La figura de San Antón, en Puebla de Soto, este jueves. Javier Carrión / AGM

La figura de San Antón, atribuida a Salzillo, regresa a la pedanía murciana de Puebla de Soto

La propietaria de la talla cede al Ayuntamiento esta obra para los próximos 30 años

Jueves, 18 de enero 2024, 13:37

Quince años ha tardado la imagen de San Antón, una talla atribuida a Francisco Salzillo, en volver a la pedanía de Puebla de Soto, cuya ermita de San Antón de la Escudera, de propiedad privada, la acogió hasta que su dueña se la llevó, mientras arreglaba el edificio, en noviembre de 2008. Dejó entonces a los vecinos sin una de las imágenes religiosas más veneradas, según recogían las crónicas periodísticas de aquel año. De allí fue a un almacén, donde ha permanecido hasta ahora.

Publicidad

Este jueves, un día después de la festividad del santo, la escultura regresó a la pedanía, pero en lugar de en la ermita estará expuesta en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes. Allí fue recibida rodeada de flores, y con «una inmensa alegría y emoción» por parte de un grupo de vecinos, del alcalde pedáneo, Paco Galera, del concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y de su dueña, Mercedes Orenes.

Javier Carrión / AGM

Orenes ha cedido al Ayuntamiento de Murcia esta obra atribuida a Francisco Salzillo, y que sería de sus primeros años como escultor, a través de un convenio en el que se acuerda su entrega temporal durante 30 años. Esta obra está esculpida en madera policromada en estilo barroco murciano, y fechada en el primer tercio del siglo XVIII.

En castellano antiguo

La talla lleva en su mano izquierda un libro con un texto manuscrito en castellano antiguo, en el que se puede leer «Virgen encumbrada y predilecta/ Abres al hombre la puerta/ Que facilita su entrada./ Tú al pecador das entrada/ En el reino del señor/ Haces Santo, al que es traidor/ Y haciendo la noche día/ Haces hijo de María/ Al mas grave pecador./ Huye pues las ocasiones/ Si te quieres salvar/ Y a tu Virgen del Pilar/ Dirige tus peticiones».

La satisfacción por la vuelta al santo ha llevado a la localidad a recuperar su tradicional romería desde la iglesia a la ermita, y en la plaza celebrar el acto de bendición de los animales. Tendrá lugar este domingo. Avilés destacó que este regreso zanja «una reivindicación histórica de los vecinos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad