El alcalde firma el protocolo en presencia del secretario de Estado de Transportes. Vicente Vicéns / AGM

El protocolo para el tranvía de Murcia se formaliza sin fecha de inicio de las obras

El secretario de Estado espera que esta sea «la firma definitiva» para el inicio del proyecto; «se ha avanzado más en un mes que en un decenio», señala el alcalde

Martes, 15 de octubre 2024, 00:38

«Esperemos que esta firma sea la definitiva», señaló ayer el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, tras la rúbrica del protocolo general de actuación, suscrito entre el Ministerio y el Ayuntamiento de Murcia, para la ampliación del tranvía. Tanto él como el ... alcalde sellaron así de manera oficial en el Salón de Plenos del Consistorio un acuerdo que busca impulsar de una manera inequívoca la ampliación de este medio de transporte hasta la estación del Carmen para convertirla en un verdadero nodo intermodal.

Publicidad

Se resistió el alcalde a dar fechas para un futuro inicio de las obras, aunque señaló que ya se han dado indicaciones al equipo de gobierno para establecer los próximos pasos dentro de la correspondiente hoja de ruta. «Tenemos un anteproyecto y estudio de necesidades que se va a convertir en un proyecto, que nos dará la cifra definitiva con la que podremos salir a concurso», señaló Ballesta, que estos dos años de plazo fijados en el convenio –los cuales se intentará acortar– servirán para la redacción del proyecto. De hecho, será en el momento de la firma del citado convenio en el que quedarán concretadas «las cantidades a poner por cada parte –será de un tercio del total, en el caso del Gobierno central–, así como las anualidades y los plazos de desarrollo del proyecto, avalado todo ello con estudios técnicos», lo que permitirá «sacarlo entonces a concurso», apostilló el alcalde. Cedió Santano el protagonismo a Ballesta porque, según señaló, en la ejecución de dicha propuesta, «la labor del Ministerio es la de acompañar, como colaborador, y la de mejorarla gracias al conocimiento de nuestros técnicos», con lo que dejó la pelota de su avance en el tejado municipal.

Se desarrollará este proyecto de ampliación en parte en un punto que será un hervidero de transformaciones en los próximos años, el barrio del Carmen, y en el que concurrirán diversas obras. Sin ir más lejos, el trazado definido por el anteproyecto existente, establece el paso del trazado junto a la gran plaza central del soterramiento y sobre el gran aparcamiento de la estación, que se ubicará en la calle Industria, tal y como desveló este domingo LA VERDAD. «Creemos que el proyecto de ampliación del tranvía no tendrá incidencia sobre el desarrollo de la plaza porque, para cuando llegue, esa bahía estará muy avanzada y ya quedará la urbanización hacia Barriomar», apostilló el alcalde.

Ballesta apunta que los dos años de vigencia del texto servirán para hacer el proyecto con el que cerrar la inversión

Por su parte, Santano no quiso entrar en la posible financiación de una posterior ampliación del tranvía hasta La Arrixaca, porque «hoy toca el Carmen» y «no hemos llegado a hablar de ello siquiera, pero estamos dispuestos a analizarlo». De hecho el alcalde y el secretario de Estado incidieron en la «lealtad el rigor y la discreción» con la que están trabajando ambas administraciones para la consecución de este objetivo.

Publicidad

«Hemos avanzado más en un mes que en el último decenio», destacó el regidor, remarcando que en este periodo el secretario de Estado estuvo en Murcia en dos ocasiones, «porque había motivos y hechos para ello», aunque también quiso destacar, como hizo Santano, que el proyecto del tranvía tiene su base en la piedra puesta en 2023 en el equipo de gobierno anterior. «No puedo olvidar el factor humano ni la amabilidad con la que el secretario de Estado nos ha tratado», destacó el alcalde, remarcando la sensibilidad municipalista de Santano, que fue alcalde de Irún.

Estuvo también en el acto el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, ya que la Comunidad se sumó recientemente al proyecto con la firma de otro protocolo que propone la aportación del otro tercio de la inversión, que superará los 90 millones. «El tranvía no es un fin en sí mismo, sino que cumple el objetivo de garantizar un servicio a los ciudadanos», concluyó Ballesta, cifrando en 15 millones el número de pasajeros que moverá al año este medio de transporte con su llegada al Carmen. La hoja de ruta tiene su primera página; toca escribir el resto de capítulos.

Publicidad

  1. Podemos habla de «engaño» y el PSOE pide «memoria» al PP

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Ginés Ruiz Maciá, señaló ayer que se une a «la alegría» por la firma del protocolo, del que dijo que es una «muestra del compromiso firme del Gobierno de España con el municipio», aunque instó al ejecutivo local a hacer «un ejercicio de memoria», ya que «los populares concurrieron a los comicios de 2019 «habiendo eliminado el tranvía de su programa electoral».

Defendió así que el actual equipo de gobierno «puede contar con la lealtad institucional de este grupo», pero recordó que «cuando se suscribió este mismo protocolo en 2023 con el gobierno socialista, quienes hoy lo han firmado y lo celebran -en referencia a los ediles del PP- poco menos que se rieron de él y dijeron que esto era una maniobra y que no iba a llegar a ningún lado», añadió, pidiendo que «en los Presupuestos de la Comunidad y del Ayuntamiento se reflejen las partidas correspondientes».

Publicidad

Mientras, la diputada regional de Podemos, María Marín, calificó de «engaño a la ciudadanía» la firma ya que los Presupuestos municipales de 2025 no dedican «ni un duro» a esta obra y los del Estado y la Comunidad «tienen muy difícil salir adelante», por lo que seguirá exigiendo que dichos proyectos sean «prioritarios» en las solicitudes de fondos europeos.

  1. Santano: «Los fondos europeos no son nuestros y debemos velar por su destino»

No quiso el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, poner más hierro a la polémica desatada el pasado mes de agosto con la modificación y supresión 'de facto' de varios tramos de carril bus construidos dentro de los proyectos de movilidad financiados con fondos europeos. Hay que recordar que el propio Ministerio remitió una misiva al Consistorio pidiendo información en relación a esas modificaciones, ante la posibilidad de que pudieran implicar la exigencia de devolución de parte de las ayudas concedidas, que superaron los 20 millones de euros.

Publicidad

«Es verdad que la información solicitada se debe a asuntos concretos dentro del conjunto de ayudas que ha recibido Murcia, que son importantes», indicó Santano, añadiendo que el Ministerio «tiene la obligación legal de velar por el cumplimiento del destino de los fondos, que no son nuestros sino europeos, ya que Europa nos fija unos objetivos, por lo que cuando hay una duda debemos buscar la aclaración».

Añadió Santano en relación a este expediente que «ya hemos recibido una contestación y se está analizando». En esa línea, pero tratando de justificar los cambios introducidos, el alcalde, José Ballesta, indicó que «se ha actuado en tres puntos concretos, de las decenas de lugares en los que se desarrollaron las obras» y que «no se ha eliminado un centímetro de infraestructura». «Los ayuntamientos estamos constantemente tomando decisiones para mejorar el tráfico y los cambios lo hemos hecho con un doble aval técnico, prosiguió el alcalde, defendiendo su «perfecto encaje con las bases». creemos firmemente que nuestra respuesta dará plena satisfacción al requerimiento», zanjó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad