Secciones
Servicios
Destacamos
Es un gran contenedor itinerante que estará dos días, durante julio y agosto, en 10 pedanías de la huerta para recoger los restos de las podas agrícolas. El objetivo es prevenir e incluso acabar con las quemas ilegales que no terminan de desaparecer en el ... municipio, y durante estos primeros días se han recogido casi 4.000 kilos de restos en las pedanías de Rincón de Beniscornia y La Arboleja.
El contenedor es capaz de almacenar 2.000 kilos de podas y hasta que acabe esta primera fase de la campaña recorrerá también Puente Tocinos, Llano de Brujas, Casillas, Nonduermas, Alquerías, La Raya, Patiño y La Albatalía. Los agricultores pueden depositar los restos de las talas entre las 15 y las 21 horas y el Ayuntamiento ha decidido prorrogar hasta el mes de septiembre este proyecto, que se enmarca en el Plan de Acción de la Huerta de Murcia. El Ayuntamiento ha invertido 18.150 euros en este programa, cuyos principales destinatarios son los pequeños agricultores cuyas parcelas no excedan de las 10 tahúllas (poco más de una hectárea de extensión).
«Esta iniciativa se suma a las dos trituradoras que se desplazan por las distintas parcelas, reduciendo el impacto climático provocado por las quemas agrícolas y ofreciendo alternativas a los huertanos», manifestó ayer el alcalde de Murcia, José Ballesta, al visitar el lugar donde se ha ubicado el contenedor en La Arboleja.
El primer edil añadió que era una apuesta del Ayuntamiento por la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera a través de la estrategia municipal Aire Limpio, «en la que se enmarca esta actuación pionera en el municipio, que sustituye prácticas como las quemas de restos de poda por otras más sostenibles y beneficiosas para el clima».
El contenedor, que tiene una capacidad para almacenar hasta 30 metros cúbicos de restos, mide 6 metros largo y 2,5 metros de ancho, dispone de rampa y puerta trasera, y su ubicación ha sido elegida por los alcaldes pedáneos, tras consultar con los huertanos. El siguiente paso es trasladar estos restos a una planta de compostaje para su tratamiento, donde se generará un compost que «da una nueva vida a la tierra con las ramas trituradas, que retiene la humedad del suelo y mejora su fertilidad», indicaron fuentes municipales.
El calendario previsto fija para el 27 de julio la vuelta de este contenedor a Rincón de Beniscornia, el 28 de julio a La Arboleja y el 29 de este mes a La Albatalía. Llegará hoy a La Raya el 16 y volverá el 30 de julio; en Patiño estará el 17 y 31 de julio; en Puente Tocinos el 20 de julio y el 3 de agosto; en Llano de Brujas el 21 de julio y el 4 de agosto; en Alquerías el 22 de julio y el 5 de agosto; en Casillas el 23 de julio y el 6 de agosto; en Nonduermas el 24 de julio y el 7 de agosto.
Un operario se encarga de atender el depósito de forma presencial y supervisa la recepción de los restos y su posterior traslado para ser tratados. No se permite tirar restos de podas de jardines, recuerdan fuentes municipales.
El Ayuntamiento ha tenido en cuenta, a la hora de poner en marcha este proyecto desde la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Huerta de Antonio Navarro, que para estos pequeños propietarios «no es viable económicamente la adquisición de maquinaria y distintos aperos para gestionar su explotación».
Además, destacaron desde el Consistorio que los beneficios medioambientales de realizar trituración de poda, en lugar de quemar rastrojos, permiten «la disminución de la contaminación atmosférica, reduciendo el aporte de CO2 a la atmósfera y del efecto invernadero; la mejora de la fertilidad del suelo; el aumento de la capacidad de retención de agua y de la materia orgánica en el suelo; y de la conservación del paisaje y la disminución de la erosión y la desertización».
Sin embargo, desde el Ayuntamiento llevan advirtiendo tiempo que ellos no puede llegar a todos los rincones de la huerta y que es necesaria la concienciación de los agricultores para que cesen las quemas.
El Ayuntamiento firmó hace dos años un primer convenio con la organización agraria Asaja por el que se ponía en marcha un sistema de recogida y trituración de restos de podas, convenio que prorrogaron este año y añadieron una máquina más pequeña y manejable que permitía entrar en las fincas más pequeñas. En ambos casos el Ayuntamiento invirtió 20.000 euros y otros 20.000 para realizar jornadas de concienciación entre los agricultores. El secretario general de Asaja, Alfonso Gálvez, explicó ayer que desde que acabó el estado de alarma se han realizado 60 servicios, en 240 tahúllas, «a un ritmo lento debido a las altas temperaturas que limitan las horas de trabajo y por la gran acumulación de restos de podas muy secas que se han ido acumulando durante el confinamiento». Indicó que habían tenido varias averías en el tractor por pinchazos en las ruedas con las pinchas de las ramas de los brotes nuevos de los cítricos y restos metálicos en las parcelas. «Los usuarios deberían preparar bien los montones de leña», apuntó y destacó que la trituradora móvil estaba dando buen resultado pero que había parcelas «de difícil o imposible acceso». Gálvez señaló que la lista de espera llega a casi mil huertanos y la subvención del Ayuntamiento «solo da para 150».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.