Varias de las descendientes de Francisco Salzillo, en el acto de ayer, en el Almudí. Guillermo Carrión / AGM

Un hermanamiento para seguir trepando por el árbol de Salzillo

Conferencias, rutas y el montaje de la mesa de la Santa Cena, entre las actividades para estrechar lazos entre Murcia y Santa María Capua Vetere

Martes, 4 de junio 2024, 00:49

«Esperamos que este hermanamiento nos permita seguir trepando hacia arriba en el árbol genealógico de Francisco Salzillo y de su padre, Nicolás, para conocer hasta dónde llegaba la tradición escultórica en la familia». Así expresaba ayer Elena Escribano la importancia que tiene para ella ... y para sus 'primos y primas' el proceso de hermanamiento iniciado entre el Ayuntamiento de Murcia y el de la ciudad italiana de Santa María Capua Vetere, patria chica del padre del maestro imaginero.

Publicidad

Elena, historiadora de profesión y autora de un estudio familiar sobre Salzillo, fue una de las descendientes del escultor –que solo tuvo una hija– que estuvieron ayer presentes en la puesta de largo del programa de actividades que se celebrará con motivo de este proceso de hermanamiento, el cual quiere que sea uno de los actos culminantes el año del 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia, 2024.

El impulsor de este hermanamiento es el artista murciano Zacarías Cerezo, que descubrió en 2006 la partida bautismal del escultor y belenista Nicolás Salzillo durante un viaje a la ciudad italiana. Desde ese momento, las relaciones entre las dos ciudades han sido constantes y, ahora, quedan reforzadas por esta unión. Precisamente, Cerezo será una de las personas que abran dicho programa, la semana próxima, dentro de un ciclo de conferencias organizado en el Museo Salzillo.

El cronista Antonio Botías presenta un itinerario por los rincones que marcaron al imaginero, acompañado por sus descendientes

En el desarrollo de este, Antonio Botías, cronista oficial de Murcia, hablará el día 12 de junio de 'Las leyendas sobre la figura de Salzillo'; el propio Cerezo contará el día 13 los detalles sobre este hermanamiento; mientras que la directora del Museo Salzillo, María Teresa Marín, ofrecerá una ponencia el 14 sobre 'Los Belenes de Nicolás y Francisco Salzillo'.

Publicidad

Por otra parte, Botías ha elaborado una ruta que permitirá recorrer los lugares que fueron importantes en la vida de los Salzillo: la plaza e iglesia de Santa Catalina, donde fue bautizado el escultor; la calle Vinader, en la que el imaginero tuvo su casa y taller; la plaza e iglesia de San Nicolás; la plaza de San Agustín, lugar en el que se ubica el Museo Salzillo; y el Convento de las Capuchinas del Malecón. Esta se podrá hacer virtualmente.

Además, en el mes de septiembre, se desarrollarán unas jornadas que girarán en torno a la mesa de la Santa Cena y en las que se mostrará el montaje de las viandas de este paso emblemático de la Semana Santa murciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad