Secciones
Servicios
Destacamos
La imagen de la Murcia casi desierta que podía encontrarse hasta hace 10 o 15 años en agosto ya es historia. En los últimos tiempos la ciudad ha ido experimentando un cambio en el flujo de población durante los meses veraniegos. «Todo el mundo sabe que problemas de aparcamiento en el centro de Murcia en agosto no hay, pero ya no te encuentras las calles completamente vacías como ocurría antes». Carmen Martínez, vecina del barrio del Carmen desde hace más de 40 años, asegura que hace dos décadas «salías en verano y tardabas un buen rato en tropezarte con alguien, no encontrabas un alma. Ahora sí hay gente, pero no la busques a mediodía, los murcianos en las horas centrales nos escondemos -bromea-, y se nota porque a primera hora o cuando baja el sol aparece la gente y los bares que abren tienen clientela».
No es solo una percepción de los vecinos que se quedan. Los hosteleros lo confirman: «Hay más clientes que hace años y se ve sobre todo por la noche», asegura el presidente de la Asociación de Cafés, Bares y Afines de Hoytú, José María Rubiales. «Si comparamos con octubre o noviembre nadie puede discutir que la ciudad pierde bastante población, pero hay mucha más que antes», afirma.
Son varios los motivos que explican que la urbe mantenga el ritmo también durante la época estival. Rubiales lo achaca, en parte, a los cambios en el modelo familiar, en el que ambos progenitores trabajan. «Uno tiene vacaciones y el otro no, o se van alternando para poder quedarse con los niños, y eso hace que en agosto la ciudad no se quede vacía», razona. «Ya que se tienen que quedar por lo menos salen a darse un capricho», indica.
Además, señala que para los bares y restaurantes que se mantienen abiertos en agosto suele haber volumen de trabajo. Algunos que antes cerraban todo el mes ya no lo hacen porque sigue habiendo clientes y otros se lo empiezan a pensar. «La gente va buscando lo que queda abierto y al final quienes levantan la persiana siguen facturando bien». De hecho, Rubiales reconoce que en la última década la hostelería ha aumentado en términos generales un 20% sus ingresos en agosto.
«Murcia ya no es aquella ciudad fantasma en verano», afirma, pero sí reconoce que el fin de semana «es otra historia». «El sábado ya no queda nadie, la ciudad se queda totalmente vacía, pero llega el lunes y te paseas por Gran Vía y vuelves a ver el movimiento».
Al cambio de modelo familiar se le suma la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores como razones que explican este fenómeno. Según se desprende de la última encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística, el 33,1% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2023. También recoge el INE que la Región de Murcia fue la cuarta comunidad autónoma con la tasa Arope de riesgo de pobreza o exclusión social más elevada en el año 2023, del 30,5% (cuatro puntos por encima de la media nacional), y solo por detrás de Andalucía (37,5%), Canarias (33,8%), Extremadura (32,8%) y Castilla-La Mancha (31,7%).
Desde CC OO, su secretaria de Organización en la Comunidad, María Jesús Gómez, coincide en que el empobrecimiento de la clase trabajadora, «con una gran diferencia entre los beneficios empresariales y la subida de salarios», es una de las causas que provocan que Murcia ya no se vacíe como antes.
Pero hay más. En opinión de Gómez esta situación también viene motivada por los cambios en las tendencias turísticas. «Ahora se prioriza pasar una semana en un destino turístico frente a estar un mes completo en la playa como ocurría con más frecuencia antes, por lo que se va y se viene el resto de días libres a la playa y el pueblo», indica, haciendo que la vida se mantenga en la ciudad.
Finalmente, destaca la imposición de tomarse las vacaciones en fechas fuera de la campaña estival como el tercer pilar que, para el sindicato, explica este fenómeno. En muchos empleos los turnos de vacaciones no se pueden elegir. «Los jefes los asignan y no siempre coinciden con los meses estivales. Las empresas vienen poniendo en práctica esta distribución para no verse obligadas a cerrar por falta de personal».
Desde el Ayuntamiento de Murcia confirman que la ciudad se vacía menos cada verano. De hecho, reconocen que en los últimos años se ha impulsado la oferta cultural y de ocio durante los meses en los que la ciudad acostumbraba a detenerse. Precisamente este año el Consistorio ha puesto en marcha las 'Noches en Familia', que se extenderán hasta el 29 de agosto y que se llevan a cabo de 20.30 a 22.30 horas en distintos espacios públicos del municipio.
Otra de las medidas que ha tomado el Ayuntamiento ante el descenso de veraneantes que huyen de la ciudad es reforzar las comisarías de la Policía Local en las pedanías con 23 inspectores y subinspectores para incrementar la seguridad en la localidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.