El Grupo Municipal Socialista, en el Ayuntamiento de Murcia, este jueves. LV

El PSOE de Murcia denuncia que las juntas municipales se han convertido en un «cortijo» de muchos pedáneos

El grupo municipal afirma que han dejado de ser «el vehículo de transmisión de los problemas cotidianos» hacia el Ayuntamiento

Jueves, 6 de febrero 2025, 11:50

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia denunció este jueves el mal funcionamiento «de casi todas las juntas municipales» de las pedanías murcianas, que se han convertido desde que empezó el actual mandato «en los cortijos de los señores o señoras» pedáneas. Su portavoz, Ginés Ruiz, arropado por vocales de varias localidades, subrayó que las juntas han dejado de ser «el vehículo de transmisión de los problemas cotidianos» de los vecinos de estos pueblos.

Publicidad

Ahora son «juntas escudo y paraguas para que los problemas no les llegue al equipo de gobierno ni molesten», dijo el portavoz, quien añadió que también «maltratan» al resto de los grupos políticos« con representación en las juntas.

Como ejemplo, Ruiz citó los casos de Zarandona, cuyo presidente ha decidido poner los plenos a una hora «que sabe que no pueden acudir» los vocales del PSOE y Vox; los plenos se celebran solo con los vocales del PP. O El Puntal, cuyo presidente «quita la palabra, apaga la luz y se va cuando no le interesa algo»; al igual que ocurrió recientemente en La Alberca, cuyos vecinos del barrio de Los Almendros afectados por filtraciones en sus casas no pudieron exponer su problema en el Pleno.

El portavoz socialista en la Junta de Algezares, Juan José Garre Navarro, añadió la experiencia más reciente vivida en esta pedanía, el pasado enero. «La presidenta y su madre nos llegaron a quitar los micrófonos y apagar la luz en el turno de ruegos y preguntas para hablar con los vecinos». Y añadió que en estos casi dos años de mandato «no permite la participación vecinal».

Desde Puente Tocinos, la portavoz socialista, Montserrat Navarro, también denunció que en un año (el pasado) solo se habían celebrado 4 plenos, pese a que el Reglamento de Participación Ciudadana estipula que sean al menos uno cada dos meses. También en este caso «se evita la participación en ruegos y preguntas».

Publicidad

«No asumen el resultado electoral», responde el PP

El Partido Popular discrepa de las denuncias realizadas por los socialistas. Tras indicar que las acusaciones vertidas por el portavoz socialista «carecen de fundamento y forman parte de una campaña política destinada a intoxicar a los murcianos», subrayaron que son «incapaces de asumir el resultado electoral, que otorgó la mayoría absoluta al Partido Popular, así como la presidencia de casi todas las juntas municipales».

El concejal de Pedanías y Vertebración Municipal, Marco Antonio Fernández, añadió que las juntas municipales «están funcionando correctamente, pese a los continuos intentos del PSOE por entorpecer su labor y generar conflictos artificiales, basados en intereses políticos, no vecinales».

Publicidad

Por último, explicó que en el caso de una de las denuncias socialistas, lo ocurrido en el último pleno de Algezares, la sesión «había finalizado, y se procedió, como es habitual, a la recogida de los micrófonos para preparar el salón de actos para el siguiente acto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad