
EP
Murcia
Jueves, 17 de septiembre 2020
Los farmacéuticos del municipio de Murcia «dan respuesta a los 20.000 murcianos que cada día se desplazan» a estos establecimientos «en busca de asesoramiento y adquisición de medicamentos», informó el alcalde, José Ballesta, este jueves. Ballesta visitó por la mañana la farmacia Mercedes Hernández Rex, ubicada en la calle Industria de la capital. Estuvo acomapañado por la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región, Isabel Tovar, y el concejal de Deportes y Salud, Felipe Coello.
Publicidad
«Desde el Ayuntamiento de Murcia, nos ponemos a disposición de los profesionales del sector farmacéutico, que han estado desde el primero momento y están en primera línea para contener el coronavirus, readaptando sus instalaciones con medidas de seguridad, resolviendo todo tipo de consultas de la población y prestando servicios esenciales», destacó José Ballesta.
Los protocolos desarrollados incluyen la gestión de citas telefónicas o telemáticas a los pacientes que desconocen el manejo de las nuevas tecnologías, lo que permitió ponerlos en contacto directamente con sus médicos, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
En este contexto, las farmacias, que están trabajando coordinadamente con los profesionales de Atención Primaria, médicos y enfermeros, resultan clave para contener la expansión del virus y evitar visitas prescindibles a centros de salud y hospitales. En total, el municipio cuenta con 191 farmacias en Murcia y sus pedanías. De media, en cada farmacia ejercen dos farmacéuticos, a los que se suman los técnicos.
Murcia se teñirá de verde el próximo 25 de septiembre, Día Mundial del Farmacéutico, en homenaje al sector. El Ayuntamiento iluminará de este color distintivo varios enclaves de Murcia: el cauce del Río, el Palacio Almudí, el Edificio Moneo y Alfonso X El Sabio. Desde las farmacias también se está llevando a cabo la atención farmacéutica domiciliaria, a través de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios con entrega en el domicilio de los pacientes.
Publicidad
Además, realizaron SPD (sistemas personalizados de dosificación), algo que ya hacían, pero que han intensificado debido a la cantidad de crónicos y mayores en aislamiento en los que se detectó falta de adherencia a los tratamientos, prestando especial atención a aquellos mayores que viven solos. También pusieron en marcha la campaña Mascarilla 19, para ayudar a posibles víctimas de violencia de género.
Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.