Cansados de esperar han decidido «dar un puñetazo simbólico encima de la mesa» para desbloquear la construcción de su nueva residencia y campus de formación ... en Murcia. La Asociación para personas con síndrome Down, Assido, ha convocado para el próximo lunes, 27 de marzo, una concentración frente al solar donde los mapas de flujo preferente (riadas) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) impiden levantar el edificio por el que llevan una década peleando. Una movilización con la que las alrededor de 500 familias que están detrás de esta organización quieren lanzar «un llamamiento a todas las administraciones competentes» porque «no podemos esperar más; nuestros hijos necesitan un futuro».
Publicidad
La parcela está situada en la avenida Príncipe de Asturias y rodeada de otras edificaciones, como el colegio público Nuestra Señora de Belén, la nueva sede de la Agencia Tributaria y el parking municipal disuasorio Atocha, en la pedanía de Santiago y Zaraíche, además de edificios de viviendas. «Nadie en la asociación se puede creer todas las trabas que nos están poniendo, porque no estamos en medio de la huerta, sino en una zona totalmente urbanizada», apunta su presidente, Víctor Martínez. «Es necesario pasar a la acción por la falta de voluntad política», añade, en referencia tanto a la Confederación Hidrográfica del Segura como al Ayuntamiento de Murcia. «A ellos les pedimos soluciones».
La asociación tiene un centro de día en Casillas, pero no cumple los requisitos que la nueva ubicación de la residencia y campus, en la parcela que el Ayuntamiento le cedió hace casi 10 años, tiene para el proyecto de formación y promoción de la autonomía personal que quieren promover. «La ironía es que tenemos alquilado, justo enfrente del solar, un bajo comercial para poner en marcha estos servicios», lugar en el que se concentrarán el próximo lunes por la tarde.
Assido ha presentado alegaciones contra los mapas de flujo preferente y de inundabilidad de la CHS, pero también ha estado consultando a técnicos e ingenieros hidraúlicos y todos han llegado a la misma conclusión: «La técnica tiene suficientes herramientas para llevar a cabo las medidas correctoras necesarias para evitar los efectos de posibles inundaciones en el futuro en esta zona». Eso sí, para levantar el edificio tendría que declararse la excepcionalidad del proyecto, «algo que permite el decreto de Alta Inundabilidad del municipio aprobado por el Ayuntamiento», subraya el presidente de la asociación.
Publicidad
«Sin duda, cuando lo construyamos, será el edificio más seguro de todo el municipio contra las inundaciones», asegura Martínez.
La asociación, que ha cumplido 42 años, ya presentó el año pasado un informe con 41 razones -una por cada año de vida- por las que la nueva residencia y campus formativo se debía ubicar ahí, que se pueden resumir en el hecho de que el centro estará a 15 minutos de todas las zonas para que sus jóvenes puedan desarrollar su autonomía personal y bien conectado desde el punto de vista de la movilidad; y la carencia de plazas residenciales para personas con discapacidad. «Este centro hará que Murcia sea más sostenible socialmente hablando», concluye el presidente de Assido.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.