Hasta 38 días mantendrá el Ayuntamiento la gratuidad de todo el transporte público del municipio, incluyendo los autobuses urbanos, interurbanos, el tranvía y hasta el servicio de alquiler de bicicletas municipal. Los datos que maneja el Consistorio revelan que Murcia será la primera gran capital ... de España en extender una medida de este tipo durante un periodo de tiempo tan prolongado, circunstancia que espera que dispare la demanda de viajeros hasta un 50% y ayude a rebajar los niveles de contaminación, al disminuir el uso del vehículo privado.
Publicidad
Esos mismos datos dicen, sin embargo, que queda mucho trabajo en la mejora global del sistema. De hecho, la media europea de financiación del transporte público es de 120 euros por persona al año, cifra que en el caso de España cae a los 40 euros y en comunidades como la Región de Murcia, Andalucía, Galicia, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón ni siquiera llega a los 12 euros.
Solo la Comunidad de Madrid supera la media europea con 239 euros de gasto per cápita al año, seguida por Cataluña, con 82. Y todo ello a pesar de que, según los estudios citados por el Consistorio, el coste ambiental, social y económico de no financiar el transporte colectivo oscila entre los 200 y 1.000 euros por persona.
Reconocen fuentes municipales que, en los últimos años, pueden encontrarse numerosos ejemplos de una bonificación sustancial del uso de estos medios, empezando por la subvención del 30% que ofrece desde 2022 el Gobierno de España, siempre que las diferentes comunidades lo complementaran con un 20% extra. Sin embargo, muy pocos Ayuntamientos han bonificado por completo el servicio de transporte, explican desde La Glorieta. Madrid lo ha hecho durante los últimos dos años durante diversas franjas temporales –del 1 al 15 de septiembre, el Black Friday o tras la Navidad–, registrando unos incrementos medios de la demanda del 16%.
Publicidad
Valencia puso gratuito el metro y el tranvía todos los domingos, de mayo a agosto, cuantificando un incremento en el uso de en torno al 30%. Alicante, Castellón o Tenerife también han articulado medidas de este tipo, incluso habilitando la recarga gratuita de bonos, mientras Cádiz, Granada o Cartagena han circunscrito estas propuestas a periodos muy concretos, como la Semana de la Movilidad o fiestas locales, remarcan desde La Glorieta. Mientras, Molina de Segura ofrece el servicio sin coste en las líneas municipales.
A nivel internacional, hay un centenar de ciudades pertenecientes a una quincena de países con sistemas de transporte gratuitos, la mayor parte ubicadas en Brasil, EE UU, Polonia, Francia y Australia. Por ejemplo, Boston bonifica por completo tres líneas de autobús y quince urbes francesas lo hacen desde 2015 con todas sus rutas. Luxemburgo es el único país del mundo donde el billete no tiene coste. El incremento de la demanda, en estos casos, oscila entre el 20% y el 60%. Sin embargo, no basta con medidas de este tipo para fomentar su uso; hay que hacerlo competitivo respecto al coche y, ahí, a Murcia le queda camino.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.