Borrar
Rueda de prensa tras la Junta de Gobierno de Murcia.
El Ayuntamiento de Murcia rescata la Comisión de la Vigilancia de la Contratación para ayudar a reducir el déficit

El Ayuntamiento de Murcia rescata la Comisión de la Vigilancia de la Contratación para ayudar a reducir el déficit

La liquidación del año pasado certifica que las arcas municipales de Murcia ampliaron su agujero en al menos 76,8 millones

Pedro Navarro

Murcia

Viernes, 14 de junio 2024, 14:45

Un agujero de 76,8 millones de euros, sin contar la conocida como «cuenta de las facturas en los cajones» –servicios prestados efectivamente sin contabilizar–, con la cual se manda la cifra por encima de los 90 millones. Así cierra finalmente la liquidación presupuestaria municipal del ejercicio 2023 aprobada este viernes por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia. Confirmada esta delicada situación por la que atraviesan las arcas municipales, el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, volvió a apuntar a la herencia recibida para darle explicación.

Señaló así, que el déficit acumulado durante el año pasado «es más imputable, según la propia Intervención municipal reconoce –en un informe que no ha sido facilitado por el momento–, a los gastos derivados de los ejercicios de los años 2021, 2022 y 2023». Hay que recordar que los populares volvieron a La Glorieta en junio del año pasado. «Es incomprensible entender cómo tras acumular un saldo negativo en 2022 de hasta 32 millones, que ya hemos enjugado, se dejó profundizar en el remanente negativo de tesorería en otros 76 millones», apostilló el edil, acusando al gobierno socialista de seguir una política del «yo invito pero tú pagas».

De hecho, Muñoz señaló que el Ministerio de Hacienda y Función Pública hizo un requerimiento al Ejecutivo de Serrano para que adoptara medidas con las que absorber ese mensaje, a lo que el concejal responsable de entonces, Enrique Lorca, respondió, según un informe ministerial de junio de 2023, que «se procederá a la nivelación del referido remanente tan pronto como se constituya la nueva Corporación y sus comisiones» tras las elecciones municipales. Esta situación de incremento del déficit presupuestario llevó incluso a rechazar una nueva autorización de endeudamiento.

Muñoz apuntó nuevamente a un «incremento desmesurado en los últimos años del gasto corriente y de los contratos, así como del gasto de personal, sin el acompasamiento de los ingresos y sin que esta situación se abordara o se le pusiera freno». Han influido en dicha subida actualizaciones según el IPC, coste de las materias primas o actualización de convenios, subrayan fuentes municipales, que señalan, asimismo, que había proyectos sin la consignación necesaria, como el préstamo participativo del soterramiento o las obras de movilidad, para las que faltaban 8 millones. «Hasta el año 2021, el incremento del gasto se mantenía en un valor creciente del 1,5% anual, desbocándose en los dos últimos ejercicios hasta el 22%, es decir, un 11% anual», apostilló.

Para poner freno a este incremento, esclarecer sus causas y aligerar el gasto corriente, Muñoz rescatará la Comisión Especial de la Vigilancia de la Contratación que ya pusiera en marcha el exedil de Ciudadanos Mario Gómez. Mirarán los trabajos de esta comisión, especialmente a aquellas renovaciones contractuales que deben acometerse próximamente y entre las que se encuentra, por ejemplo, la de Parques y Jardines, que llegó a salir a licitación durante el periodo socialista «con un incremento del 55%», o el de limpieza de interiores, que también se ha retirado, una vez que se pretendía adjudicar con un incremento del 37% respecto al pliego anterior.

De momento, hay unos 55 millones de pliegos en licitación sobre los que se está actuando. Apostilló así que el contrato de mantenimiento de las instalaciones deportivas saldrá, por ejemplo, a contratación con un presupuesto base de 2,8 millones anuales menos que la cifra planteada inicialmente. El concejal remarcó, que, aunque según la AIReF –Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal –, el déficit del Ayuntamiento de Murcia era el segundo más alto de entre las ciudades con más de 250.000 habitantes, el nivel de deuda a largo plazo del Consistorio «no es preocupante», ya que está en el 37%. No obstante, no responde este dato a la situación real del Consistorio, ya que la solución del remanente negativo de tesorería por la vía del crédito, y no de la del superávit, podría disparar el endeudamiento.

La lógica haría pensar que, si no se pueden incrementar abruptamente los ingresos, la situación de las arcas municipales no puede llegar por otra vía que no sea la de los recortes, algo que podría notar el ciudadano en el plano de los servicios o en inversiones futuras. Pero Muñoz insistió en que el plan de medidas de gestión económica aprobado el pasado mes de enero tiene como ejes el aseguramiento de los servicios públicos con las mismas prestaciones, el mantenimiento de los proyectos de ciudad y afrontar el agujero presupuestario.

Destacó, así, que los 32 millones de remanente negativo se han solucionado en apenas un año con diez millones de superávit y un préstamo de legislatura. También destacó que las inversiones estratégicas se están abordando cambiando las prioridades en relación a los proyectos no ejecutados. Pero sigue quedando en el aire una pregunta aún sin respuesta: «¿Cómo puede ser posible afrontar iniciativas de gran envergadura –de más de 50 millones–, como la ampliación del tranvía en la situación actual».

PSOE: «Llevan un año gobernando y parece que les da igual»

«Llevan un año gobernando y parece que les da igual», señalaron desde el Grupo Socialista tras la aprobación de la liquidación presupuestaria de 2023. «Llevamos tiempo denunciando que no gestionan, pero es que, además de que queda constatado, culpan al anterior gobierno como si no hubiesen gobernado 6 meses de 2023», añadieron los socialistas, incidiendo en que los populares han estado en La Glorieta «27 de los últimos 29 años». «Cuando sacas de las fiestas a los ediles del PP se quedan perdidos, sin otro argumento que echarle la culpa al PSOE», insistieron. Remarcaron que los socialistas pidieron «llevar a esa comisión el contrato de ayuda a domicilio y todavía no tenemos respuesta», acusando al gobierno de Ballesta de «usar de manera torticera el Ayuntamiento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento de Murcia rescata la Comisión de la Vigilancia de la Contratación para ayudar a reducir el déficit