Distintas opiniones que confluyen en una misma idea: no hay marcha atrás y la ciudad de Murcia tiene que meterse de lleno en la movilidad sostenible y en la puesta en marcha este año de las zonas de bajas emisiones (ZBE) por mandato europeo para respirar una aire más sano. Eso sí, los expertos destacan que el nuevo modelo no tiene por qué implantarse con prohibiciones taxativas, sino de manera flexible, ya que la tecnología actual de la Smart City permite «abrir y cerrar» a la circulación las calles y avenidas según los días y horas, por ejemplo.
Publicidad
Desde el departamento de Ingeniería Química de la UMU y del equipo de Calidad del Aire, Antonia Baeza y Francisco Esquembre, se van a encargar de evaluar el impacto sobre la salud de los ciudadanos en cada alternativa que se proponga a traves de la modelización del tráfico y su exposición a la contaminación del aire.
Baeza explicó que este departamento habían monitorizado el barrio del Carmen antes de comenzar las obras y «ahora modelizaremos qué ocurriría con la contaminación allí ante las distintas alternativas».
Esquembre, carmelitano casi desde nacimiento, defendió la apertura del Puente Viejo al tráfico argumentando que es «la zona más ventilada de Murcia», al igual que la Alameda de Colón colindante con uno de los pulmones de la ciudad, el Jardín de Floridablanca.
«Si hay un sitio más ventilado no pasa nada porque pase un coche», insistió, comentando que lo que sí hay que tener en cuenta son la geometría y la orientación y las calles, que marcan la peligrosidad a la hora de caminar con ellas con tráfico. «Los atascos sí que hay que evitarlos».
Publicidad
Por último, defendió que se pudieran abrir al tráfico privado las calles en función de los horarios porque la tecnología lo permite y lamentó que haya faltado más explicaciones a los ciudadanos.
Patricia Rodríguez tiene una amplia experiencia en el diseño de proyectos de zonas de bajas emisiones en varias ciudades españolas. Comentó que las obras en marcha van a ayudar a las restricciones en estas zonas, «porque promueven un transporte público». Y que, aunque «los tiempos son muy ajustados», se puede llevar a cabo.
David Fernandéz, especialista en Transportes y Servicios Urbanos, subrayó que en los proyectos de movilidad «no hay una verdad cierta al 100%» y todo depender de los objetivos de cada Corporación y encajar las demandas de los distintos movimientos sociales.
Publicidad
Josep María Aymamí, de la Universidad Politécnica de Cataluña, opinó que siempre, mediante datos y modelos, «podemos evaluar qué se puede revertir» de lo que ya está en marcha para mejorar, teniendo al ciudadano como «pilar central».
David Soler, ingeniero técnico de Obras Públicas, especializado en trabajos de movilidad y han asesorado a ayuntamientos como el de Madrid y Barcelona. «Intentaremos trasladar nuestra experiencia a Murcia, siendo prácticos y propiciando que la gente pueda llegar a su casa» con todo tipo de movilidad. Y, como centro, el peatón y el transporte público.
Publicidad
Por su parte, Salvador García Ayllón de la UPCT de Cartagena, destacó que se había «constatado» que hay «cuestiones mejorables» en las actuaciones ya realizadas. Ayllón liderará el convenio entre el Consistorio y esta universidad para analizar, valorar y validar todas las propuestas que se ejecuten en Murcia en movilidad.
Alfredo Salar de Diego es secretario del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Demarcación deMurcia. Destacó que junto con «las actuaciones quirúrgicas en estas zonas que nos pide el Ayuntamiento», ellos habían pedido «que haya más aparcamientos y realizar los estudios pertinentes».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.