A unas pocas horas de la constitución de tres de las cuatro juntas municipales que quedan pendientes aún de conformarse, la sensación sigue siendo la de que quedarán en manos de las listas más votadas en cada una de ellas, pese a no contar con ... mayoría absoluta. Eso es lo que se deduce de la postura de Vox, cuyos vocales son clave en los tres casos.
Publicidad
Expone su portavoz municipal, Luis Gestoso, que el PP les ha ofrecido «un pacto, sin posibilidad de negociación», para repartirse la presidencia en las juntas de Javalí Nuevo y Javalí Viejo, donde los socialistas fueron la principal fuerza. De esta manera, «los populares ocuparían la alcaldía en ambas los dos primeros años y los dos últimos serían para Vox», asegura el edil de Vox, algo que los populares rechazan que se haya ofrecido formalmente, ya que «esta es una posibilidad que no ha ido más allá de las conversaciones informales entre vocales de las dos formaciones».
Señalan desde el partido de Santiago Abascal, sin embargo, que lo que ellos desean es negociar «un pacto global sobre propuestas e inversiones que también incluya a la veintena de pedanías en las que el PP gobierna con mayoría simple y que se constituyeron sin la presencia de los vocales de Vox».
«No queremos sillones sino acuerdos para mejorar la vida de las personas», defendió Gestoso, acusando a Ballesta de «falta de transparencia». Por ello, a esta hora, desde Vox se inclinan por votarse a sí mismos, facilitando de esta manera la alcaldía a los socialistas. Igualmente, Vox cuenta con mantener la junta de la Era Alta, donde son fuerza mayoritaria, salvo que PSOE y PP cierren un acuerdo improbable.
Publicidad
Desde el Partido Popular, el concejal de Pedanía y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, reconoce que lo que se les ha transmitido desde las filas de Vox es que no habría negociación de ningún tipo si no se abordaba la situación de estas 24 pedanías, las 20 que ya gobiernan con mayoría simple y las cuatro que restan por constituir. «No se nos ha dado opción siquiera de empezar a hablar a nivel de partido sobre estos cuatro órganos», aseguraba Fernández.
Y es que los populares no conciben iniciar una negociación en aquellas juntas en las que ya gobiernan y mantienen una cierta posición de fuerza, al tratarse de un proceso que consideran innecesario. «Nuestro ofrecimiento se ciñe a estas cuatro, porque entendíamos que Vox tampoco quería un gobierno del PSOE en los 'Javalíes', de hecho nuestros vocales nos transmiten que muchos vecinos no entienden que se vaya a permitir esta situación sin siquiera hablarlo», añadía.
Publicidad
No obstante, considera Fernández que si los socialistas obtienen el bastón de mando, es posible que la situación se enquiste -dada la poca fluidez en la relación con Vox- y se mantenga ya durante toda la legislatura, ante los pocos visos que tiene la presentación de una moción de censura. «El momento era ahora», añade, recordando que la discusión política en las juntas apenas cabe, ya que en estas se suele despachar decisiones de gestión ordinaria. «Es difícil que otra formación te vote en contra de la ejecución de una obra o un arreglo, que son casi siempre de urgente necesidad», concluye.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.