Borrar
Imagen de la Cárcel Vieja de Murcia tras el fin de la primera fase de rehabilitación. Vicente Vicéns / AGM
Sacan a información pública la declaración de la Cárcel Vieja de Murcia como Lugar de Memoria Democrática

Sacan a información pública la declaración de la Cárcel Vieja de Murcia como Lugar de Memoria Democrática

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática abrió el expediente en junio pasado y pidió informes a departamentos de la Administración regional y del Estado, al Ayuntamiento y a la UMU

Lunes, 25 de noviembre 2024, 20:41

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha sacado a información pública la apertura del expediente como Lugar de Memoria Democrática de la Antigua Prisión Provincial de Murcia, iniciado en junio de este año, incoación que fue solicitada por la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia en enero. Los interesados tienen un plazo de 20 días hábiles a contar desde este martes para presentar sus alegaciones.

En el acuerdo, publicado en el Boletín Oficial del Estado de este lunes, se recuerda que el Ministerio solicitó, en la fase previa de audiencias a las instituciones y organismos pertinentes, informes a la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma; a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, del Ministerio de Cultura y a la Universidad de Murcia (UMU), especialmente al departamento de Historia Contemporánea. También se le informó del proceso al Ayuntamiento de Murcia «como interesado».

Hasta el momento, solo ha contestado la UMU, que, en su informe, recoge que la Cárcel Vieja de Murcia se abrió el 31 de julio de 1936 con los primeros presos de la Guerra Civil, y que con el paso de los años y de la dictadura, tuvo problemas «de hacinamiento, torturas, hambre y fusilamientos».

En otro momento, el documento de la universidad añade que «la historia de la cárcel revela una amplia gama de posibilidades, experiencias y actividades con las que construir y relacionar el presente y el pasado. Sirve para explicar las funciones de un espacio diseñado para la represión y su representatividad como lugar de memoria colectiva».

En agosto de 2024, el Ayuntamiento presentó sus alegaciones, entre las que hizo referencia a un grupo de expertos consultados en 2018, que consideraban «excesivo el espacio físico dedicado a este recuerdo, propugnando su reducción o, incluso, aportando soluciones más vanguardistas como vídeo-documentales u otras formas derivadas de las nuevas tecnologías».

El Consistorio había reconocido antes que las bases del concurso arquitectónico convocado para la rehabilitación y puesta en uso del edificio «indicaban la necesidad de dedicar un espacio de entidad suficiente para homenajear a las personas que hubieran sufrido privación de libertad por motivos ideológicos o de otro tipo, incompatibles con nuestros valores democráticos».

El ejecutivo municipal añadió que para ello «se han de mantener las celdas en planta baja del módulo este, lo que supone 196,5 metros cuadrados, con objeto de no perder la memoria de lo que fue el edificio en su totalidad y proveer multitud de espacios de diferentes dimensiones y posibilidades, creando una riqueza espacial y de usos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sacan a información pública la declaración de la Cárcel Vieja de Murcia como Lugar de Memoria Democrática