Javier Cárceles, uno de los agentes encargados de la Unidad de Medios Aéreos de la Policía Local, manipulando el dron. Nacho García / AGM

Un nuevo dron de la Policía Local de Murcia permite socorrer a personas en situación de riesgo

El aparato dispone de tecnología de última generación y está preparado para atender emergencias

Sábado, 22 de abril 2023, 07:16

Vigila todo lo que se mueve desde el cielo, pero también sirve para salvar vidas. El nuevo dron de última tecnología adquirido recientemente por la Policía Local de Murcia tendrá como finalidad socorrer a personas que se encuentren en una situación de riesgo, además de ... supervisar eventos multitudinarios, como las Fiestas de Primavera, y reducir las infracciones viales. «El aparato puede llegar a transportar una carga de hasta tres kilogramos a una distancia de nueve kilómetros», revela Javier Cárceles, uno de los agentes encargados de la Unidad de Medios Aéreos, mientras despliega la aeronave a orillas del río Segura, justo a la altura del puente de Manterola, uno de los puntos donde se ubica un generador de electricidad.

Publicidad

En concreto, se trata de un DJI Matrice 300 RTK, que está dotado de una cámara con zoom que proporciona una imagen nítida. Además, su autonomía máxima de 50 minutos por batería permite que se pueda trasladar material sanitario o de supervivencia hasta cualquier punto de difícil acceso. «Tenemos baterías para unas dos horas y media», explica Cárceles, quien detalla que la recarga se puede hacer desde el coche patrulla.

La aeronave cuenta con una cámara Zenmusse H20N de avanzada tecnología, dotada de diversos sensores, como cámaras ópticas angular y zoom, térmica y nocturna, lo que posibilita una visibilidad bajo escasas condiciones de luz. Pero, también, tiene un telémetro láser, una tecnología aeroespacial capaz de marcar la posición de un objeto o persona en el mapa. «Por ejemplo, si estás buscando a alguien y la localizas, le haces una marcación y, automáticamente, te saca las coordenadas hasta una distancia de un kilómetro y medio», señala Cárceles, quien incide en que este dispositivo, constituye una «valiosa» herramienta también para otras situaciones críticas, como la prevención y lucha contra incendios, análisis de zonas inundadas, terremotos y accidentes de vehículos de mercancías peligrosas. «Podríamos llevar hasta un desfibrilador rápidamente a una distancia de hasta unos cinco kilómetros en el caso de que alguien sufriera un paro cardíaco mientras realiza senderismo», prosigue el experto.

El dron lleva incorporado un paracaídas, una medida obligatoria para hacer vuelos sobre el núcleo urbano. «En caso de caída se activará para evitar que el aparato cause algún daño material o físico», indica. También dispone de una función de aterrizaje de emergencia, por si el motor de una de sus cuatro hélices deja de funcionar. Incluso, puede esquivar obstáculos de forma automática si detecta un objeto cerca. Entre las múltiples funciones, figura también un altavoz que facilitará a la Policía la comunicación con los ciudadanos. «Resulta realmente útil para ponerse en contacto con la persona a la que nos disponemos a salvar o para lanzar advertencias a los posibles infractores», sostiene.

Publicidad

Unidad móvil

El aparato, que puede utilizarse también en zonas catalogadas como sensibles -aeropuertos de Corvera y San Javier, aeródromo de Alcantarilla y helipuerto de La Arrixaca-, estará ubicado en un nuevo vehículo que será utilizado como puesto de operación avanzado en operaciones aéreas especializadas del cuerpo policial. Equipado para situaciones como misiones de búsqueda y rescate de personas declaradas perdidas, intervención ante catástrofes o situaciones de grave alteración de la seguridad ciudadana, esta unidad móvil será capaz de transmitir en tiempo real las imágenes captadas por los drones a un departamento de control de la Policía y a los centros de coordinación de emergencias.

Cárceles enseña una imagen del dron desde la pasarela Manterola. Nacho García / AGM

Imágenes que esclarecen responsabilidades en siniestros

La Policía Local ya disponía de tres drones: dos DJI Mavic 2 Enterprise, dotados de cámara térmica y óptica utilizados por la Patrulla Ecológica y el Grupo Especial de Seguridad Ciudadana, y un DJI Mavic 2 Pro por el Grupo de Atestados. Desde su implantación en el cuerpo de seguridad, estos aparatos han estado usándose para vigilar parques naturales y zonas verdes del municipio, prevenir incendios forestales o en vertidos de residuos; también para supervisar áreas donde se producen grandes concentraciones, como la Romería, la festividad de Todos los Santos o las Fiestas de Primavera. Gracias a su tecnología se han podido obtener fotogrametrías para investigar y reconstruir accidentes, de manera que han permitido dilucidar el grado de responsabilidad en varios siniestros de carretera. «La recreación en 3D del entorno permite a los investigadores de atestados esclarecer su labor incluso sin tener que estar donde ocurrió el incidente», explica Cárceles. «La utilización de las fotogrametrías ya se ha aplicado en algunos accidentes», agrega el agente, como el del choque de un automóvil contra un motorista a mediados de marzo. «Nos permite sobre todo conocer el grado de responsabilidad», precisa Cárceles, quien subraya que su trabajo consiste en mandar las imágenes que el aparato ha captado para que otro equipo especializado determine la reponsabilidad de los hechos. Cárceles revala que el último dron lleva además un sistema de seguimiento, con el que se puede captar el movimiento del vehículo y obtener una fotografía nítida de su matrícula. «Se marca un coche, lo sigue y transmite al centro de coordinación las imágenes de su trayectoria en directo», asegura el especialista del cuerpo policial, antes de explicar que «desde el puente de Monterola se puede observar a gente andando incluso por la localidad de Monteagudo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad