![La CHS se replantea el Colector Norte en Murcia tras más de una década estudiando el proyecto](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202001/10/media/cortadas/145974035--1248x824.jpg)
![La CHS se replantea el Colector Norte en Murcia tras más de una década estudiando el proyecto](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202001/10/media/cortadas/145974035--1248x824.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde 2008 lleva el proyecto del Colector Norte paseándose por las mesas de diferentes despachos. En el Ayuntamiento de Murcia, en la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en el Ministerio correspondiente y último responsable de su ejecución -ahora el de Transición Ecológica-. Más de una ... década.
Su construcción, ideada en principio como un conducto subterráneo, recogería las aguas de lluvia de Espinardo, El Puntal, Churra y Cabezo de Torres para llevarlas directamente al río Segura, evitando así las inundaciones que se producen en la zona norte de la ciudad en los episodios de lluvias torrenciales.
Pero la DANA que azotó la Región el pasado mes de septiembre ha hecho que los técnicos que estudian el proyecto se replanteen su viabilidad, porque «trasladar las inundaciones no es una solución», dijo ayer el presidente de la CHS, Mario Urrea, tras una reunión que mantuvo con el alcalde de Murcia, José Ballesta, en la que este le trasladó, entre otras cuestiones, la necesidad de que «se adjudiquen, liciten e inicien esas obras».
Según los estudios realizados por los técnicos, la infraestructura podría llegar a añadir, en momentos de lluvias torrenciales, cien metros cúbicos por segundo al río Segura a su paso por Murcia. Un caudal que su cauce no está preparado para acoger, de repetirse otra DANA como la de septiembre, en la que el río «estuvo llegando a su límite, e incrementar esos cien metros cúbicos por segundo... pues tenemos que profundizar en los estudios», reconoció Urrea, ya que «aumentar la capacidad del Segura no es fácil y estaríamos colocando un volumen muy importante de agua en el río».
Así las cosas, el presidente de la CHS apuntó hacia un estudio más en profundidad para solucionar la problemática de capacidad del cauce del río y recordó que la CHS «está en conversaciones para iniciar los estudios del tronco del Segura hasta Guardamar», pues la DANA del pasado mes de septiembre «puso sobre la mesa la vulnerabilidad del sistema para unas lluvias por encima ligeramente de lo ordinario».
Para realizar ese estudio «integral» de todo el cauce e incrementar su capacidad de recogida de aguas, tanto en Murcia como en otros municipios, dijo que ya se han puesto en contacto con miembros de la Universidad Politécnica de Valencia.
Además, también anunció que la CHS ha planteado al Ayuntamiento y a la Junta de Hacendados la necesidad de «encontrar una solución entre todos» a los daños que sufrió «hace mucho tiempo» el azud de La Contraparada y que siguen todavía sin reparar. La Junta de Hacendados, responsable y propietaria de la infraestructura, se comprometió a principios de noviembre a repararlo «en cuestión de días», tal como publicó LA VERDAD, pero han pasado meses y no se tiene noticia de cuándo comenzarán finalmente esos trabajos.
Otro de los puntos tratados en la reunión que mantuvieron ayer Urrea y Ballesta fue la preocupación creciente sobre el Tajo-Segura, que mantiene en vilo a los regantes y a gran parte de la población murciana.
Manifestar el apoyo al Trasvase fue un tema aprobado por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento del pasado mes de diciembre, según recordó Ballesta, así como también aprobaron manifestar el rechazo de la Corporación municipal al 'Trasvase cero', una medida que va, apuntó, «en contra de los informes técnicos».
Por su parte, Urrea recordó que esta problemática es un tema conjunto en el que trabajan la CHS y el Ayuntamiento de Murcia y añadió, a este respecto, que «las aguas desaladas se plantean como una alternativa al Trasvase para la planificación hidrológica, son aguas complementarias y no sustituyen en ningún caso al Tajo-Segura».
Otra de las peticiones trasladadas ayer por el alcalde de Murcia, José Ballesta, al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, fue la de aumentar la concesión de agua del río Segura que recibe la potabilizadora municipal de La Contraparada para abastecimiento y consumo de los ciudadanos.
Según relató el alcalde, esa cantidad se mantiene en 6,5 hectómetros cúbicos desde que se aprobó en el año 1980, lo que provoca que la planta potabilizadora esté funcionando al 40% de su capacidad. Así, ha propuesto a la CHS aumentar dicha concesión hasta los 15 hectómetros cúbicos.
De aprobarse, la medida beneficiaría «a todos los murcianos», ya que «el agua del Segura es más barata que el agua de la Mancomunidad del Taibilla», de donde proviene la mayoría de este recurso que consumen los ciudadanos. Según dijo el alcalde, en 2019 la ciudad y los hogares utilizaron 29 hectómetros cúbicos, por lo que 22,5 proceden del Taibilla, un agua que es «3,5 veces más cara» que la del río, señaló Ballesta.
La petición trasladada ayer al presidente de la CHS cuenta con el respaldo del Pleno del Ayuntamiento de Murcia, que aprobó por unanimidad la moción correspondiente a esta cuestión el pasado mes de diciembre. «Esta actuación implicaría dos consecuencias importantes: liberar a la Mancomunidad de 8,5 hectómetros cúbicos para otras necesidades y reducir el coste del agua para los murcianos», destacó Ballesta. Urrea señaló que la ciudad «no tiene problemas de abastecimiento» y que estudiarán la viabilidad de la concesión que pide el Consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.