El mercado inmobiliario se agita en pleno campo de Murcia
Corvera ·
La apertura del aeropuerto y el desembarco de Amazon aumentan la demanda de alquileres y abren la puerta a la inversión«Antes todo esto era campo». No hay prácticamente urbe en la que estas cinco palabras no se hayan pronunciado juntas alguna vez. Todavía ... y pese a los desarrollos residenciales de hace más de una década, es arriesgado repetir esta expresión más allá del Puerto de la Cadena, donde se encuentra el área más rural del municipio de Murcia. Pero la inauguración del Aeropuerto Internacional de la Región, pendiente aún de su despegue definitivo; su privilegiada ubicación en medio de un posible nudo logístico; y el consecuente desembarco del gigante Amazon en Los Martínez del Puerto han dado esperanzas a la zona de un desarrollo económico más allá del cultivo de la almendra, el melón y de algún que otro producto de regadío.
Corvera, como cabecera y núcleo de población más importante de una vasta área que engloba a nueve pedanías, comienza a notar el movimiento en su mercado inmobiliario y, por tanto, en su sector servicios. Tras más de un lustro de estancamiento, el año 2017 supuso un punto de inflexión en su padrón, que es uno de los que más crece en el municipio y que se ha incrementado en torno a un 10% en tres años, según los últimos datos oficiales. «Mucha gente joven está decidiendo quedarse a vivir en el pueblo y formar una familia», comenta con orgullo su pedáneo, Miguel Ángel Noguera.
«La multinacional avisó de que necesitaba alojamiento para unas 600 personas en los próximos meses », explica Chelo Fernández
Pero el mayor impacto en el mercado residencial y del alquiler lo está ejerciendo en estos momentos el desarrollo industrial y de infraestructuras en la zona. «El trabajo en la puesta en marcha del aeropuerto ya trajo gente de manera puntual, entre personal de seguridad, pilotos, azafatas... pero la llegada de Amazon está siendo una locura», explica Chelo Fernández Baños, asesora comercial de la agencia inmobiliaria Pinatar Arena, que abrió su sede en el Campo de Murcia justo el día que se decretó el primer estado de alarma. Los 'tours' virtuales les permitieron volver a la actividad cerrando operaciones desde el primer día, pero son los servicios que les demanda el gigante de Jeff Bezos los que acaparan la mayor parte de su jornada. «Me avisaron de que de aquí a febrero necesitan alojamiento para unas 600 personas, por lo que andamos a la caza de inmuebles», confiesa. El perfil del inquilino es el de un profesional de mediana edad, que trabaja bien para la multinacional del comercio electrónico, bien para sus empresas auxiliares, y que viene a acometer la construcción y puesta en marcha de la segunda nave de Amazon en el llamado Parque Logístico del Sureste.
Obreros compartiendo piso
Primero ha sido el turno de aquellos que están ejecutando la estructura de la edificación. Es el caso de Javier, Kily, José Antonio, Francisco y David, cinco trabajadores de una empresa de montajes industriales de Córdoba. Todos comparten residencia desde agosto en una casa en el centro de la pedanía. Después llegarán los responsables de la seguridad, los sistemas de emergencias y los de la robótica, que pueden venir a Murcia por periodos de hasta dos años, según explica Chelo. «No nos piden ni fotografías del alojamiento; solo nos exigen que estén en buenas condiciones», añade.



Los inmuebles se localizan tanto en el propio pueblo como en 'resorts' de la zona, como Corvera Golf, que se ha revitalizado en los últimos tiempos. Y no solo por estos profesionales, sino también gracias a la llegada de ciudadanos europeos en busca de un cálido retiro y atraídos por la cercanía del aeródromo. La principal colonia es la belga. Jeff Delava, súbdito también del rey Filip, lleva tres años ayudando a sus compatriotas a asentarse en el Campo de Murcia a través de su inmobiliaria. El padrón reconocía el año pasado unos 150 residentes en la pedanía de origen europeo, casi un 6% de la población, pero Jeff contabiliza unos 250, 150 de ellos llegados en los últimos dos años. «El belga prefiere, en muchas ocasiones, estas zonas de interior a la costa porque quiere tranquilidad y autenticidad: naturaleza, buena gastronomía y cultura autóctona», explica. Si a ello se añaden precios asequibles para su bolsillo, Corvera se convierte para muchos en un enclave ideal. «La compra de una vivienda tipo está entre los 70.000 y 80.000 euros», señala Chelo, que reconoce que los precios están comenzando a ir al alza, también en el alquiler, donde la renta media ha subido de los 350 euros a los 500 euros mensuales.
A esta subida también contribuye la llegada de particulares que han visto la oportunidad de invertir en la zona a precios aún bajos, explica la asesora. Incluso la pandemia ha atraído a vecinos de la capital murciana, que buscan segundas residencias alejadas de las aglomeraciones urbanas.
La llegada de forasteros supone una buena noticia para los comercios y establecimientos hosteleros de la zona. «El pueblo es muy agradable: hacemos compras por aquí, bajamos al mercadillo y comemos de menú en el bar Los Cuñaos, que ahora nos lo tiene que preparar para llevar», señalan los obreros de Córdoba. «Comercialmente se ha notado; todo suma», confirma Rosa María Alarcón, farmacéutica y presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Campo de Murcia.
Pero, la esperanza va más allá de este arreón inicial. El Parque Logístico tiene todavía potencial de desarrollo y hay varios proyectos urbanísticos que podrían cuajar, según confirma el edil de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro. Profusa, promotora del Grupo Fuertes, cuenta con un plan parcial aprobado que, tras el de Montevida en La Alberca, podría reactivarse. Además, ha habido movimientos para ampliar otros sectores urbanizables y se vislumbra el desarrollo de un centro residencial y asistencial para personas mayores. El campo siempre acaba por perder terreno.
Proyectan la primera sala de estudio municipal de la zona
Ante estas perspectivas de desarrollo, no es extraño que se empiece a planear la construcción de otro tipo de equipamientos con un uso más social. Una de estas propuestas es la edificación de una nueva sala de estudio municipal 24 horas en la pedanía de Corvera, la primera de la zona, que dará cobertura a sus cerca de 3.000 vecinos, así como a los del resto del área. El proyecto no ha empezado aún a redactarlo la Oficina Técnica de Arquitectura del Ayuntamiento, aunque este será el próximo paso, tras concluir la necesaria adscripción del terreno de titularidad municipal al servicio de Bibliotecas, explican fuentes consistoriales. Teniendo en cuenta los plazos necesarios para el planeamiento técnico, la contratación y la ejecución de las obras, esta infraestructura podría estar lista antes de que acabe esta legislatura.
El nuevo edificio, demandado por la Junta Municipal, será construido sobre un solar de 482 m2, entre las calles Doctor Alonso González y Fuensanta, que compartirá con una sala de usos múltiples. La zona de estudio tendrá capacidad para 60 personas. Asimismo, la instalación acogerá los servicios básicos de todas las sucursales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.