. «Es una manera de abrir las entrañas, el corazón del Ayuntamiento, a los ciudadanos para que lo puedan disfrutar».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.