El palmeral de Santiago y Zaraíche formará parte de un itinerario internacional que integrará a ciudades que tienen en común la conservación de estos vergeles tan característicos del paisaje árabe.
Publicidad
El alcalde, José Ballesta, suscribió ayer la adhesión de Murcia a la iniciativa, en la que también participan otros municipios de la Región como Abanilla, Abarán, Archena, Blanca, Ricote, Ojós, Ulea y Villanueva, así como localidades de Alicante (Elche, Callosa del Segura, San Isidro, Orihuela y la propia capital) y Almería (Pechina). Todos pertenecieron a la antigua ruta comercial Sahok Al Andalus, gracias a la cual se exportaron a Europa estos palmerales procedentes del continente africano, en lo que se denominó la revolución verde. Precisamente el itinerario turístico y cultural se iniciará en países como Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania, Sudán y Libia. Incluso más lejos, pues se ha incorporado a Palestina.
El palmeral de Santiago y Zaraíche cuenta con 760 ejemplares datileros (660 en el Grande y 100 en el Chico), algunos de ellas con dos siglos de antigüedad, en una superficie de 9.000 metros cuadrados. La zona verde mantiene visible el regadío tradicional que los musulmanes instauraron en la huerta murciana, basado en el sistema de apertura y cierre de tablacho, con el circuito de acequias y azarbes prácticamente intacto. Su inclusión en la ruta internacional, que todavía está por reconocer por los organismos competentes, beneficiaría a las ciudades en todos los sentidos, «ya que constituiría un foco turístico de inspiración histórica que no solo ofrecería a los viajeros la posibilidad de disfrutar de los paisajes, sino también de conocer la gastronomía, las costumbres y los monumentos de los distintos municipios», señaló Ballesta. El alcalde resaltó el fuerte componente cultural de la iniciativa, pues las palmeras han inspirado «bellas creaciones literarias» a lo largo de la historia. En la literatura española, por ejemplo, Miguel de Unamuno las definió como «antorchas en el aire». «Alto soy de mirar palmeras», escribió, por su parte, el poeta oriolano Miguel Hernández.
«La difusión del patrimonio permite asomarse a la memoria colectiva de los pueblos, a las raíces que dieron origen a una determinada civilización y a las tradiciones que la han unido durante siglos», reflexionó Ballesta. «Conocer lo que fuimos nos permite saber mucho más sobre quiénes somos», destacó el alcalde murciano, quien subrayó que «a través del Plan de Acción de la Huerta de Murcia estamos recuperando y poniendo en valor los elementos patrimoniales emblemáticos de este entorno único en Europa». En concreto, el palmeral de Santiago y Zaraíche fue objeto de una actuación en 2016 y en noviembre de 2018 el Pleno aprobó una declaración institucional para poner en marcha un plan de protección integral del entorno de los palmerales de Santiago y Zaraíche, que incluyera la recuperación del Chico, la ampliación del Grande por su lado sur mediante la anexión de una parcela cercana, y la recuperación de la Casa del Palmeral.
Los representantes institucionales (alcaldes y embajadores) que acudieron ayer a Orihuela para potenciar la Ruta de los Palmerales firmaron un manifiesto por el que se comprometen a poner en marcha diez medidas para proteger las palmeras y promover su conservación.
Publicidad
Entre estas iniciativas están las de establecer acuerdos que favorezcan la organización de conferencias, mesas redondas y ciclos culturales para la difusión entre los ciudadanos de los valores que lleva consigo esta especie natural, además de la publicación de material bibliográfico y audiovisual que divulgue las actuaciones que se llevan a cabo para el tratamiento de plagas y enfermedades que les afecten.
El municipio cuenta con más de 15.000 palmeras, que pronto aumentarán con la apertura del jardín de la Alameda del Malecón, uno de los principales proyectos de Murcia Río, que incorporará medio millar de ejemplares. Esta nueva zona verde se abrirá al público en los próximos días, según el concejal de Modernización de la Administración y Desarrollo Urbano, José Guillén, quien anunció asimismo una inminente actuación en el palmeral del barrio de la Paz. En el paseo Alfonso X, a la altura de Las Claras, también se plantarán palmeras.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.