Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Lunes, 19 de febrero 2024, 13:41
La astronomía deja imágenes que dejan boquiabiertos a aquellos que las contemplan. Las lluvias de estrellas, los eclipses o algunos astros con los que estamos más familiarizados, como la luna, provocan cierta fascinación. A pesar de que cada noche podemos ver como el satélite ... corona el cielo, hay algunas ocasiones en las que nos sentimos particularmente atraídos por su belleza. Quizás uno de los factores por el que nos resulta tan espectacular es por los misterios que esconde. Desde que en 1969 Neil Amstrong se convirtiera en la primera persona en pisar la superficie lunar, solo otros 11 astronautas han conseguido seguir sus pasos y todavía quedan muchas cosas por descubrir de nuestro satélite.
La cuenta de X 'MeteOrihuela', destinada a difundir contenido de meteorología y medio ambiente en la Vega Baja y en la Región de Murcia, ha compartido una imagen captada por José Ángel Cano, en el que se puede observar la luna en la oscuridad de la noche, pero rodeada de un halo de luz que le da un toque 'mágico'. Una fascinante imagen que su autor inmortalizó desde Murcia.
«¡Sorprendente! Esta noche (18/02/2024), en la ciudad de #Murcia, captación de un impresionante #HaloLunar. Se forma por la refracción de la luz de la #Luna en los cristales de hielo que forman las nubes altas que hay presentes en el cielo. Imagen: @joseangelcano94», escribía la cuenta de divulgación meteorológica.
¡Sorprendente! Esta noche (18/02/2024), en la ciudad de #Murcia, captación de un impresionante #HaloLunar. Se forma por la refracción de la luz de la #Luna en los cristales de hielo que forman las nubes altas que hay presentes en el cielo. Imagen: @joseangelcano94. pic.twitter.com/GED2h54Pz2
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) February 18, 2024
Recientemente, esta cuenta también compartió la secuencia de fotografías de la conocida como 'luna fría', la última luna llena del año y también la primera del invierno, junto al Cristo de Monteagudo. En ellas se podían apreciar los tonos azulados y rosáceos del cielo y su contraste con el color amarillento de la luna, dando lugar a unas instantáneas envidiables.
Un halo lunar consiste en una circunferencia luminosa que se produce alrededor de la Luna. Este fenómeno atmosférico ocurre cuando pequeñas partículas de hielo están suspendidas en el aire directamente en la troposfera, y se refractan cuando reciben la luz del sol, creando un espectro alrededor de la luna, pero también puede darse con el sol.
Una de las cualidades de la formación de anillos es que son iridiscente, es por ello que crean un efecto y provocan la sensación de que tiene su propia luz, que consiste en rojo (dentro del anillo) y verde azulado en el exterior. Sin embargo, a veces parece que se está formando un arco iris completo. El color que se suele ver generalmente es el blanco, de hecho, en algunas ocasiones alcanza una tonalidad completamente pálida debido al contraluz que se produce por el color del cielo. Además de su belleza, según la creencia popular, este fenómeno pronostica cambios de tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.