José Ballesta, Miriam Guardiola y Jesús Pacheco, este martes, en la rueda de prensa. PP

El PP de Murcia pide la dimisión de Gómez tras el 'carpetazo' a la denuncia de las luces

Tacha de «calumnia» el informe que motivó la investigación, mientras que el PSOE señala quela ausencia de delito no niega las irregularidades

Martes, 5 de octubre 2021

El Partido Popular pidió ayer la dimisión «inmediata» del actual vicealcalde de Murcia, Mario Gómez, tras el archivo por parte de la Fiscalía de la investigación por presuntas irregularidades en los expedientes de adjudicación y modificación de las luces de Navidad en el municipio, tal y como adelantó LA VERDAD el pasado sábado. Los populares exigen así responsabilidades a Gómez al considerarlo instigador de esta denuncia «interesada», presentada ante el Ministerio Público por el abogado Diego de Ramón, y que, según señalan, sirvió de base para «justificar la moción de censura presentada en marzo y con la que se desalojó al PP del Ayuntamiento de la capital murciana».

Publicidad

Asimismo, el exalcalde José Ballesta instó a la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, a que hagan una «rectificación pública» por dar crédito a la «artimaña política y judicial del concejal naranja en la capital de la Región». «Quién va a reparar ahora el daño de estas personas inocentes -presidentes de de distrito, funcionarios y el edil Jesús Pacheco- y, sobre todo, quién va a reparar el daño a los murcianos, porque el nuevo equipo de gobierno se dedica a todo menos a gestionar», defendió la portavoz regional del PP, Miriam Guardiola.

Por su parte, Pacheco, argumentó que «el informe que Gómez elaboró para la Comisión de Vigilancia de la Contratación y que sirvió de base para la apertura de diligencias era una calumnia sin recorrido» y que por ello «la Fiscalía descarta cualquier tipo de irregularidad en el contrato».

Ballesta insta a Arrimadas y Villacís a que hagan una «rectificación pública» por dar crédito a una «artimaña política»

Es cierto que la Fiscalía no aprecia indicios de delito, pero no duda de la existencia de múltiples irregularidades en la tramitación de esos expedientes, circunscribiendo las posibles infracciones al ámbito administrativo. Esta circunstancia llevó ayer al PSOE a defender que «la ausencia de un ilícito penal no significa que no exista un uso incorrecto del dinero público», añadiendo que «este no es el único contrato municipal que se encontraba en fase de estudio por la Fiscalía». A preguntas de LA VERDAD, Gómez se remitió a sus palabras en el Pleno en el que se consumó la moción de censura, en el que justificó este relevo en un acuerdo de gobierno que ya estaba roto por los ataques populares a Cs y en la falta de interés en acabar con las malas prácticas denunciadas por su partido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad