Un usuario toma un patinete de alquiler de entre la veintena de los ubicados en un momento de esta semana en la plaza Universidad. N. García / AGM

Los patinetes del alquiler proliferan en Murcia a la espera de una ordenación municipal

Los vehículos pueblan las aceras pese a que se instó en verano a su retirada, la cual llegará con la próxima puesta en marcha del nuevo sistema público

Miércoles, 23 de octubre 2024, 01:29

Un mes improrrogable. Ese es el plazo que el Ayuntamiento de Murcia dio a las distintas empresas que ofrecen el servicio de alquiler de patinetes eléctricos en el municipio para retirar sus vehículos de las calles. El Consistorio tomó esta decisión allá por el mes ... de junio, una vez que la actividad perdió el respaldo administrativo que les ofrecía el convenio suscrito con dichas compañías y que les ofrecía una autorización para la ocupación de la vía pública. Sin embargo, esta decisión nunca llegó a ejecutarse, dejándolas en una especie de limbo jurídico.

Publicidad

De hecho, la sensación es que tras un periodo en el que la actividad llegó a reducirse y en el que se echaba en falta un cierto mantenimiento de la flota, estos vehículos de movilidad personal (VMP) parecen haber incrementado, incluso, su número, hasta el punto de que no es extraño encontrarse con notables concentraciones de ellos en ciertos puntos y, en ocasiones, con un cierto desorden.

Se da la circunstancia, además, de que si la actividad arrancó en la primavera del año pasado con un periodo de validez de un año y con dos empresas suministradoras de estos VMP operando en la ciudad –a través de una tercera que les daba mantenimiento–, ahora son tres las marcas distintas de patinetes que pueden verse en la vía pública ante la falta de control. Y casi de puro milagro que no ha comenzado a verse una cuarta. Deriva toda esta situación, no exenta de confusión, del conflicto que acabó por enfrentar a los que en un inicio habían sido socios, el grupo murciano Mobility Spadimur, principal promotor del desembarco de esta propuesta de movilidad eléctrica y de la firma del correspondiente convenio con la Concejalía de Urbanismo, y las empresas suministradoras de los vehículos, las estadounidenses Link y Bird.

La propuesta municipal incluirá tanto motos como bicis y VMP eléctricos; «no estarán sobre las aceras», precisa la Concejalía

A partir de la rúbrica, centenares de VMP de estas compañías, de cuya gestión en Murcia se encargaba Mobility, comenzaron a poblar las aceras, sobre todo en espacios junto a orillas para amarrar bicicletas y estaciones de MuyBici. Sin embargo, las desavenencias entre los socios acabaron llevándose por delante el convenio y el marco de la actividad, que no fue renovado tras la vigencia inicial de un año. Ello no ha frenado la continuidad del negocio, con cada empresa por su lado y ahora también con patinetes de la marca franco-holandesa Dott, ya retirados hace unos meses de las calles por orden municipal y que gestiona Mobility en Murcia.

Publicidad

Los planes del Ayuntamiento y, en particular de la Concejalía de Movilidad Sostenible, pasan por ordenar el servicio a través del sistema público y exclusivo que lleva prometiendo desde hace ya varios meses. Su puesta en marcha, aseguran fuentes municipales, implicará la salida efectiva de las empresas que operan actualmente en Murcia. Indican, además, que los presupuestos municipales de 2025 contemplarán una partida para su creación, la cual se licitará antes del fin de este año, para su puesta en funcionamiento en enero, con el fin de la concesión del sistema de alquiler de bicicletas MuyBici, en una situación actual de agonía.

Una aplicación única

Incluirá este sistema la gestión integral de una flota bicis, motocicletas y patinetes, todos ellos eléctricos, que gestionará por Urbamusa a través de la aplicación única municipal, en la que también se integrarán los aparcamientos municipales o el transporte público. Añaden las mismas fuentes que se está ultimando el estudio de viabilidad en función del cual se determinarán las tarifas, el número de vehículos necesarios –que se podrían adquirir en propiedad o con fórmulas como el 'renting', aunque la adjudicataria preste el mantenimiento– y la ubicación de las futuras estaciones. Aclara el Consistorio, además, que busca dar orden al servicio por lo que los patinetes se sacarán de las aceras, evitando el modo de proceder de las empresas que siguen operando.

Publicidad

Reconocen estas compañías que continúan ofreciendo servicio pese a la falta de un marco jurídico y tras hacer caso omiso a la orden municipal y que lo harán hasta que el Consistorio vuelva a regular el sector. «Queremos presentarnos a la licitación», apuntan fuentes de Bird, que cuenta, en apariencia, con la flota más numerosa. De hecho, sin dar cifras, reconocen que es posible que se haya reforzado tras la vuelta del verano por la propia dinámica de la ciudad y achaca el desorden de los vehículos a «incidencias puntuales». Desde Mobility, aseguran que cuidan escrupulosamente la disposición de sus vehículos, «frente a otras compañías que están saturando el mercado de mala manera». En manos del Ayuntamiento está poner orden a esta situación desordenada en más de un sentido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad