![El macrocontrato de parques y jardines de Murcia sigue atascado nueve meses después](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/08/08/193515368--1200x840.jpg)
![El macrocontrato de parques y jardines de Murcia sigue atascado nueve meses después](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/08/08/193515368--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi nueve meses lleva ya prestándose sin contrato el servicio de mantenimiento de parques y jardines del municipio de Murcia. Fue el 30 de noviembre del pasado año cuando expiró, prórroga de un año incluida, la macroadjudicación realizada a principios del año 2019 a la ... UTE STV-Actúa, de la que forma parte el Grupo Hozono Global. Desde entonces y según lo dispuesto por la Ley de Contratos del Sector Público, el Ayuntamiento ha renovado el servicio de manera mensual y forzosa en base a la premisa de que se trata de una prestación esencial, en la que se ven implicadas cuestiones de salubridad y seguridad ciudadana.
No obstante, ante la necesidad de poner orden contractual y de responder a los principios legales de publicidad, concurrencia, transparencia e igualdad, el Consistorio lleva meses trabajando en un nuevo pliego para la gestión del servicio que no acaba de aprobar. «En este momento, ese contrato está en revisión y la intención es volver a sacarlo de manera más rigurosa después de las vacaciones de verano», señaló ayer el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, sin dar una fecha exacta y sin precisar el presupuesto base por el que saldrá el encargo a contratación.
Ese «volver a sacarlo» y la importancia de la cuantía guarda relación estrecha con el hecho de que dicha licitación ya se produjo la legislatura pasada, por parte del anterior gobierno de José Antonio Serrano, apenas dos días antes de la celebración de las pasadas elecciones municipales de 2023. Justificaron entonces los socialistas que dicha aprobación 'in extremis' se había producido con la intención de llegar a tiempo a la finalización, en noviembre, del contrato en vigor en ese momento. Sin embargo, tras la vuelta al gobierno de José Ballesta, los populares retiraron dicho contrato apoyándose en dos cuestiones; la primera, la presentación por la patronal del sector de un recurso ante el Tribunal Central de Recursos Administrativos, que se acabó estimando por la calificación del servicio y por el criterio fijado para la valoración de ofertas.
El segundo motivo y que es a la postre el que ha tenido más peso, ha sido el del presupuesto base fijado para su adjudicación. Así, mientras el servicio anterior salió a contratación por 70 millones euros, impuestos incluidos, el pliego aprobado por los socialistas rondaba los 100 millones de euros, lo que supone un incremento del 40% respecto a la adjudicación anterior. Dicha diferencia fue calificada por Guillén como un despilfarro que debía ser corregido en una nueva adjudicación.
Sin embargo, la responsable socialista de Parques y Jardines durante el gobierno de Serrano, Ainhoa Sánchez, señala que dicho aumento, estimado cinco años después de la redacción de los anteriores pliegos, se encontraba plenamente justificado por varias cuestiones. La primera es la inflación registrada, especialmente a raíz del inicio de la guerra de Ucrania; la segunda, es que el nuevo contrato «debe asumir el mantenimiento de un millón de metros cuadrados más de zonas verdes, derivados, entre otras cuestiones, de la recepción de jardines en sectores urbanizados durante este periodo», según subraya Sánchez, ahora edil en la oposición.
Lo cierto es que las prórrogas que está forzando a día de hoy el Ayuntamiento obligan a la actual concesionaria a prestar los servicios con arreglo a los precios del año 2018, algo que está viniendo especialmente bien a las maltrechas arcas municipales. «A la postre nos va a costar más, porque ninguna empresa entra en esto para perder dinero y tienen derecho a pedir un reequilibrio», añade Sánchez, que pronostica que STV-Actúa acabará llevando al Consistorio a los tribunales para exigir una compensación, «algo que ya ocurrió en relación al contrato anterior y que supuso una condena de 500.000 euros», zanja Sánchez. «Después de septiembre saldrá el contrato», insistió ayer Guillén. Palabra de concejal.
El Plan Especial de Verano de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Murcia realizará más de 140.000 actuaciones hasta el mes de septiembre, según destacó ayer el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén. El Ayuntamiento «multiplica así los trabajos en las zonas verdes del municipio durante los meses de verano, para evitar molestias a los vecinos, de manera que ya ha revisado y podado más de 112.000 árboles», subrayó el concejal en el jardín del Salitre. Los trabajos exhaustivos del equipo técnico, conformado por ingenieros, pintores, cerrajeros, expertos en juegos infantiles, fontaneros y operarios de limpieza, poda, jardinería y obra civil, comenzaron en junio y se extenderán hasta finales del próximo mes.
El Ayuntamiento de Murcia va a sensorizar la decena de árboles monumentales que moran en el jardín de Floridablanca», señalaba el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, hace un año, tras la caída de la enorme rama de un ficus en la histórica zona verde carmelitana. El edil reconocía ayer, sin embargo, que el contrato menor que estaba previsto para dicha sensorización y que se quedó listo en la etapa del anterior gobierno socialista, no llegó a adjudicarse, como le recordó la edil socialista, Ainhoa Sánchez, durante el Pleno municipal del pasado mes de julio.
Argumentaba Guillén que dicho encargo decidió no materializarse porque «ya contábamos con sensores instalados por el equipo de Ballesta en mandatos anteriores, cuyo mantenimiento se había ido descuidando por parte de los socialistas». De esta manera, defiende Guillén que la propuesta del PSOE «pretendía colocar un sistema distinto, cuando lo que únicamente hace falta es cambiar las baterías a los dispositivos con los que ya contamos».
En ese sentido, el edil responsable de Parques y Jardines aseguró que, este verano, «está prevista la sustitución de dichas baterías». Lo cierto es que, como cada verano, los 'Ficus macrophylla' repartidos por la ciudad vuelven a estar en el punto de mira de los servicios municipales, dado que una falta de hidratación puede hacer que la salud de estos ejemplares se resienta, provocando la peligrosa caída de ramas. De hecho, el entorno del hospital Reina Sofía está acordonado ante el riesgo de estos desprendimientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.