Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 21 de octubre 2024, 12:48
El Ayuntamiento de Murcia ha impulsado el riego de emergencia de los pinos centenarios de Churra para evitar así «la pérdida de más ejemplares y conservar también un símbolo de las pedanías de Churra y El Puntal», según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado. Estos pinos tienen una «gran importancia» ya que se encuentran incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales de la Región de Murcia.
«La aparición de síntomas de estrés hídrico, como consecuencia de la sequía en unos árboles que forman parte de la identidad de la pedanía murciana, llevaron a que el Consistorio no esperase la puesta en marcha de medidas a medio y largo plazo como el desentubamiento de la acequia de Churra la Nueva», añadieron desde el Ayuntamiento.
Además, señalaron desde el Consistorio que el patrimonio «no es sólo el arquitectónico, sino que también el natural ha de ser protegido y puesto en valor, especialmente cuando se trata de ejemplares históricos y monumentales». Sin embargo, la «pertinaz sequía» que sufre el municipio ha supuesto una amenaza para las superficies verdes, especialmente en aquellos casos que, como los pinos de Churra, no se encuentran en una zona ajardinada ni disponen de riego por goteo.
Ante esta situación, y una vez analizadas distintas alternativas, el pasado viernes se movilizaron dos cubas de 8.000 litros de agua cada una, proporcionando con ello un aporte hídrico de 16.000 litros a estos ejemplares. Se trata de una actuación «nunca antes realizada» en el municipio, que tiene como objetivo «garantizar que los pinos dispongan de humedad suficiente, garantizando así su supervivencia».
Esta intervención, que «se prevé que se repita más adelante», ha estado supervisada por los técnicos municipales, que se encuentran estudiando posibles medidas y técnicas para la conservación. Asimismo, «para la puesta en marcha de estas alternativas, se trabajará tanto con los regantes como con los propietarios de los terrenos a fin de lograr su colaboración para actuar en terrenos de naturaleza privada y hacer un aprovechamiento óptimo de la acequia para dotar de fortaleza a los pinos centenarios», señalaron desde el Ayuntamiento.
De forma paralela, en el jardín que se encuentra junto a estos pinos, se realizó una plantación de pinos piloneros, a fin de garantizar que en los próximos siglos, los habitantes de estas pedanías «sigan contando con unos árboles que son parte fundamental en el imaginario colectivo de sus habitantes».
Por otro lado, la morera monumental de Barriomar, ubicada en el paraje de La Molinera, también fue recuperada por Anse en el marco del convenio que tiene con el Ayuntamiento. Este ejemplar se trata de una especie que no suele superar los 12 metros de altura, caducifolia, con copa redondeada y corteza blanquecina y rugosa longitudinalmente. Las hojas son alternas, de base acorazonada y asimétrica y bordes dentados usadas como alimento de gusanos de seda de los cuales se ha obtenido tradicionalmente este codiciado tejido.
Esta morera cuenta con una altura de entre 8 y 9 metros, un perímetro de 3,03 metros y un diámetro de un metro medidos a 1,30 metros del suelo (altura normal). A escasos cuatro metros se encuentra una segunda morera de la misma especie y altura, pero con un perímetro de 177 metros (posiblemente descendiente de la otra). Es por ello «fundamental considerar ambos individuos como un sistema único donde uno está adaptado al otro y cualquier actuación del tipo que sea afectará a medio y largo plazo a cualquiera de los dos», informaron desde el Ayuntamiento. Además, entre las actuaciones llevadas a cabo, se realizó un saneamiento del árbol, la retirada de ramas muertas y se aportó un 'mulching' de madera triturada al suelo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.