La moción de censura en el Ayuntamiento de Murcia presentada el pasado miércoles sigue adelante. Así lo manifestaron este viernes tanto el líder de Ciudadanos, Mario Gómez, como el del PSOE, José Antonio Serrano, dos de los máximos responsables de los tres grupos municipales firmantes de la misma, junto a Podemos-Equo.
Publicidad
Mario Gómez asistió este viernes a la rueda de prensa junto a la líder de su partido en la Región de Murcia, Ana Martínez Vidal, convocada tras la comparecencia del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y la vicepresidenta Isabel Franco, ya 'ex' de Ciudadanos, y que ha impedido que siga adelante la moción de censura contra Miras.
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento capitalino, y hasta el jueves primer teniente de alcalde y responsable de Fomento, manifestó, rotundo, que el grupo municipal estaba «unido» y que «habrá moción y se votará».
Acompañado por el resto de sus compañeros de grupo, Paqui Pérez, Pedro García Rex y Juan Fernando Hernández, manifestó que tomaron la decisión de apoyar la moción de censura «conscientes de lo que estaba pasando en el Ayuntamiento» y que no fue «nada fácil, pero que había que tomarla por Murcia y los murcianos».
Mario Gómez, Portavoz de Ciudadanos
Y, en su opinión, lo que ha quedado claro con lo ocurrido en las últimas horas, son las «prácticas habituales del PP», que «no respeta las reglas de juego de la democracia para salvaguardar sus chiringuitos». Gómez quiso mostrar su «apoyo, su solidaridad y su agradecimiento» a sus tres compañeros de grupo, porque «me han acompañado en este viaje, se han dejado la piel y su vida; no ha habido horas de trabajo en estos dos años para defender los intereses de los murcianos», indicando que «hoy lo están demostrando una vez más».
Publicidad
José Antonio Serrano, portavoz del Grupo Municipal Socialista y candidato a la alcaldía, se mostró convencido de que presentar la moción fue «una decisión valiente y reflexionada, y sigue su curso», respondiendo así a las dudas de que pudiera terminar como la del Ejecutivo regional.
El líder de la oposición lamentó y rechazó lo ocurrido en el seno en la Comunidad Autónoma: «Lo que estamos viendo esta mañana (por este viernes) no tiene otro calificativo que asqueroso». En su opinión, el Partido Popular había puesto en marcha «su maquinaria, muy engrasada y ensayada, de presión y compra de votos y este es el resultado».
Publicidad
El socialista, que fue cabeza de la segunda lista más votada para formar gobierno en el municipio de Murcia, quiso enviar un mensaje a la población, «que asistirá a esta situación espeluznada», de que «no todos los políticos que hemos llegado a las instituciones tenemos precio ni hemos llegado para pillar un sillón; es más, tenemos principios».
José Antonio Serrano, Portavoz del PSOE
La tercera formación firmante de la moción de censura en el Ayuntamiento, Podemos-Equo, tampoco recibió con buenas palabras la noticia de la fallida operación en el Ejecutivo regional. «Es una vergüenza; qué no tendrá que tapar el Partido Popular para necesitar comprarse tres mantas (en referencia a los diputados de Cs) con el objetivo de taparlo», se preguntó el portavoz Ginés Ruiz Maciá.
Publicidad
En su opinión, ahora más que nunca se hace necesario que prospere la moción de censura por la necesidad de «sacar» de las instituciones a quienes son capaces de interponerse «como sea» para que «nadie» que no sean ellos «entre en la maquinaria del poder». Por último, el concejal de la formación morada subrayó que mientras se produce la votación, y también después de la misma, «nosotros trabajaremos por Murcia y para los murcianos, como lo hemos venido haciendo toda esta legislatura».
Trece días a partir de este sábado. Ese es el tiempo marcado en el calendario hasta que se celebre el Pleno extraordinario en el Ayuntamiento murciano para votar la moción de censura. Muchas jornadas, reconocen distintas fuentes municipales consultadas, en las que puede pasar de todo y durante las que con más fuerza entra en juego el fantasma de la disidencia. De hecho, este viernes no ocultaban que ya se estaban produciendo presiones que podrían encontrar eco en algún miembro de la formación naranja. Sin embargo, Mario Gómez no lo contemplaba en ningún caso. El líder municipal de la formación naranja dijo tajante que él no tenía que «atar» ninguno de los votos de sus compañeros en el Ayuntamiento, ya que «somos un grupo compacto, unido, y tenemos muy claro por qué nos afiliamos a Ciudadanos».
Volvió a defender como las máximas de su acción programática la transparencia, la lucha contra la corrupción y la mejora y cambio de las administraciones públicas. «Hasta sus últimas consecuencias». Desde las filas socialistas contestaron con un escueto «no sabemos nada de disidencias», mientras que en la formación morada, su portavoz, Ginés Ruiz, dijo que «esperamos» que no las haya.
La moción en el Ayuntamiento la sustentan 15 firmas, nueve del PSOE, cuatro de Ciudadanos, y dos de Podemos.
Con un solo arrepentido, la balanza se inclinaría a favor del Partido Popular y del actual alcalde, José Ballesta, que contaría con once votos de los suyos más, previsiblemente, los tres de Vox.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.