Son poco más de las 23.00 horas del viernes cuando el autobús de la línea 44 se detiene en la Gran Vía de Murcia. Este viaje es la última opción de residentes de pedanías como Guadalupe y La Ñora para volver a casa durante ... el año. Esta Navidad tendrán otra opción: la línea 57, una de las seis que prestarán servicio por la noche entre la capital y las pedanías durante siete jornadas de fin de semana. Sin embargo, solo habrá dos viajes en cada dirección y el último partirá de la Plaza Circular a la 1.30 horas.
Publicidad
Estas líneas cubrirán de forma limitada un espacio vacío desde que el Búho Bus se esfumó por la pandemia. Sin embargo, después de Navidad Murcia seguirá siendo una excepción: es el único municipio de los diez más grandes de España que no dispone de transporte público de madrugada. Durante el año, los 'coloraos' y el servicio de pedanías se detienen sobre las 23 horas. El último viaje del tranvía es más tarde, entre la medianoche y la 1, según la dirección, pero su recorrido es limitado y la lanzadera de Los Rectores hacia la UCAM se interrumpe antes de las once de la noche. Es decir, en una ciudad donde el plan de movilidad pretende reducir el tráfico privado y ha recortado aparcamientos, el coche es prácticamente la única alternativa para salir por la noche.
«Amigos que viven en Patiño se han ido andando porque no encontraban taxis. Yo he pasado horas sola esperando uno», cuenta Isabel Román, de 33 años y residente en Santo Ángel. Su caso no es excepcional, ya que casi dos tercios de la población del municipio vive en las pedanías, pero la oferta de ocio se concentra en el centro de la ciudad. Por eso reclama la vuelta de un medio de transporte «seguro» y «económico». «La gente se acostumbró a coger el autobús como un medio habitual, pero esa educación y concienciación se pierde porque no hay un servicio de calidad», sostiene.
Noticia relacionada
El búho bus nunca ha encontrado una continuidad que promueva esa sensibilidad entre los usuarios. Cuando se esfumó en marzo de 2020 por el estado de alarma llevaba poco más de un año en marcha, pues se había recuperado en diciembre de 2018 tras dos años de parón. Y al menos hasta que arranque el nuevo modelo de transporte público, aún sin fecha, volverá a desaparecer. La reapertura tras la pandemia de la covid no devolvió a Murcia el autobús nocturno, como sí ocurrió en el resto de grandes ciudades entre 2021 y 2022.
Publicidad
Madrid, como es lógico, cuenta de madrugada con la red de autobuses más extensa, con decenas de líneas que circulan a diario por la ciudad y hacia municipios cercanos. También cubre otros pueblos de la comarca el servicio de Barcelona, que se refuerza los fines de semana con el metro. Es un sistema casi calcado al de Valencia, cuyos autobuses también viajan hacia pedanías y poblaciones del área metropolitana.
Las dos capitales andaluzas más grandes, Sevilla y Málaga, ofrecen un servicio diario que se intensifica los fines de semana. En ambos casos, con más frecuencias de bus, pero la ciudad de la Costa del Sol también añade la ampliación del metro hasta la 1.30 horas. El otro municipio más grande que Murcia, Zaragoza, solo dispone de transporte público 24 horas los fines de semana y vísperas de festivos, pero es tan extenso que sus siete líneas abarcan toda la ciudad e incluso los barrios rurales de Montañana, Peñaflor y La Cartuja.
Publicidad
Los municipios anteriores son más grandes que Murcia, así que las comparaciones pueden ser odiosas, pero hay otros más pequeños que también ofrecen mejores alternativas de transporte público. Palma de Mallorca abre cuatro líneas nocturnas los fines de semana y Bilbao, ocho y el metro, aunque hasta las 2 horas la madrugada del viernes al sábado. En el caso de Las Palmas, el noveno municipio más poblado de España, las guaguas nocturnas funcionan las siete noches de la semana: entre el domingo y el jueves pasan cada menos de una hora, mientras que la frecuencia es de unos 30 minutos los viernes, sábados y vísperas de festivos.
La capital de la Región es una excepción en esta ola verde, a la que hay que sumar otros municipios como Alicante, Vigo, Valladolid y Granada. Para no dejar cojos los planes de movilidad, el transporte público 24 horas es una pata fundamental, más aún en un municipio como Murcia, muy extenso y que reúne la mayoría de oferta de ocio en el centro. Pero la vuelta del Búho Bus en plenas facultades deberá esperar. El nuevo modelo de transporte del Ayuntamiento de Murcia prevé la creación de nueve líneas, lo que desplegará una red más extensa y rápida que la anterior, pero su puesta en marcha aún está por definir. Hasta entonces, los carriles rojos que han transformado el paisaje de la ciudad seguirán desiertos durante todas las noches.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.