Borrar
Terrenos ubicados entre Reino de Murcia y Juan de Borbón, que acogerán la urbanización de Metrovacesa y la ciudad deportiva del Real Murcia. Javier Carrión / AGM
Luz verde para ejecutar en Churra una de las mayores urbanizaciones de los últimos años

Luz verde para ejecutar en Churra una de las mayores urbanizaciones de los últimos años

Aprueban de forma inicial el proyecto impulsado por Metrovacesa, que prevé 1.300 viviendas entre Juan de Borbón y Reino de Murcia

Domingo, 6 de octubre 2024, 07:40

En un momento en el que se debate si el problema del acceso a la vivienda debe abordarse mediante la regulación de precios o a través del aumento de la oferta, el municipio parece estar retomando el pulso en la apuesta por la edificación. Y lo está haciendo, en muchos casos, con el desarrollo de planes parciales que arrancaron en la década de los 2000, tras la aprobación de el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pero que se quedaron estancados con la irrupción de la conocida como la 'crisis del ladrillo'. En esa situación quedó el que puede ser uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de los últimos años.

Se trata del llamado ZM-CH4 de Churra, que recibió el pasado viernes una luz verde prácticamente definitiva en lo que se refiere a su principal actuación residencial. Y es que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia acaba de aprobar, de manera inicial, el proyecto de urbanización de la unidad de actuación II de dicho planeamiento. Prevé esta actuación urbanística la construcción de unas 1.300 nuevas viviendas, de entre las casi 2.000 que contempla la totalidad del ZM-CH4, dividido en tres unidades, y que incluye, a su vez, toda una zona de usos terciarios o de servicios junto a la avenida Juan de Borbón.

Este volumen residencial pone dicho plan al nivel de otros grandes procesos acometidos en el último lustro como el de Montevida, a caballo entre las pedanías de El Palmar y La Alberca, y el del ZM-Zn3, en Zarandona, más conocido como la Nueva Flota. Tiene la particularidad esta segunda unidad de actuación del ZM-CH4 que ha sido impulsada por el titular único de los terrenos, la promotora inmobiliaria Metrovacesa, responsable en su día de la construcción del centro Thader.

Esta circunstancia, ha permitido agilizar la tramitación de una actuación compleja y de gran envergadura que alcanzará un coste de 15 millones de euros. «Este tipo de grandes crecimientos urbanos van asociados al desarrollo de las infraestructuras, algo que en este ámbito de la zona norte ya había sido solventado con anterioridad y que se podrá hacer próximamente en la zona sur, aprovechando el impulso del soterramiento, equilibrando los desarrollos», explica el concejal de Planificación Urbanística, Antonio Navarro. Recuerda el edil que todo proyecto de urbanización lleva aparejada la cesión pública de un 10% de la edificabilidad concedida, por lo que el Consistorio obtendrá suelo para construir unas 130 viviendas de protección pública en una zona de expansión de la ciudad.

Se ubica esta en unos extensos terrenos enmarcados por la mencionada avenida Juan de Borbón al oeste, el entorno de las avenidas de la calle Mayor de Churra y la avenida de Murcia de Cabezo de Torres al norte, y la avenida Reino de Murcia al sur. No obstante, hay que recordar que la superficie más próxima a esta última arteria será en la que se ubique la futura ciudad deportiva del Real Murcia.En total, la actuación recoge, dentro de un sector de 187.205 metros cuadrados, un ámbito de edificabilidad de 132.865 m2 -sobre una superficie privada de 81.379 m2-, lo que arroja el cálculo aproximado de las citadas 1.300 viviendas, si se atribuye a cada una de ellas una superficie media de 100 m2. Estas podrán distribuirse en edificios de hasta seis alturas que tendrán la posibilidad de contar, además, con piscina.

Mientras, pasan al dominio público 105.826 m2, que se reparten entre 43.894 m2 dedicados a viario, 27.118 m2 para zonas verdes y estanciales y 34.814 m2 destinados a equipamientos. La aprobación inicial del proyecto de urbanización implica que ya se han visto resueltas cuestiones técnicas de calado como son las del sistema eléctrico o las redes de saneamiento y suministro de agua. Arranca ahora un periodo de exposición pública antes de que se proceda la aprobación definitiva, que se espera que se produzca antes de fin de año.

Con ella en la mano, se podrán iniciar las obras de urbanización, las cuales será posible simultanear con el inicio de la edificación residencial, tras obtener las correspondientes licencias. A este penúltimo paso en la tramitación se ha llegado tras la reciente emisión del correspondiente informe de impacto ambiental, el cual indica que dicho proyecto «no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente».

Señala dicho documento que esta urbanización se acometerá sobre suelo urbano, próximo a zonas de huerta y «destinado anteriormente a usos agrícolas de regadío, del que queda poco». En ese sentido, se indica que los ejemplares vegetales protegidos deberán «ser conservados en su ubicación actual o trasplantados en las zonas verdes».

Destaca, asimismo, que no producirá afecciones a espacios naturales ni al patrimonio cultural y que no tendrá impacto sobre masas de agua subterráneas ni se encuentra en zona inundable. Por otra parte, insta a la plantación de árboles de hoja caduca y a la instalación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para evitar el efecto 'isla de calor'. El diseño contempla mantener al aire libre el cauce de la acequia Churra La Vieja a su paso por la zona verde prevista.

Ultiman el encargo de las obras para edificar a la espalda de Odiseo

No es la de Metrovacesa la única actuación urbanística prevista en el entorno de la pedanía de Churra. Ya informó LA VERDAD hace casi un mes de la aprobación definitiva del proyecto de urbanización asociado al estudio de detalle UD-Ch1, por el cual se prevé la edificación de al menos un centenar de viviendas a espaldas del casino Odiseo del Grupo Orenes. Fuentes de la junta de compensación impulsora de este desarrollo confirman a este diario que se encuentran inmersas en el proceso para adjudicar la ejecución de dichas obras de urbanización y que la intención es que estas puedan arrancar en el mes de noviembre, tras cerrar el encargo a mediados de octubre en una asamblea general. Hay que recordar que más de la mitad de la superficie a urbanizar pertenece a la Sareb, más conocida como el banco malo. Por ello, es posible que, mientras que algunos propietarios edifiquen de forma directa, otras parcelas sean enajenadas tras aumentar su valor al convertirse en suelo urbano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Luz verde para ejecutar en Churra una de las mayores urbanizaciones de los últimos años