Hubo unanimidad de los cinco grupos municipales (PP, Cs, PSOE, Vox y Podemos) para aprobar en el Pleno de este jueves las ordenanzas fiscales, que congelan todos los impuestos municipales (IBI, vehículos, IAE) tasas (agua, basuras) y precios públicos (instalaciones deportivas, escuelas infantiles). «No suben ni siquiera el IPC, según indicó el concejal de Gestión Económica, Eduardo Martínez-Oliva. La única matización, antes de la votación, la formuló el portavoz de Vox, José Ángel Antelo, que defendió que la exención de tasas para los hosteleros por la ocupación de terrazas sea para todo el año 2021 y no solo en el primer semestre.
Publicidad
El concejal de Gestión Economica, Eduardo Martínez-Oliva explica que «supone un año más sin subidas tributarias, y ya van siete desde 2013, además del mantenimiento de todos los beneficios fiscales. A modo de ejemplo, el padrón del IBI urbano de 2018, hace sólo dos años, fue de 119,9 millones de euros, mientras que el de 2020 ha sido de 110,9 millones, lo que supone diez millones de euros menos, que han afectado fundamentalmente a viviendas situadas en pedanías».
Ver fotos
Las ordenanzas fiscales, además, atienden a dos de los sectores más perjudicados por la crisis económica derivada de la pandemia: la hostelería y los mercadillos. La tasa de ocupación de la vía pública para las terrazas está bonificada al 100% para el primer semestre de 2021, con el compromiso del consistorio de estudiar antes del próximo mes de julio si es necesario mantener la exención para el resto del año.
La bonificación afectará a algo más de medio millar de propietarios de bares y restaurantes con terrazas, según indicó el concejal de Comercio, Mercados y Vía Pública, Juan Fernando Hernández Piernas. Desde que se produjo el desconfinamiento se han concedido 235 licencias en el municipio, de las que 151 han sido en el centro de la ciudad y 84 en pedanías. En concreto, 66 han sido altas en el casco urbano y 40 en pedanías mientras que se han autorizado 75 ampliaciones de terrazas en el centro de la ciudad y 37 en pedanías. Además, ha habido 10 cambios de titularidad en la ciudad y 7 en pedanías.
El Ayuntamiento recaudaba anualmente 1.200.000 euros por ocupación de sillas y mesas. La modificación de la ordenanza permitirá a los hosteleros ahorrarse en torno a 380.000 euros.
Los mercadillos en el primer cuatrimestre de 2021 tendrán una bonificación del 50%, lo que supondrá que dejarán de pagar en torno a 140.000 euros.
Publicidad
En mayo pasado, el Pleno ya aprobó una modificación de las ordenanzas para el ejercicio vigente que incluía que la tasa por ocupación de espacio público con mesas y sillas y la tasa con mercadillos semanales no tuviera que liquidarse durante el período de no ocupación, además de reducir la tarifas aplicablespara el segundo semestre de 2020.
La única de las cinco mociones presentadas por el PSOE, que fue aprobada -sin el apoyo de Vox- fue la relativa a la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El grupo mayoritario de la oposición no obtuvo respaldo para la ampliación de los servicios de limpieza en los centros educativos, el fondo de financiación del transporte público por la Covid ni una serie de medidas específicas en la pedanía de El Palmar.
Publicidad
El portavoz de Ciudadanos presentó una moción, que fue aprobada, para instar al Gobierno de España a aplicar una reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% al 10% «como demanda el sector de la artesanía en España y en especial en la ciudad de Murcia». Vox planteó una enmienda para que el Gobieno de la Nación reduzca el IVA de las mascarillas y demás productos sanitarios al tipo super freducido del 4%, y que se aplicara a la hostelería.
Vox, a través de su portavoz, llevó a Pleno una moción en la que solicitaba que la junta de gobierno realice las gestiones oportunas para expulsar «en un plazo máximo de 24 horas» a los ocupantes ilegales de viviendas. El texto que se aprobó fue el de la moción alternativa de PP y Cs para instar al Gobierno de España a aprobar de manera urgente una ley que garantice el derecho constitucional a la propiedad privada y combata la ocupación ilegal de viviendas.
Publicidad
La propuesta de Inmaculada Ortega (Vox) para realizar un censo de personas mayores que viven solas fue rechazada porque la ley de protección de datos no lo permite. Salió adelante la moción alternativa del PSOE -con apoyo de Cs y Podemos y abstención del PP- para la puesta en marcha de la teleasistencia para los mayores de 75 años de forma progresiva y una campaña de sensibilización para prevenir la soledad no deseada de los mayores del municipio.
Fuera del orden del día, y por el procedimiento de urgencia, el portavoz de Vox, José Ángel Antelo, consiguió la unanimidad para que el Ayuntamiento pida a la Comunidad Autónoma la instalación de purificadores con filtros Epa en los colegios. El socialista Serrano, médico, aconsejó esperar al resultado de los estudios para constatar la efectividad y la concejal de Educación matizó que debía ser un medio «complementario» a la debida ventilación de las aulas.
Publicidad
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.