El concejal Mario Gómez en una imagen de archivo Guillermo Carrión / AGM

Rifirrafe entre Ciudadanos y PP en Murcia sobre la legalidad de Urbamusa

Mario Gómez sentencia que las adjudicaciones realizadas a la empresa durante el último año son «ilegales» y Rebeca Pérez le recuerda que cuentan con «todos los informes necesarios»

Viernes, 15 de noviembre 2019, 14:24

El concejal de Fomento de Murcia, Mario Gómez, volvió a arrojar dudas este viernes acerca de la legalidad de los últimos contratos suscritos entre el Ayuntamiento y la empresa Urbamusa. En esta ocasión, puso en el centro de sus críticas el reparto de los ingresos de la urbanizadora municipal. Según expuso el edil, se está incumpliendo la proporción de encargos que recibe la mercantil de parte de las administraciones.

Publicidad

La Ley de Contratos del Sector Público recoge en su articulado que el 80% de la facturación debe pertenecer a encargos públicos y el 20% restante puede proceder de entidades privadas. Si se cumple este requisito, una empresa puede considerarse «medio propio» de una administración, en este caso, del Ayuntamiento.

De acuerdo con la catarata de datos que aportó Gómez durante la comparecencia que realizó en la Concejalía de Fomento, en las cuentas anuales de Urbamusa se recoge que en 2015 los encargos del Ayuntamiento suponían el 10,92%. En 2016, ascendieron hasta el 69,36% y en 2017 quedaron en el 34,90%. «Las de 2018 ni tan siquiera reflejan porcentajes», expuso el edil. También aclaró que el reparto 80-20 debe estar presente en los tres años anteriores a que se realice un encargo.

Fuentes municipales precisaron a 'La Verdad' que los porcentajes desvelados por Mario Gómez no son los que aparecen en las cuentas generales de Urbmusa. De hecho, recordaron que en el informe que los Servicios Jurídicos emitieron el pasado 29 de octubre en contestación a la aclaración que demandó del edil acerca de si la urbanizadora municipal tenía la condición de medio propio, en la novena página, se recoge que la exigencia del 80% de los ingresos procedentes de las administraciones «solo es aplicable a la memoria de 2018» porque es cuando entró en vigor la ley que obliga a cumplir ese requisito. Las mencionadas fuentes matizan que en las cuentas de Urbamusa de 2018 aparece reflejado que el 89,55% del total del importe de la cifra de negocios correspondió a encargos municipales. La previsión que tienen en la empresa para este 2019 «es muy similar».

Respuesta de los populares

La portavoz municipal le recordó a su compañero en el equipo de gobierno que esa exigencia a la que hizo alusión solo es aplicable a partir de 2018 porque fue en marzo de ese año cuando se aprobó la legislación que determina ese requisito. Rebeca Pérez también lamentó que «esto podría haberlo dicho en la reunión de la Junta de Gobierno que hemos tenido esta mañana».

Publicidad

De igual manera, la edil apuntó que Mario Gómez tiene en su poder los informes que «él mismo pidió y que aclaran la legalidad de Urbamusa». También explicó que «cada encargo cuenta con todos los informes necesarios que avalan su legalidad».

Aún así, Mario Gómez confirmó que solicitará un nuevo informe tanto a los Servicios Jurídicos como a Intervención para que dictaminen si el reparto de los ingresos de Urbamusa y el resto de requisitos legales que debe cumplir la empresa están cumplimentados en la actualidad. También aportará el expediente del servicio de la ORA, que fue el último encargo que realizó a la empresa municipal el Ayuntamiento. El PSOE tramitará una solicitud en este mismo sentido y también solicitará un dictamen sobre el mismo propósito al Consejo Jurídico de la Región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad