El episodio de calima entró en la Región el domingo por la tarde y tuvo sus picos más altos el lunes y martes. Martínez Bueso

Lo peor de la calima deja la Región de Murcia pero aún quedan restos del polvo en el aire

La Aemet reduce paulatinamente los valores de los aerosoles minerales hasta el sábado y no descarta un repunte a partir del lunes

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 12:12

Lo peor de la calima ya ha pasado. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) dio por concluido este miércoles el episodio de entrada de aire con polvo sahariano en suspensión, conocido como calima, que, procedente del norte de África, ha barrido la Región de Murcia ... desde la tarde del domingo pasado, y que alcanzó los peores valores este lunes y martes, elevando al máximo los niveles de contaminación. Sin embargo, advirtió de que aún quedan restos de aerosoles minerales en el ambiente y que no se descarta que a partir del próximo lunes, 11 de septiembre, se produzca otro repunte.

Publicidad

«Los modelos muestran el movimiento del polvo hacia fuera de la Región y las altísimas concentraciones en el ambiente que hemos soportado estos días dan paso a una gran disminución paulatina a lo largo de este miércoles», explica Luis Bañón, jefe de la Unidad de Estudios y Desarrollos de la delegación territorial en la Región de Murcia de la Aemet, tras consultar varios modelos meteorológicos nacionales e internacionales.

Los meteorólogos utilizan como variable para medir la cantidad de polvo el espesor óptico de esos aerosoles que, como resultado, impide ver con claridad en un día sin nubes. «Ya el miércoles por la tarde empezó a aclararse», añade Bañón, quien detalla que el polvo estuvo confinado y circulando por las capas más altas, entre los 2.000 y los 4.000 metros de altitud, impulsados por vientos del sur y suroeste.

A partir de este jueves, los modelos consultados prevén una concentración de polvo en superficie que no superan los niveles que disparan las alertas por contaminación del aire (50 micras/metro cúbico) ya que sitúan los valores «drásticamente» más bajos: 25 micras /m3 de PM-10 en la mañana de ayer miércoles en la estación de San Basilio en Murcia, y 10 micras/m3 en la de Alcantarilla, por ejemplo.

El lunes por la tarde los valores llegaron a alcanzar los 544 micras/metro cúbico de las partículas PM-10 en la estación de San Basilio y en la de Alcantarilla 536 micras/m3.

Publicidad

Aun así, la Dirección General de Medio Ambiente advirtió este miércoles de que la calidad del aire continuaba siendo «muy desfavorable» este miércoles en la Región de Murcia debido a las «concentraciones» de estas partículas en suspensión .

Medio Ambiente prevé que la contaminación en la Región tenga hoy valores «desfavorables o razonablemente buenos»

Las autoridades sanitarias recomiendan en estos casos, evitar la actividad física, cerrar ventanas para que no entre el aire de la calle y que las personas vulnerables utilicen mascarilla al salir de casa. Asimismo, apuntan que si las personas observan que tienen dificultades para respirar o malestar cardíaco, deben acudir a un profesional sanitario. Igualmente aconseja que en los desplazamientos se evite viajar por carreteras principales en los momentos de más tráfico.

Publicidad

Medio Ambiente. en su previsión de las seis de la tarde de este miércoles, anunció que, según su red de estaciones medidoras, la calidad del aire para hoy jueves, 7 de septiembre, iba a ser «desfavorable o razonablemente buena», En el primer caso se refiere a la franja de la Región por encima de la comarca de Cartagena y el Mar Menor, con la salvedad de Cartagena que será «regular» y Alumbres «mala».

Lo que viene

Por lo que respecta al conjunto de la Región, el programa europeo Copernicus, de Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES), fijaba para ayer miércoles concentraciones máximas de PM-10 de entre 40 y 30 micras/m3; este jueves y el viernes los valores se situarán entre 20 y 30 micras/m3; y el sábado 9, hasta donde llega la previsión, avisa que las concentraciones de estas partículas se situaránentre las 10 y las 20 micras/m3 de máximo. «Es decir, que el ambiente no se limpia al 100% pero los aerosoles minerales se sitúan en los valores de este verano; son concentraciones ligeras», indica el meteorólogo murciano, Luis Bañón.

Publicidad

La masa de polvo africano ha cruzado Francia, y tras llegar al Reino Unido, se ha desplazado hasta Irlanda, donde ha entrado «en la circulación de una borrasca», concluyó el jefe de la Unidad de Estudios y Desarrollos.

  1. Ecologistas en Acción pide una «ambiciosa» Directiva de calidad del aire para garantizar la salud

La organización Ecologistas en Acción ha reclamado a la Unión Europea que tome medidas urgentes «para reducir la polución y mejorar la vida de las personas y de los ecosistemas», y para ello apuntaron las centenaras de miles de personas que mueren cada día en Europa por esta causa. Y la forma de hacerlo es la revisión de la actual Directiva de la Calidad del Aire, vigente desde 2008.

Publicidad

Los naturalistas recordaron que hoy, 7 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, aprobado por la ONU para garantizar algo básico para la vida: aire limpio para respirar.

En este marco, y teniendo en cuenta que el próximo miércoles, 13 de septiembre, se votará en el Parlamento Europeo el texto de la nueva Directiva, Ecologistas pidieron que sea «más ambiciosa, porque «este es el marco regulatorio fundamental en la materia para la próxima década» y que la actual norma se ha quedado obsoleta, tras los nuevos límites de los contaminantes atmosféricos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021.

Noticia Patrocinada

El texto propuesto recoge buena parte de las recomendaciones de la OMS y rebaja los límites considerados seguros para muchos contaminantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad