Borrar
Imagen del Puente Viejo. Edu Botella / AGM

Un error de Cultura retrasa la declaración del Puente Viejo como monumento

El expediente para su catalogación como BIC caduca por un fallo de la Consejería, que va a empezar de nuevo el procedimiento

Viernes, 17 de agosto 2018, 02:05

La declaración del Puente Viejo de Murcia como Bien de Interés Cultural (BIC), con la consideración de monumento, tendrá que esperar unos meses más. Un error de la Consejería de Cultura y Turismo, donde se estaba tramitando el expediente, ha provocado que caduque el procedimiento y se tenga que reiniciar, según desveló ayer la a Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur). El también llamado Puente de los Peligros, que comunica la Gran Vía con el barrio del Carmen, está en pie desde el 15 de agosto de 1740, según una inscripción descubierta en uno de sus pilares.

La Consejería de Cultura y Turismo admite el fallo, que atribuye a razones administrativas, aunque aclara que ha iniciado otra vez de oficio el expediente para la declaración de BIC. Los plazos, aseguran desde Cultura, se desarrollarán ahora con más rapidez, puesto que ya están todos los informes favorables para aumentar la protección no solo el puente, sino de su entorno. Añaden desde la Comunidad que el Puente Viejo de Murcia no ha perdido en ningún momento su protección «ya que está catalogado por su relevancia cultural».

La Comunidad dice que los trámites irán con mayor rapidez porque ya se tienen todos los informes

Tres años en balde

Huermur solicitó la apertura del procedimiento en 2015 e inmediatamente Cultura abrió el expediente. Se solicitaron informes a la Universidad de Murcia y al Colegio de Arquitectos, que fueron favorables y reclamaron incluso que la catalogación no se limitara a la infraestructura, sino que se añadiera una superficie urbana de 76.000 metros cuadrados formada por las zonas desde las que el puente puede ser contemplado por los murcianos, como la plaza Camachos, la plaza de la Paja y las pasarelas Manterola y Miguel Caballero, entre otros lugares.

Fue entonces cuando los servicios jurídicos de la Comunidad, a través de un informe de junio de 2017, señalaron que existía un error en el proceso de información pública en lo referente a las zonas urbanas que se unían a esta declaración de BIC, por lo que debía retrotraerse el expediente, que estaba a punto de ser aprobado por el Consejo de Gobierno, para la repetición de este trámite, con el fin de dar a los vecinos afectados la oportunidad de alegar. «Pero al haber transcurrido el plazo máximo previsto en la ley de Patrimonio para resolver el procedimiento, que es de dos años, este ha caducado al no haber obtenido la resolución definitiva dentro del periodo estipulado», indica Sergio Pacheco, presidente de Huermur, que afirma que «no es la primera vez que caduca un expediente de declaración de BIC en la Dirección General de Bienes Culturales, que cuenta con poco personal. En Murcia ya vimos algo similar con el entorno del monumento del paseo del Malecón».

«Falta de interés»

El responsable de Huermur considera que lo que ha ocurrido en la Consejería de Cultura con el expediente de declaración de BIC del Puente de los Peligros se debe «a la falta de interés» de los dirigentes regionales y locales en la conservación de los monumentos de la capital murciana. En relación al Puente Viejo, Pacheco recordó que un informe técnico municipal aconsejaba una serie de actuaciones urgentes sobre el mismo, entre las que destacaba la elaboración de un plan integral de recuperación. El Consistorio, criticó Huermur, se limitó a sustituir los faroles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un error de Cultura retrasa la declaración del Puente Viejo como monumento

Un error de Cultura retrasa la declaración del Puente Viejo como monumento