Recreación de la remodelación del Plano de San Francisco, en Murcia. J. CARRIÓN / AGM

El Plano de San Francisco se convertirá en una plaza peatonal antes del verano

Colocarán seis cajas que, por una lado, formarán la palabra Murcia y, por el otro, permitirán sentarse

Domingo, 22 de noviembre 2020, 08:41

El Plano de San Francisco se va a convertir en la gran plaza peatonal de Murcia Río, con una superficie de 6.000 metros cuadrados, que conectará el jardín botánico, el paseo del Malecón, el barrio del Carmen, a través de la pasarela Manterola, y el Puente Viejo.

Publicidad

Se trata de un espacio que, prácticamente, pasaba desapercibido porque no tenía, hasta ahora, ningún elemento que le diera entidad, y se le va a dotar de peso para que adquiera protagonismo al ser la puerta de acceso a la ciudad desde la autovía por Pintor Sobejano.

La intención del Ayuntamiento murciano es que los vecinos puedan ir paseando desde Murcia Río por una gran superficie peatonal que enlazará con Teniente Flomesta, Glorieta, Trapería, Santo Domingo, Alfonso X y plaza Circular.

Las obras comenzarán en 15 días, durarán seis meses y tienen un presupuesto de 259.040 euros

Además, parte de ese espacio, en torno a 3.000 metros cuadrados, se podrán destinar en el futuro a la celebración de eventos, ya que la ciudad no cuenta con una plaza tan amplia y diáfana.

Estas obras, que comenzarán en quince días, en cuanto finalicen las de la avenida Teniente Flomesta, tienen un presupuesto de 259.040 euros, y el plazo de ejecución es de seis meses.

Para el inicio de los trabajos ha sido necesario contar con los permisos pertinentes por parte de la Dirección General de Bienes Culturales, ya que se trata de un entorno de protección BIC junto al Malecón. En este gran espacio peatonal toda la superficie estará a cota cero, según explica el ingeniero municipal Enrique Huelves. Desaparecen los bordillos de las actuales aceras. No se eliminará el paso de peatones frente a la entrada del Malecón ni el acceso de vehículos hacia la calle Gaspar de la Peña donde se hallan el colegio Maristas y el Murcia Parque, pero sí conllevará una pacificación del tráfico, con límites de velocidad a 20 kilómetros por hora. Este calmado de tráfico reportará los consiguientes beneficios medioambientales y de reducción de la contaminación.

Publicidad

Los cinco tipos diferentes de pavimento que ahora se pueden apreciar tendrán una uniformidad y serán de tipo porcelánico, en colores gris y azul, como el del paseo de Murcia Río. Esta zona de entrada a Murcia desde la autovía por Pintor Sobejano contará con unos hitos en forma de cajas estanciales de madera que, por la zona frontal a los edificios, reproducirán las letras de la palabra Murcia, a modo de bienvenida a los visitantes. Se instalarán donde se hallan actualmente los parterres de obra, manteniendo la vegetación. Se trata de cajas de 2,5 por 2,5 metros, que, en su parte interna, servirán tanto para sentarse a descansar o a leer como para reunirse en grupo. Además, se reubicarán las actuales farolas.

Para diferenciar las zonas de paso de vehículos, el pavimento será de adoquín impreso, y se colocarán también unos pequeños bolardos para dirigir el tráfico en los dos sentidos.

«Unimos Murcia Río y el Malecón con la ciudad»

El concejal José Guillén indica que «con este proyecto recuperamos espacios para los peatones, calmamos el tráfico y creamos un nuevo eje verde peatonal en el Plano de San Francisco, uniendo Murcia Río y el Malecón con la ciudad». El edil incide en que «apostamos por la peatonalización y la mejora de las infraestructuras verdes urbanas de nuestros barrios y pedanías, creando espacios amables y naturales que mejoren la salud y la calidad de vida de nuestros vecinos a través de la mejora del medio ambiente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad