Las primeras promociones públicas para viviendas de alquiler en el municipio de Murcia ya van tomando forma. El Ayuntamiento, finalmente, construirá edificios en seis pedanías y dos barrios en los que ofertará un total de 446 pisos, destinados a jóvenes y a familias con pocos ... recursos económicos y que tienen dificultades para acceder a este mercado. Los alquileres previstos oscilarán entre los 430 y 580 euros al mes.
Publicidad
Enmarcado en el proyecto estratégico 'Murcia crece', pero retomando la iniciativa que dejó preparada y presentó en enero de 2023 el anterior gobierno socialista, los nueve edificios se distribuirán en parcelas de propiedad municipal «y en lugares donde hay una gran demanda y poca oferta», subrayaron fuentes municipales. Las viviendas serán de dos o tres habitaciones, por lo que el precio final a abonar dependerá, principalmente, del tamaño de las mismas.
La selección de los solares es fruto del trabajo conjunto entre las concejalías de Fomento y Patrimonio, que dirige Rebeca Pérez, y la de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente de Antonio Navarro.
En la zona norte, destaca la oferta que habrá en la pedanía de Churra, «la mayor de todas», con hasta 128 viviendas que se levantarán en la calle de los Puentes. En el sur, serán 110 viviendas las que den servicio a La Alberca y El Palmar con el inmueble construido en la calle Fraternidad. En Santiago y Zaraíche se ha decidido ofertar 39 viviendas, pero repartidas en dos solares.
Publicidad
Así, la ubicación final de los inmuebles será: En Cabezo de Torres, 44 viviendas, en la calle Domingo Sandoval Sabater, 1, junto a la carretera A-4. En La Alberca-El Palmar, 110 viviendas en la calle Fraternidad, número 1, junto a la autovía A-30 que divide a las pedanías del sur. El Ayuntamiento espera que cubra indistintamente la demanda de ambas.
En la zona de Ronda Sur, se construirá un edificio con 48 pisos en la calle Ronda Sur, número 3, situada cerca del hospital Mesa del Castillo, que discurre paralela a la avenida principal.
La calle Sericícola de la pedanía de la Costera Sur, Santo Ángel, ofertará 13 viviendas.
Publicidad
Además de los 128 pisos de Churra, en la zona norte se construirán 12 viviendas en la calle Sargento Ángel Tornel, número 4 del barrio de San Basilio; y en El Puntal, los 52 nuevos pisos públicos se ubicarán en la avenida Josefa Fuster Muñoz, en una zona en pleno desarrollo urbanístico.
Siguiendo con el norte del municipio, en la pedanía de Santiago y Zaraíche se construirán 21 viviendas en el paseo Misionero Luis Fontes Servet, a espaldas de la Agencia Tributaria; y las 18 restantes en la calle San Francisco, al otro lado de la avenida Juan de Borbón.
Publicidad
Todas las viviendas podrán optar a alquilar plazas de garaje y trasteros, y en el primer caso los precios oscilarán entre los 40 y los 50 euros al mes.
La previsión del Ayuntamiento es que la construcción de los edificios comiencen este mismo año y estén acabados en el transcurso de 2026. «Independientemente de si al final se hace mediante promoción cien por cien pública o colaboración público-privada, la gestión de las viviendas siempre estará en manos del Ayuntamiento», apuntaron las mismas fuentes. De hecho, indicaron que aún no está decidido cuáles de las promociones serán totalmente pública y cuáles siguiendo la fórmula intermedia.
La inversión estimada para la construcción es de 63 millones de euros, de los cuales 22 millones proceden del programa de ayudas que, con fondos europeos Next Generation, puso en marcha el Ministerio de Vivienda. Para obtener los 41 millones restantes, el Ayuntamiento se hará cargo de toda la inversión que falte si la promoción es pública y si se hace en colaboración con la privada, serán estos últimos inversores los que la costeen.
Publicidad
«Ya hay varios promotores interesados en hacerse cargo de la construcción de algunos de los edificios», indicaron desde el Ayuntamiento, sin querer especificar cuáles.
En la construcción se hará siguiendo la fórmula de la eficiencia energética, «lo que garantizará el bajo consumo de los mismos, lo que también repercute en el ahorro del precio del alquiler», concluyeron.
Jesús y Mari Paz coinciden en definir como «muy asequibles» los precios de las promociones de vivienda para alquiler propuestos por el Ayuntamiento. Y también aplauden las zonas elegidas para construirlas: «Al no estar muy céntricas se vive más tranquilo y es más fácil aparcar, si tienes coche; desde algunos barrios, además, puedes caminar al centro o están bien comunicados por transporte público».
Jesús Fernández tiene 24 años, ha acabado la carrera de Periodismo en la UMU y vive en Molina de Segura con su padre. Ha estado haciendo las prácticas en un medio de comunicación de la capital, y, por lo tanto, desplazándose diariamente entre ambas ciudades. Tiene claro que su futuro laboral está en Murcia, por lo que «cualquier oferta de este tipo es muy interesante».
«He visto pisos de tres habitaciones por unos mil euros al mes, lo que complica el pago del alquiler, porque se te va casi todo el sueldo, junto con los gastos, y tienes que compartir sí o sí».
Jesús solo espera que el Ayuntamiento no cierre la oferta a quienes estén empadronados en Murcia, y la extienda a los que vienen a trabajar y viven en el área metropolitana. Ante esta cuestión, fuentes municipales indicaron que aún quedaban por perfilar los requisitos que se iban a tener en cuenta.
El caso de Mari Paz Robles, de 26 años, es distinto en origen. Llegó a Murcia para estudiar en 2016 y desde entonces comparte piso. Está fija en una empresa que le paga el Salario Mínimo Interprofesional (algo más de 1.100 euros) y desde hace un año vive con su pareja en un estudio de una habitación por el que paga 550 euros al mes.
Hasta encontrarlo vieron otros muchos que no bajaban de los 600 o 650 euros e incluso 700, «si estaban en buenas condiciones». Además, «los precios siguen subiendo y hemos visto estudios por los que ahora te piden 100 euros más que hace un año», por lo que, insiste, «este proyecto, a priori, suena muy bien».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.