El precio del transporte público en el municipio de Murcia será el mismo para todos los usuarios, ya sean del casco urbano o de pedanías, en el nuevo modelo de transportes que el Ayuntamiento tendrá contratado antes de que acabe el año. Una tarifa plana aún por decidir y que saldrá de la asistencia técnica que el Consistorio tiene en marcha para definir los pliegos técnicos definitivos para la licitación.
Publicidad
El concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, adelantó este jueves que el nuevo contrato saldrá a concurso por un total de 330 millones de euros y un periodo de vigencia de 10 años. Supone el triple de inversión respecto al que está vigente actualmente y cuya empresa concesionaria es Monbus.
«Será un modelo a la altura de la séptima ciudad de España», apuntó el concejal, quien recordó que la flota será 100% ecoeficiente, «preferiblemente eléctrica en su totalidad», y pasará de los 117 vehículos actuales a más de 150. Asimismo, incorporará líneas del tranvibús, como la T1, desde la estación del Carmen a El Palmar y la facultad de Ciencias de la Salud, ya en pruebas, y que se espera esté en funcionamiento antes de fin de año. De hecho, se ha constatado que el recorrido no supera los 18 minutos para una línea que utilizan diariamente 35.000 personas.
El transporte público crecerá en Murcia con la oferta de un 50% más de líneas, lo que permitirá cubrir, según Muñoz, el 98% del territorio y a más del 93% de la población del municipio. Por primera vez los buses llegarán a urbanizaciones como Montevida, Montepinar y Villa de la Plata, entre otras. «Con el nuevo modelo, más de 120.000 personas estarán conectadas con la ciudad en 30 minutos», subrayó el edil.
Muñoz indicó que también habrá una única aplicación desde la que se podrá acceder a todos los medios de transporte y aparcamientos y que, al remunicipalizar el servicio de alquiler de bicicletas, la flota será eléctrica.
Publicidad
Uno de los aspectos que más destacó el responsable de Movilidad del Ayuntamiento fue el descenso de la contaminación atmosférica que la nueva flota de autobuses va a suponer, y puso varios ejemplos: utilizar un vehículo eléctrico equivale a restar las emisiones de 1.155 que generan los antiguos; sólo con la línea T1 se están dejando de emitir más de 380 toneladas de CO2, «lo que multiplicado por las casi 70 nuevas líneas electrificadas... imagínense».
La nueva flota, apuntó Muñoz, se irá incorporando paulatinamente, una vez que entre en vigor el nuevo contrato, porque «no se le puede pedir a una empresa que compre los vehículos antes de saber si será la adjudicataria».
Publicidad
Respecto a la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad el concejal insistió, como lo hizo su departamento anteriormente a preguntas de LA VERDAD, que el Real Decreto de bajas emisiones no solo contempla cerrar calles a los coches más contaminantes o restringir el tráfico. «Nosotros estamos trabajando con otras alternativas, como es este nuevo modelo de transporte», indicó.
No dejó pasar la ocasión para apuntar que hay datos que arrojan «resultados preocupantes» tras las obras de movilidad -con carriles bus y bici segregados- en algunas zonas, como la calle Floridablanca, la glorieta de El Rollo y la avenida Ciudad de Almería. «Las retenciones y atascos que provocan han supuesto un incremento de las partículas PM2.5 y del dióxido de nitrógeno».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.