Secciones
Servicios
Destacamos
El cierre del hotel Arco de San Juan, antes de ser adquirido por el Grupo Fuertes, abrió la gran ventana del recuerdo de un establecimiento que ha sido lugar de albergue de los más ilustres huéspedes: poetas, actores, filósofos, científicos, aristócratas... Pese a ... su proximidad al Rincón de Pepe, donde habían hecho parada y fonda personajes como Hemingway y Ava Gardner, los hidalgos aposentos del Arco de San Juan, casa otrora del Conde de Floridablanca, acogieron a toda suerte de intelectuales y artistas cuando para ellos se apagaban los focos y los micrófonos.
Espacios vedados al gran público donde se perfilaron discursos y se pensaron las más escogidas palabras que iban a ser pronunciadas en conferencias, encuentros y actos de lo más diversos. La escritora y Premio Cervantes 2010, Ana María Matute; la soprano Pilar Jurado; la escritora Marta Sanz; el cantante y compositor Armando Manzanero; el politólogo y Premio Príncipe de Asturias de la Concordia Sami Naïr, y el artista conceptual Isidoro Valcárcel Medina son solo unos pocos nombres entre los selectos huéspedes que soñaron entre estas alcobas. Antes de que fuera un hotel, el entonces príncipe Juan Carlos, en su etapa de formación como cadete en la Academia General del Aire de San Javier era habitual de esta casa por la relación con los propietarios, la familia de Nicolás Cotoner y Cotoner, antiguo marqués de Mondéjar.
En 2017, con motivo de la celebración de 'Pase sin llamar...', un ciclo de puertas abiertas a edificios emblemáticos de la ciudad, una empleada del hotel explicó a un grupo de visitantes que el palacio Floridablanca, lugar que ocupa hoy el hotel, fue encargado al arquitecto alicantino Ramón Berenguer y Sabater a finales del siglo XVIII para albergar la residencia de José Moñino, ministro de Carlos III y de Carlos IV. Contaba entonces la periodista María José Montesinos que «nunca se casó aunque, al parecer, mantuvo relaciones con la hija del tahonero, motivo por lo que el Arco de San Juan se alza sobre la calle Tahona. Otras versiones le atribuyen amoríos con una señora casada, la condesa de Benavente». El inmueble sería a finales del siglo XX sometido a una remodelación para abrir sus puertas como establecimiento hotelero, conservando su fachada, detrás de la cual hay una escalinata de película que llama la atención a todo curioso que cruza sus característicos portones de madera. Un lugar con encanto, sin duda, en el corazón de Murcia.
Por el Arco de San Juan pasaron buena parte de los pensadores invitados al ciclo 'La nueva Torre de Babel' (Fundación Cajamurcia, 2003-2009), que impulsó Antonio Arco, periodista de LA VERDAD, como el filósofo Fernando Savater, los poetas Luis Antonio de Villena y Saúl Yurkievich, destacados periodistas como Juan Cruz y Carmen Sarmiento, el cocinero Santi Santamaria... así como los invitados al Foro de la Mundialización que organizó durante al menos dos décadas el filósofo Francisco Jarauta en el Aula de Cultura de la Fundación CajaMurcia.
En 2007 el antropólogo francés Marc Augé visitó Murcia de la mano de Jarauta para abrir una nueva edición de aquel extinto 'Foro de la Mundialización', dedicado al futuro de las ciudades, como antes habían pasado Roberto Esposito, Gianni Vattimo, Massimo Cacciari, Giacomo Marramao, Remo Bodei, Ignacio Sotelo, Alain Touraine, Omar Calabrese, Sami Naïr...
Dejaron su huella en el hotel personalidades como el escritor Jorge Edwards, Premio Cervantes en 1999. En el libro 'Cuando llegan las musas: Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura' (Verbum) cuentan Raúl Cremades y Ángel Esteban que el autor chileno, que se autodefinía como «un novelista de la memoria», se tomaba un whiski mientras en tono jocoso se preguntaba: «No sé qué haré cuando la memoria empiece a fallarme».
Otros célebres huéspedes fueron el neurólogo jumillano Miguel Marín Padilla, Premio de Neurociencia JacobJavits (EE UU); el escritor Luis Landero, que pasó por el ciclo 'Escritores en su tinta' de Molina de Segura en 2018; Ángeles Caso, premio Planeta 2009, autora de 'El peso de las sombras' y 'Un largo silencio'; el físico, historiador de la ciencia y académico de la Real Academia Española José Manuel Sánchez Ron, o el arquitecto Emilio Tuñón, autor del Museo de Colecciones Reales (Madrid) o del MUSAC de León.
El establecimiento fue también lugar de reunión de multitud de jurados de premios, como el del Libro Murciano del Año, galardón que concede la Asociación Amigos de la Lectura, o el premio Vargas Llosa de Novela de la Universidad de Murcia, así como lugar de paso de políticos y toreros. El Arco de San Juan ha sido también un lugar muy activo en reuniones, siendo la sede de foros como el Círculo de Economía de la Región y de la Oficina de Congresos de Murcia. «Un cliente es, hoy en día, una bendición», decía en 2012 el gerente del hotel, Jesús Pacheco, que ha estado al frente desde hace 22 años y se enteró este martes, como el resto de trabajadores, del cierre de uno de los aposentos con más apego a la cultura de la ciudad de Murcia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.