La restauradora Pilar Vallalta prepara el horno de adobe para su traslado al Museo Arqueológico. V. VICÉNS

Extraen el horno de Santa Clara y lo trasladan al Museo Arqueológico

La empresa que lleva a cabo las obras de Alfonso X el Sabio cubrirá los demás restos, que datan de los siglos XV al XVII, para continuar con la peatonalización

Jueves, 15 de noviembre 2018, 08:17

murcia. Estaba bajo tierra y nadie sabía de su existencia. Se trata de un horno de adobe que perteneció al antiguo convento que los dominicos tenían entre los siglos XV y XVII en la calle Santa Clara, junto al actual colegio Cierva Peñafiel. Era un horno en el que los monjes hacían reparaciones caseras.

Publicidad

El pasado mes de junio, cuando la empresa que lleva a cabo las obras de peatonalización del paseo de Alfonso X el Sabio excavaba para hacer hueco a los futuros contenedores soterrados, aparecieron unos restos arqueológicos que hubo que estudiar y valorar tanto por los técnicos municipales y la arqueóloga del Ayuntamiento, Carmen Martínez Salvador, como por parte de los expertos de la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma.

Tras una serie de trabajos previos llevados a cabo por la restauradora Pilar Vallalta, contratada por la unión temporal de empresas, ayer fue izado en presencia del alcalde, José Ballesta; de la concejal de Infraestructuras, Rebeca Pérez; y del edil de Cultura, Jesús Pacheco.

El horno se trasladará al Museo Arqueológico -no al Museo de la Ciudad, como inicialmente se había previsto- para que pueda ser visitado por el público. El resto del yacimiento será cubierto para dar continuidad a la peatonalización de Alfonso X el Sabio. Las obras durarán un par de semanas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad