«Cada vez más mujeres y jóvenes -de 18 a 21 años- llaman a la puerta de Jesús Abandonado buscando amparo y estamos obligados a ofrecerles una oportunidad antes de que caigan en un proceso de calle puro y duro». Así se manifestaba este viernes el presidente de Jesús Abandonado, José Manuel Martínez, durante la presentación en sociedad del nuevo edificio polivalente de la fundación, levantado en su complejo de la carretera de Santa Catalina de Murcia.
Publicidad
Aunque las nuevas instalaciones llevan en funcionamiento ya varios meses y han pasado por ellas hasta 3.000 personas en riesgo de exclusión social, fue este viernes cuando se produjo su puesta de largo, con un acto al que asistieron representantes de los principales patronos de la entidad caritativa murciana. «Culminamos hoy un proyecto que empezó hace muchos años y con el que, más allá de dar cobijo a nuestros principales usuarios, las personas sin hogar, buscamos ofrecerles un espacio en el que recobrar su talento y sus habilidades», apostillaba Martínez.
Está destinado así este edificio, principalmente, a la realización de talleres ocupacionales centrados en áreas como la carpintería, cestería y el mimbre, incluyendo espacios específicos para estas actividades, como un horno y un área de pintura y esmaltado. «El objetivo es lograr la recuperación personal y la inserción social de los usuarios», destacaba el director de la entidad, Daniel López. Los productos de artesanía que elaboran estas personas son vendidos después con fines solidarios por la fundación, por ejemplo, en la caseta que se instala en Navidad en la plaza de Santo Domingo.
El inmueble cuenta, además, con una zona de oficinas y con una sala multiusos, la Rosa Roldán, «una joya interior» , según destacó José Manuel Martínez, que está permitiendo a la fundación seguir haciendo comunidad con actividades actividades lúdicas que devuelvan cierta la normalidad a la vida de los usuarios como «sesiones de karaoke, fiestas de Nochevieja, cursos formativos o galas de sensibilización con las que concienciar a los alumnos de los centros educativos, dándoles herramientas para tratar de detectar y prevenir posibles situaciones de exclusión social».
Finalmente, el edificio también cumple la función de acoger a los Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, «la cual se ha convertido en nuestro auténtico faro», según confesaba López. Finalmente, recordó el presidente de Jesús Abandonado la próxima inauguración del nuevo centro de salud mental de la fundación e instó a las administraciones públicas a mantener su colaboración «para seguir amueblando el estado del bienestar», petición ante la que la Comunidad Autónoma anunció una nueva línea de ayudas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.