Doce empresas pujan para terminar la nueva estación del AVE del Carmen en Murcia
Adif sacó a licitación el pasado septiembre, con un coste de 15,5 millones de euros, las obras de la arquitectura interior, las instalaciones no ferroviarias y la urbanización necesarias para la puesta en marcha del servicio
Un total de doce empresas han presentado una oferta al proyecto para ejecutar las obras de la arquitectura interior, instalaciones no ferroviarias y urbanización necesarias para la entrada en servicio definitiva de la nueva estación de alta velocidad de Murcia El Carmen, en la capital de la Región. Las compañías optan a un contrato de casi 15,5 millones de euros y el plazo de ejecución de los trabajos, una vez adjudicados, será de doce meses.
La empresas que pujan por este proyecto son: Copisa Constructora Pirenaica S.A.U. (ofertando realizar las obras por 13.343.954,15 euros); Asch Infraestructuras y Servicios S.A. (presupuesto, 13.283.539,22 euros); Obrascon Huarte Lain S.A. (por 13.704.721 euros); Contratas Vilor S.L. (puja con 13.833.470 euros); Constructora San José S.A. (por 13.278.891,92 euros); Vías y Construcciones S.A. (su oferta es de 13.088.000 euros); CHM Obras e Infraestructuras S.A. (puja con 13.339.306,85 euros).
Además, ha presentado oferta Tecnología de la Construcción y Obras Públicas S.A. (por 13.266.499,11 euros); UTE Comsa S.A.U.–Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales S.A.U. (por 15.413.552,80 euros); UTE Ferrovial Construcción S.A.– Acciona Construcción S.A. (por 13.515.904,34 euros); UTE Dragados S.A.–Tecsa Empresa Constructora S.A. (por 13.539.140,85 euros); y UTE Gestión y Ejecución de Obra Civil S.A.–DSV Empresa Constructora y Ferroviaria S.L. (por 13.482.530,43 euros).
Aislamientos, revestimientos y carpintería
Las actuaciones que se contemplan para este nuevo contrato incluyen los aislamientos; revestimientos interiores, carpinterías y cerrajerías; los sistemas de compartimentación y acabados; los sistemas de acondicionamiento e instalaciones; el sistema envolvente; y el equipamiento y la señalética.
En el vaso central (andenes 2 y 3), las actuaciones abordarán el revestimiento de los paramentos verticales con paneles de acero vitrificado; los sistemas de acondicionamiento e instalaciones, incluida la ventilación de salubridad, equipamiento y señalética; el acondicionamiento interior completo de los núcleos de acceso al edificio de viajeros definitivo; el sistema de acondicionamiento e instalaciones de las escaleras de emergencia; y las instalaciones de protección y seguridad.
En el vaso norte (andén 1), está previsto el acondicionamiento interior completo de los núcleos de acceso al edificio de viajeros definitivo. La urbanización del ámbito inmediato al edificio de viajeros contempla actuaciones provisionales para la puesta en servicio de la estación, como los accesos para el tráfico rodado y peatonal desde la zona de la calle de la Industria.
El contrato se encuentra financiado al 100% por la sociedad Murcia Alta Velocidad, integrada por Mitma (incluyendo a Adif y Adif Alta Velocidad), el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.