Borrar
Puntarrón Chico de Beniaján. Nacho García/ AGM
El poblado argárico del Puntarrón Chico se alza con la declaración de BIC

El poblado argárico del Puntarrón Chico se alza con la declaración de BIC

El Consejo de Gobierno aprueba mañana la protección del yacimiento arqueológico hallado hace sesenta años en un cerro de Beniaján

Miércoles, 10 de febrero 2021, 01:32

Unos movimientos de tierra para plantar cítricos dieron con el 'tesoro'. Sesenta años después, el Puntarrón Chico de Beniaján, un asentamiento argárico, entra en la lista de bienes de interés cultural (BIC) –con la categoría de zona arqueológica–, la máxima protección que otorga la ley regional de Patrimonio, por su valor histórico, arquitectónico y social. El procedimiento iniciado por la Consejería de Cultura en 2019 culminará mañana los trámites con la aprobación definitiva de la declaración por parte del Consejo de Gobierno.

El expediente destaca la importancia de conservar unos restos, datados entre el 1700 y el 1500 antes de Cristo, «de gran interés para la población del entorno y relevante para la comunidad científica, entre otros aspectos, por su trascendencia historiográfica para el conocimiento de los asentamientos de la Edad del Bronce en el Sureste».

Las primeras excavaciones realizadas en 1961 ya mostraron la riqueza del yacimiento, que se confirmó en las siguientes campañas. Los materiales hallados se custodian y exponen en el Museo Arqueológico de Murcia (MAN). Entre las 'joyas', una especie de cantimplora de cerámica en forma de tonelete con pitorro y asa, una pieza bastante atípica. La protección otorgada por Cultura abarca tanto al promontorio y las laderas donde se realizaron los primeros trabajos como una parte del cerro contiguo. En este sentido, los técnicos valoran la necesidad de proteger la zona para conservar los elementos estructurales, el área de dispersión de materiales arqueológicos y la superficie susceptible de albergar vestigios en el subsuelo.

Hachas y adornos

Las excavaciones realizadas en el Puntarrón Chico, en la Sierra de Canisola, revelaron las trazas argáricas de un poblado escalonado con una veintena de enterramientos, varios de ellos en cista y dentro de las casas. El material recuperado incluye cerámica campaniforme, hachas y azuelas de piedra, para el cultivo y tala de arbolado; mazas y afiladores. También se localizaron elementos de cobre y bronce (cuchillos y puntas de flecha) y adornos de plata y cobre vinculados a las inhumaciones. El hallazgo de conchas de mar confirmó las relaciones de sus pobladores con las zonas de costa, a través de la vía natural del Puerto del Garruchal.

La salvaguarda del yacimiento se había convertido en una reivindicación de vecinos y colectivos como la asociación Argarruchal, principal impulsora de la protección. En 2016, el exconcejal Nacho Tornel ya pidió su declaración como BIC, que finalmente solicitó el Ayuntamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El poblado argárico del Puntarrón Chico se alza con la declaración de BIC